UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Con encuestas, entrevistas y grupos de discusión avanza la fase diagnóstica del programa de apoyo estratégico a universidades del Perú

4 de septiembre / Seguimos en la primera Fase de Diagnóstico del Programa de apoyo al diseño e implementación de estrategias para la continuidad educativa, creado por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), para apoyar la continuidad educativa de 13 de las 52 universidades públicas del Perú. El Programa, que surge de una convocatoria abierta del Ministerio de Educación del Perú y del Banco Interamericano de Desarrollo, lleva a cabo el proceso de elaboración y envío de encuestas, entrevistas y grupos de discusión entre docentes, estudiantes, personal técnico y autoridades de […]
©
4 septiembre, 2020

4 de septiembre / Seguimos en la primera Fase de Diagnóstico del Programa de apoyo al diseño e implementación de estrategias para la continuidad educativa, creado por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), para apoyar la continuidad educativa de 13 de las 52 universidades públicas del Perú.

El Programa, que surge de una convocatoria abierta del Ministerio de Educación del Perú y del Banco Interamericano de Desarrollo, lleva a cabo el proceso de elaboración y envío de encuestas, entrevistas y grupos de discusión entre docentes, estudiantes, personal técnico y autoridades de las universidades implicadas, como parte de la fase diagnóstica.

El equipo de coordinación académica del IESALC se encargó de elaborar los cuestionarios y el contenido de las entrevistas y grupos de discusión, enviados a los diferentes agentes de diagnóstico para el proceso de análisis de datos de manera cualitativa y cuantitativa.

El proceso ha implicado a coordinadores del programa asignados por las universidades participantes, responsable de la distribución de los formularios. Este trabajo ha sido fundamental para la participación entre los agentes, así como para la consecución de los resultados obtenidos.

El índice de participación en las encuestas ha sido de más de un 90% entre autoridades y personal técnico, y de alrededor de 60% en el caso de docentes y estudiantes. La participación del 100% del total de la muestra de los estudiantes en la Universidad Nacional Autónoma de la Chota y la Universidad Nacional del Callao, demuestra las ganas de avanzar en este proyecto del que se beneficiarán las universidades peruanas para llevar con éxito la continuidad educativa virtual en el Perú.

Mediante estos encuentros con los representantes de estudiantes, docentes, personal técnico y autoridades de cada universidad, hemos podido conocer de primera mano la situación que se ha vivido en estos meses de emergencia sanitaria, cómo ha sido la adaptación al modelo de educación no presencial y las dificultades que se han encontrado a lo largo de esta etapa, entre otras cuestiones derivadas de la pandemia del COVID-19.

Uno de los logros alcanzados entre los equipos responsables de la capacitación ha sido la identificación de buenas prácticas entre docentes y estudiantes. Esta manera de proceder ha servido en muchos casos como punto de partida a la hora establecer los criterios para la creación de los modelos de capacitación.

Próximamente se procederá al análisis de los datos obtenidos mediante las diferentes herramientas de recopilación de información, teniendo en cuenta que nuestro objetivo es desarrollar una propuesta metodológica de capacitación para docentes, estudiantes y equipo técnico.

Puede interesarle:
UNESCO IESALC proporcionará asistencia técnica para fortalecer la educación superior virtual en el Perú

Foto de Anna Shvets en Pexels

 


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Covid19

    Los actores de la educación superior en la Iberoamérica post pandemia

    14 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Primer foro: Análisis sobre la realidad de la Educación Superior en el contexto del COVID-19 y los nuevos desafíos

    27 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    #19Oct #Webinar Educación universitaria y cultura digital: transformaciones educativas y nuevos modelos formativos

    18 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    #Webinar #13Ago “Covid-19: Continuidad o cambio en la educación universitaria en Chile”

    13 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    #27Oct #Conferencia “Desafíos para la integración de las funciones fundamentales en el currículum universitario e impacto de la pandemia en ...

    23 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    IESALC inauguró serie de webinarios de FIESA 2021

    3 junio, 2020
    By Sara Maneiro

  • Publicaciones

    Informe General de la CRES 2018

  • Desarrollo de capacidadesNoticiaPmesut

    ¡Damos inicio a la 2ª edición de capacitación docente!

  • Oportunidades

    UNESCO IESALC busca pasante para el Proyecto Transformaciones Digitales de la Educación Superior

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos