UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

La tecnología ha llegado para quedarse en la Educación Superior

El 24 de mayo de 2020 Marcelo Longobardi y Francesc Pedró conversaron sobre la nueva normalidad en la educación superior ante el COVID-19 ante la audiencia de CNN en español. La situación de las niñas, de las personas con discapacidad ante la educación de emergencia a distancia y sin preparación, que involucra a millones de alumnos y de profesores en el mundo, fue parte de la agenda de esta edición del programa En Diálogo con Longobardi. “Después de la heroicidad del mundo de la salud, está la heroicidad de los docentes y de los padres de familia que están trabajando por […]
©
25 mayo, 2020

El 24 de mayo de 2020 Marcelo Longobardi y Francesc Pedró conversaron sobre la nueva normalidad en la educación superior ante el COVID-19 ante la audiencia de CNN en español. La situación de las niñas, de las personas con discapacidad ante la educación de emergencia a distancia y sin preparación, que involucra a millones de alumnos y de profesores en el mundo, fue parte de la agenda de esta edición del programa En Diálogo con Longobardi.

“Después de la heroicidad del mundo de la salud, está la heroicidad de los docentes y de los padres de familia que están trabajando por el compromiso que les permite subsistir en la emergencia”, dijo Pedró.

Ante la pregunta de cómo imagina la UNESCO un formato seguro para que los alumnos puedan volver a clase lo antes posible y cuáles son las recomendaciones para una eventual vuelta a la normalidad, el director del IESALC dijo que hay que atender por encima de todo los imperativos dela salud pública. Probablemente asistamos a una nueva normalidad con normas de sanidad, probablemente  tendremos aulas más pequeñas, un sistema de turnos. Pero el aspecto de la socialización en el imperativo del distanciamiento social es muy difícil.

Las familias deben comprender que la escuela y la universidad son un lugar de aprendizaje pero también de la experiencia, en las bibliotecas, en los cafetines, en la política, por tanto el impacto que la enfermedad tiene sobre los niños es mucho menor.

Recordó Pedró la importancia del uso de la internet, la radio y teléfonos celulares en este período de crisis «La tecnología ha venido para quedarse en la educación superior», dijo al cierre de la emisión.

Ver el video de presentación en CNN.

 


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Covid19InvestigaciónPublicaciones

    ¿Cómo prepararse para la reapertura? Estas son las recomendaciones del IESALC para planificar la transición hacia la nueva normalidad

    13 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    IESALC en el Parlatino: hay que priorizar la inversión en educación superior para la recuperación social y económica

    17 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    La educación intercultural y su afectación por la Covid-19: Voces desde Chile

    8 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    ¿Cómo las universidades garantizan la continuidad pedagógica y planifican el futuro? Aportes emergentes del primer foro de rectores ante la ...

    29 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    IESALC convoca a estudiantes y profesores a contar su experiencia ante la suspensión de clases por la crisis del COVID-19

    29 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Regional

    Un periódico sobre educación, salud y economía ante el COVID-19

    21 julio, 2020
    By Sara Maneiro

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    La contribución de las universidades a la igualdad de género: una perspectiva global

  • Convenios

    Campanha da UNESCO IESALC convida os graduados da universidade e do ensino superior para compartilhar sua experiência acadêmica no exterior

  • Calidad y pertinenciaCooperación técnicaReporte

    Estudio del IESALC inauguró II Foro Internacional sobre el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior 2020

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos