UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Acciones de las redes de educación superior ante el COVID-19

Una breve y rápida exploración de los sitios web de los 13 consejos de rectores y asociaciones nacionales de instituciones de educación superior (IES) de América Latina y el Caribe, así como de los espacios virtuales de 3 redes subregionales, permite visualizar algunas de las medidas, planes o recomendaciones que hacen estas instancias frente al proceso de contención de la pandemia por el COVID-19. Se evidencia como acción principal la de brindar apoyo a sus instituciones miembros, divulgando las medidas y disposiciones que en el ámbito gubernamental se han establecido para la contención del virus. Asimismo, el trabajo se ha […]
©
3 abril, 2020

Una breve y rápida exploración de los sitios web de los 13 consejos de rectores y asociaciones nacionales de instituciones de educación superior (IES) de América Latina y el Caribe, así como de los espacios virtuales de 3 redes subregionales, permite visualizar algunas de las medidas, planes o recomendaciones que hacen estas instancias frente al proceso de contención de la pandemia por el COVID-19.

Se evidencia como acción principal la de brindar apoyo a sus instituciones miembros, divulgando las medidas y disposiciones que en el ámbito gubernamental se han establecido para la contención del virus. Asimismo, el trabajo se ha realizado en forma mancomunada con los ministerios de educación de cada país en atención a las disposiciones de los ministerios de salud.

En el marco del resguardo de la autonomía universitaria, las redes apoyan las acciones que desde las propias IES se impulsan, como la suspensión y el diferimiento de clases y actividades como medida preventiva de contagio. Casi en su totalidad las organizaciones reportan que sus instituciones miembros, universidades e IES, divulgan el aprendizaje a distancia soportado en tecnologías, con escasas propuestas orientadoras de medidas procedimentales sobre cómo desarrollar efectivamente procesos de aprendizajes a distancia con entornos virtuales dirigidos a las instituciones que no tienen como práctica formal esta modalidad de trabajo.

Este listado se irá actualizando con las informaciones que las redes de educación superior vayan divulgando a través de sus canales oficiales.

CONSEJO DE RECTORES Y/O ASOCIACIÓN NACIONAL

Argentina

CIN Consejo Interuniversitario Nacional
Suspensión de actividades presenciales hasta nuevo aviso, lanzamiento de campañas de prevención y contención del COVID-19, creación de comisión especial entre las instituciones universitarias públicas y las autoridades nacionales.

–Comunicado de suspensión de actividades presenciales hasta nuevo aviso.

-Campañas de prevención y contención del COVID-19.

-Creación de comisión especial entre las instituciones universitarias públicas y las autoridades nacionales

-3 universidades miembros del CIN desarrollan campañas de prevención y contención de la pandemia del COVID-19 en Argentina y, específicamente, en sus comunidades.

– El Sistema de Información Universitaria (SIU) del CIN puso en línea un catálogo colaborativo de recursos para la implementación de las clases virtuales en las instituciones universitarias públicas. 

– El sitio eVirtual ofrece recursos pedagógicos en cuanto a medios y procedimientos pensados para el desarrollo de la enseñanza a distancia. Además, cuenta con una sección de ayuda técnica para no expertos en sistemas, con tutoriales y descripciones paso a paso de formas de operar con las herramientas tecnológicas hoy disponibles en Internet.

– Cada institución evaluará la capacidad, el tiempo, la oportunidad y las formas de las respuestas según sus fortalezas internas y las condiciones que le brinde el contexto.

CRUP Consejo de Rectores de Universidades Privadas
Apoyo al Ministerio de Educación en la divulgación de la adopción de las recomendaciones preventivas contra el coronavirus (COVID-19)

-Comunicado de apoyo al Ministerio de Educación en la divulgación de la adopción de las recomendaciones preventivas contra el coronavirus (COVID-19)

-Medidas a ser acatadas en los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades del país, sean éstos de gestión estatal o privada, de educación obligatoria o de educación superior

Bolivia

Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana-CEUB

-12 de marzo. CEUB suspende actividades universitarias por coronavirus

-12 de marzo. CEUB instruye pausa de actividades por COVID-19 y 6 universidades ya cerraron sus puertas

Brasil

Associação Nacional dos Dirigentes das Instituições Federais de Ensino Superior-ANDIFES
Divulgación de información de universidades federales, con pautas y medidas preventivas contra el coronavirus COVID-19; establecimiento de un grupo de trabajo para orientación sobre el nuevo coronavirus y divulgación de recomendaciones acerca de las acciones preventivas a tomar en los campus de las instituciones universitarias.

-11 de abril. Comunicado N° 04. Resumen de acciones realizadas como primera fase de enfrentamiento a la pandemia.

-16 de abril. Divulgación de aportes específicos de parte de algunas de las Universidades miembros.

-UFS/Professores e estudantes de Farmácia criam Central de Informações sobre a Covid-19

-UNIRIO/Biomedicina no combate à Covid-19

-12 marzo. Andife Andifes compartilha medidas das Universidades Federais relacionadas ao COVID-19

-Grupo de Trabalho para orientação sobre o novo Coronavirus

Associação Brasileira dos Reitores das Universidades Estaduais e Municipais-ABRUEM
Anuncio de suspensión de actividades y realización de reuniones del directorio del Consejo a través de video conferencia y divulgación de guión para campaña orientadora para ofrecer educación en línea de calidad en un momento en que las actividades presenciales se ven obstaculizadas. Enfatizan la importancia de experimentar con nuevas metodologías para expandir la comunicación y lograr el éxito en las actividades en el entorno virtual.

-17 de abril. Câmara de Graduação da Abruem realizará reunião online

Noticias de convocatoria a reunião online será discutido o contexto atual pelo qual passam as Universidades em meio à de pandemia do novo Coronavírus e a continuidade da suspensão das atividades acadêmicas presenciais. Também será discutido o desenvolvimento de atividades acadêmicas com mediação tecnológica, além de serem dados informes gerais.

-Reuniões da Abruem são suspensas devido à pandemia do novo Coronavírus

-Câmara EaD da Abruem propõe discussões sobre educação online em tempos de coronavírus

-16 de marzo. [ABRUEM] Educação online em tempos de coronavírus

Grupo Coimbra de Universidades Brasileiras-GCUB

-Comunicado de cierre de oficina como medida de prevención de contagio del COVID-19

Chile

Consejo de Rectores de Universidades Chilenas-CRUCH 

-14 de abril. Vicepresidente Del Consejo De Rectores Señaló La Inviabilidad Del Proyecto De Ley Que Suspendería Cobro De Aranceles En Universidades

-2 de abril. Vicepresidente Ejecutivo Del Cruch, Aldo Valle: “Las Universidades Del Consejo Han Impulsado Una Serie De Medidas Para Dar Continuidad Al Proceso Formativo De Los Y Las Estudiantes”

El CRUCH destacó que las 30 universidades del Consejo han impulsado medidas para la continuidad del proceso formativo de los y las estudiantes, “focalizándose especialmente en dar respuestas a las necesidades de conectividad de aquellos(as) estudiantes que carecen de tales medios.

-30 de marzo. Declaración Pública Consejo De Rectores De Las Universidades Chilenas: Contribución Y Continuidad De La Educación Superior

-20 de marzo. Campaña cuidémonos todos #quédateencasa

-16 de marzo. Universidades del consejo de rectores suspenden clases para prevenir contagio de coronavirus

Corporación de Universidades Privadas-CUP

-31 marzo. Los reparos y sugerencias de universidades tradicionales y privadas ante contingencia por Covid-19

Colombia

Asociación Colombiana de Universidades-ASCUN
Elaboración y difusión de un boletín con recomendaciones para adoptar medidas de contención del COVID-19 en las IES, estructuración de un Comité Universitario de Seguimiento al COVID-19, ciclo de webinars, recomendaciones de líneas de trabajo y análisis.

-20 de abril. Webinar: Calidad De La Educación Mediada Por Las Tic. No Virtualidad, Sí Educación Remota

-8 de abril. BOLETÍN No. 3 del Consejo Directivo de ASCUN.

-31 marzo. Experiencias de virtualidad de apoyo a IES 31 marzo de 2020.

-30 de marzo. Las IES han dispuesto su solidaridad y capacidad instalada para responder con iniciativa frente al COVID-19

-30 de marzo. Segundo ciclo de webinars Diálogos sobre las estrategias de apoyo ante la emergencia del COVID-19

-29 de marzo. Análisis de la situación financiera de las IES ante la situación provocada por el coronavirus

-20 de marzo. Propuesta contingencia de matrículas en IES para segundo semestre de 2020. 

-Incidencia en las IES

-Solicitud de IES al Presidente de la República

-Listado de noticias vinculadas a iniciativas para enfrentar el Coronavirus

-Inicio de ciclo de webinars “Diálogos interuniversitarios entre directivos y líderes de la gestión en educación superior: avances y desafíos en estrategias de apoyos virtuales a la presencialidad por situación de emergencia por el Coronavirus en las IES”.

Ecuador

-26 de marzo. Normativa para el desarrollo de actividades académicas en las IES ante el COVID-19.

Se norma la planificación y ejecución de los periodos académicos ordinarios (PAO) y disposiciones generales respecto a la Organización del aprendizaje. Cambio de modalidad presencial o semipresencial a través de otras modalidades de estudios. Pago por costos de aranceles, matrículas y derechos previéndose que las IES, durante el tiempo de vigencia de la normativa, podrán extender el plazo establecido para la ejecución de las matrículas ordinarias, extraordinarias y especiales.

– 2 de abril. Comunicado de exhorto a las IES para que atiendan pronunciamientos oficiales del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional y apliquen Normativa Transitoria…

México

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior-ANUIES
-Difusión del documento “Lineamientos para las Instituciones Públicas de Educación Superior” emanado de la Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), en coordinación con la Secretaría de Salud respecto al COVID-19.
-Se insta a las instituciones asociadas a la ANUIES a contribuir en el ámbito de sus competencias en la adopción de las medidas preventivas que se deban emprender y poner a disposición de la sociedad su capital humano y capacidades científicas para avanzar en el estudio e identificación de medidas efectivas para la mitigación del COVID-19.
-Las IES tendrán clases de acuerdo a las decisiones de sus órganos colegiados de gobierno. Sin embargo, en el lineamiento se sugirió que el último día de clases fuese el día 20 de marzo y el regreso el 20 de abril.
-Entre las medidas de prevención, también se contempla la repatriación de alumnos que se encuentran de intercambio en otros países.

-Lineamientos de acción COVID-19 instituciones públicas de educación superior

-Implementan medidas preventivas con relación al COVID-19 para las IES en el país

-17 de abril. Documento de Sugerencias para mantener los servicios educativos curriculares durante la emergencia sanitaria del COVID-19.

Destacan el gran esfuerzo de adaptación y la corresponsabilidad del personal docente, de estudiantes y equipos directivos para concertar acciones académicas y facilitar los apoyos, así como la infraestructura necesaria para operar bajo la modalidad no escolarizada. Recomiendan documentar los acuerdos para regular la operación y transitar temporalmente de la modalidad escolarizada a la no escolarizada.

-17 de abril. Respuestas de las Instituciones Públicas de Educación Superior en México para enfrentar la crisis del COVID-19.

Divulgación de documento de presentación del Sr. Luciano Concheiro Bórquez Subsecretario de Educación Superior. 

Respuestas de las Instituciones Públicas de Educación Superior en México para enfrentar la crisis del COVID-19. Recoge contribuciones de las IES a la Estrategia Nacional de Sana Distancia, las Acciones de los subsistemas de educación superior, las Recomendaciones de la Secretaría de Salud y las Recomendaciones de la Secretaría de Educación Pública

-Plataformas y recursos digitales ante la contingencia de la COVID-19

Puesta a disposición de recursos académicos y plataformas digitales para continuar con la educación de los jóvenes mexicanos, con el objetivo de compartir las acciones, experiencias y lecciones aprendidas ante la contingencia.

Lanzamiento de Encuesta de continuidad académica en las IES durante la contingencia por COVID-19, presentada por el Comité ANUIES-TIC para  conocer la actuación de las IES ante la contingencia.

-Ponte La Verde ante El Covid-19

Promoción de iniciativas como la convocatoria abierta para jóvenes mexicanos PONTE LA VERDE ANTE EL COVID-19

Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior-FIMPES
Comunicado de cancelación y reprogramación de asambleas, suspensión de capacitaciones presenciales, de asistencias a eventos nacionales e internacionales, invitación a las instituciones miembros para el diseño de un plan de prevención y contingencia para el conocimiento de la comunidad universitaria.

-Comunicado

-Creación de sitio web FIMPES-COVID19 para información relacionada

-17 de marzo. Comunicado del Equipo de la Secretaría General.

Comunicado de Cancelación y reprogramación de Asambleas, Suspensión de capacitaciones presenciales, de asistencias a eventos nacionales e internacionales e instar a todas las instituciones miembros a diseñar un plan de prevención y contingencia, y publicarlo para el conocimiento de la Comunidad Universitaria, a fin de evitar la propagación de rumores y mantener a todos informados.

-13 de marzo. Comunicado del Secretario General de FIMPES, Rodrigo Guerra Botello 

-Información importante sobre el COVID-19.

Sitio Web relativo al COVID-19: Información de la Secretaría de Salud, de la Secretaría de Educación Pública, Información oficial de FIMPES, Información IES FIMPES, Otra información nacional e internacional, Mensajes, Recursos Útiles, Sección Post-COVID19.

Destacan los comunicados sobre suspensión de actividades no esenciales hasta el 30 de abril de 2020. y medidas para las Universidades con servicios educativos a distancia: a. Mantenimiento de relaciones contractuales. b. Aseguramiento de un Plan de Contingencia con actividades esenciales para la Universidad que requieren de presencialidad.

-Infomación de IES FIMPES sobre Coronavirus. 

-Promoción de iniciativas tales como la convocatoria abierta para jóvenes mexicanos PONTE LA VERDE ANTE EL COVID-19. 

Nicaragua

-17 de abril. Comunicado oficial 02-2020 del Consejo Nacional de Universidades

Comunicado para que estudiantes universitarios se reintegren a las actividades normales en sus casas de estudio a partir del lunes, 20 de abril de 2020 o según lo establezca cada universidad en su calendario académico.

-17 de abril. CNU obliga a universitarios a volver a clases y ofrece apoyo al régimen en medio de la pandemia

El órgano pone a disposición de las autoridades sanitarias sus capacidades y recursos, llama a los estudiantes a volver a los recintos, pero no detalla en qué consistirá el aporte de las universidades públicas.

-17 de abril. CNU anuncia que clases presenciales se reanudarán este 20 de abril, pese a que OMS pronosticó semanas difíciles por COVID-19

-17 de abril. CNU sandinista llama a universidades a reiniciar clases presenciales en Nicaragua

-17 de abril. Convocan a universitarios de Nicaragua a retornar a las aulas

-17 de abril. CNU convoca retorno a clases universitarias este próximo lunes

Panamá

-28 de marzo. Consejo de rectores establece moratoria de 4 meses a universidades miembro

-11 de marzo. Suspenden clases presenciales en universidades de Panamá Centro, Norte y San Miguelito

Paraguay

Consejo Nacional de Educación Superior-CONES

-12 de abril. Resolución CE-CONES N° 07 «El CONES comunica la ampliación del cese de sus actividades presenciales»

-22 de marzo. El CONES comunica el desarrollo de sus actividades bajo la modalidad a distancia del 21 al 28 de marzo de 2020

-21 de marzo. Resolución CE-CONES N° 03/2020 Consejo Ejecutivo “Que amplia la resolución CONES n° 02/2020 (consejo ejecutivo) de fecha 13 de marzo de 2020 y dispone la observancia del decreto n° 3478 de la Presidencia de la República refrendado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS) de fecha 20 de marzo. 

-18 de marzo. Instructivo para Pagos de Aranceles CONES del 16 al 26 de marzo de 2020.

Comunicado CONES a las IES del Paraguay sobre la falta de suspensión de clases en la contención.

-11 de marzo. Comunicado sobre medidas de prevención sanitaria.

Asociación Paraguaya de Universidades Privadas-APUP

-10 de marzo. Comunicado que recomienda a las instituciones asociadas acompañar la decisión de suspender las clases presenciales durante 15 días.

Perú

Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú-ANUPP

-Abril. Boletín de las Universidades Públicas del Perú. 

-05 de abril. Universidades públicas piden apoyo al Estado para incursionar en educación virtual. 

-15 de marzo. Comunicado de suspensión de actividades en las universidades públicas

-12 de marzo. Acciones en las universidades contra el coronavirus. 

-11 de marzo. Minedu coordina con asociaciones de universidades acciones contra el coronavirus

Federación de Instituciones Educativas de Educación Superior-FIPES

Comunicado sobre la implementación de las siguientes acciones: conformación de grupos de trabajo junto al Ministerio de Educación para aplicación de aprendizajes a distancia con entornos virtuales; actualización docente, y previsión de asistencia a aquellos alumnos con limitaciones tecnológicas para recuperación de asignaturas una vez se retorne a la actividad presencial.

-14 de marzo. La Federación de Instituciones Educativas de Educación Superior (#Fipes), ante las medidas de emergencia nacional dispuestas para evitar el avance del #COVID-19, reafirmamos

Informaciones referidas a las acciones que las IES miembros de esta Federación han realizado como reprogramación de cronograma de actividades y de pago de aranceles, así como disposición de alternativas de confinamiento para los estudiantes.

-Abril. Anupp – Fipes: Despega Alianza entre Universidades Públicas y Privadas

Los más importantes Gremios de Universidades del país realizan Mesas Académicas para fortalecer la Educación Universitaria. 

República Dominicana

Asociación Dominicana de Rectores de Universidades-ADRU

-3 de abril. Manifiesto público para expresar la “profunda preocupación ante la campaña de desinformación” en las redes sociales contra las universidades del sistema. Ambas instituciones esperan de la asistencia gubernamental para enfrentar la crisis generada en el sistema de educación superior, como lo han hecho Colombia y Estados Unidos, entre otros. 

Asociación Dominicana de Universidades-ADOU

-3 de abril. IES expresa preocupación ante campaña de desinformación en redes sociales contra universidades

Venezuela

Asociación Venezolana de Rectores Universitarios-AVERU
-Comunicado de solidaridad ante la angustia de la comunidad universitaria y la población venezolana por efecto del COVID-19, situación agudizada por la emergencia humanitaria que sufre la nación.

Asociación de Rectoras y Rectores Bolivarianos-ARBOL

-Comunicado de exhortación a comunidad universitaria a permanecer en sus hogares para evitar contagio

-Plan universitario anti-COVID-19

 

REDES INTERCONTINENTALES

Global University Network for Innovation-GUNI
Anuncio de cambio de formato (de presencial a virtual) para la realización de actividades.

-8 de abril. UNESCO IESALC urges States to ensure the right to Higher Education with equal opportunities in the context of COVID-19

Realización del Congreso Global SAR 2020

International Association of Universities-IAU

-24 de abril. The impact of COVID-19 on higher education worldwide Resources for Higher Education Institutions

-25 de marzo. Covid-19: Global Impact Survey and Resources for IAU Members

-Divulgación de iniciativas de información preparada por 3 universidades miembros acerca de medidas de prevención y capacitación/sensibilización sobre la enfermedad

-25 de marzo. Global Impact Survey and Resources for IAU Members (lanzamiento de encuesta para miembros)
-Desarrollo de sitio web dedicado a presentar hechos e investigaciones sobre COVID-19.
-Diseño y organización de capacitaciones sobre la enfermedad por el COVID-19.
-Manual de prevención y tratamiento del COVID-19

Virtual Educa. Programa adscrito a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno

-13 de abril. COVID-19: Activar la educación en casa, un desafío posible para las organizaciones educativas

-18 de marzo. COVID-19: El aprendizaje remoto, colaborativo y seguro es gratis con Microsoft Teams para las entidades educativas

-Compila un conjunto de soluciones digitales gratis para continuar con los aprendizajes desde casa ofertados por las empresas D2L, Matific, Odilo, Ubbu, Moodle, Britannica Digital Learning y Aulas AMiGAS.

REDES INTRARREGIONALES

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina-AUSJAL

-6 de abril. Unidos ante el COVID-19

Instituciones de la AUSJAL se han movilizado ante los desafíos del COVID-19 en el continente en iniciativas para promover la participación solidaria de la comunidad universitaria desde sus espacios, con reflexiones, llamados y otros recursos.

-Mensaje de reflexión de la máxima autoridad padre Arturo Sosa

Organización de Universidades Católicas de América Latina-ODUCAL
Divulgación de noticias de sus universidades miembros con orientaciones y medidas de prevención.

Iniciativas de asociadas: donaciones de computadoras, desarrollo de prototipos, continuidad de clases virtuales:

  • 15 de abril. UNIMINUTO dona computadores a sus estudiantes para que sigan sus estudios en modalidad virtual
  • 14 de abril. La Universidad Católica Argentina continúa con el dictado de clases en modalidad a distancia
  • 13 de abril. El presidente Martín Vizcarra y el ministro de Salud, Víctor Zamora, visitaron la PUCP para conocer el respirador mecánico de emergencia Masi

-La UPB preserva la salud: Medidas frente al COVID-19

-Toma de decisiones de trasladar las clases presenciales a un entorno virtual mediante un seguimiento a distancia por parte de los docentes.
-Creación de blogs para informar de manera eficaz y oficial a la comunidad universitaria, difundiendo las disposiciones oficiales de los gobiernos y de las instituciones educativas.

-23 de marzo. UNIVA adopta medidas ante COVID-19 para proteger a su comunidad universitaria

Organización Universitaria Interamericana-OUI
Mensaje a su membresía y a las IES que han visto afectadas sus labores y actividades por situación del COVID-19 donde informan acerca de la cancelación de participación en eventos y conferencias internacionales que estaban programadas, así como la postergación de todas las actividades presenciales previstas entre marzo y junio.

-17 de abril. OUI/IOHE comparte una compilación de recursos educativos en línea e invita a participar a través de seminarios web con expertos en impactos del COVID-19 en la ES.

-16 de marzo. Comunicado de solidaridad

Unión de Universidades de América Latina y el Caribe-UDUAL

-7 de abril. Realiza la UDUAL el ciclo de webinars para discutir los impactos de la pandemia en la economía, la salud y la educación

-Webinars que abordan los impactos sociales, económicos y educativos de la pandemia:

-1 de abril. Comunicado que exhorta a las universidades a no abandonar su vínculo social durante la pandemia y a considerar a todas las áreas del conocimiento para buscar soluciones ante la crisis por la pandemia.

-Divulgación de comunicado de la ALADEFE (Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería) dirigido a sus agremiados, personal de salud en enfermería, para actualizarlos en torno al coronavirus y sus consecuencias en la región. 

-Etnografía del encierro: cómo viven las personas la cuarentena. Relatos que conformarán un documento para conocerse mejor como latinoamericanos y propuestas de acciones desde la universidad, desde el entorno.

-La UDUAL trabaja a distancia por crisis del COVID-19

-Anuncio destacado para posponer el Quinto Seminario Internacional de la Red ALC-China para mediados de 2021

REDES SUBREGIONALES

Asociación de Universidades Grupo Montevideo-AUGM
Dada la situación de la región por la propagación del virus COVID-19, la AUGM tomó un conjunto de medidas respecto a los programas de movilidad e intercambio académico ESCALA, tanto para estudiantes de grado y posgrado, como para docentes y gestores. Emite un amplio comunicado con medidas y recomendaciones para el seguimiento de dicho Programa.

-¿Qué hacen las universidades públicas de la región ante el COVID-19?. Nota informativa que refiere en términos globales lo que están llevando adelante las 40 instituciones que forman parte de  la Asociación de Universidades Grupo Montevideo en cuanto a estrategias y acciones para afrontar la pandemia.

-Convocatoria para difundir herramientas de respuesta a la emergencia sanitaria entre las ciudades del Mercosur.

-Medidas y orientaciones para las personas en situación de discapacidad en tiempos de COVID19.

-Comunicados de suspensión de actividades

Consejo Superior Universitario Centroamericano-CSUCA

-6 de abril. Pronunciamiento Comité Directivo CONREVE.

-6 de abril. Comunicado de la Universidad Especializada de las Américas-UDELAS.

-6 de abril. Pronunciamiento Rectoría de la Universidad de Panamá. 

-23 de marzo. Comunicado Situación Rector Arias. Pronunciamientos de rectores de 12 universidades Centroamérica miembros del CSUCA a favor del Rector de la Universidad Nacional de El Salvador, actual presidente del CSUCA por medida injustificada de cuarentena en un centro de contención. 

-Difusión de un Manual frente al COVID-19 elaborado por una universidad miembro.

-Manual de prevención y protocolo de acción frente al COVID-19

-Medidas en pro de la seguridad de la comunidad universitaria

 

Imagen cortesía Pixabay


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Covid19

    La transformación digital durante la pandemia de la COVID-19 y los efectos sobre la docencia 

    24 enero, 2021
    By Yara Bastidas
  • Covid19

    Reflexiones sobre las divergencias, convergencias y retos de las agencias de aseguramiento de la calidad en LAC

    14 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Webinar: apoyo de las instituciones de educación superior a las comunidades locales durante COVID-19

    30 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Webinar

    Reimaginar la universidad en la pandemia

    3 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Covid19

    #19Oct #Webinar Educación universitaria y cultura digital: transformaciones educativas y nuevos modelos formativos

    18 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    IESALC y AUR analizan impactos y desafíos que enfrenta la educación superior en su tránsito de la presencialidad a la ...

    16 agosto, 2020
    By Sara Maneiro

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Uruguay

  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú
    Noticias

    2do Anuncio │ IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe

  • Webinar

    Mesa virtual del diálogo: El futuro de la educación superior y el impacto de la pandemia

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos