UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Salud y nutrición durante el aprendizaje en el hogar

Los problemas de salud y nutrición durante el aprendizaje en el hogar constituyen un asunto importante que debe considerarse seriamente en medio de la crisis creada por COVID-19. La evidencia muestra que surgen una serie de riesgos de salud y protección en situaciones como esta. Se puede alentar a las familias y a los alumnos a tomar decisiones basadas en evidencia para promover la buena salud y el bienestar, y para motivar una transición beneficiosa de regreso a clase cuando la escuela vuelva a abrir. Esta situación también se puede utilizar como una ventana para ofrecer educación sanitaria crítica para […]
©
1 abril, 2020

Los problemas de salud y nutrición durante el aprendizaje en el hogar constituyen un asunto importante que debe considerarse seriamente en medio de la crisis creada por COVID-19. La evidencia muestra que surgen una serie de riesgos de salud y protección en situaciones como esta. Se puede alentar a las familias y a los alumnos a tomar decisiones basadas en evidencia para promover la buena salud y el bienestar, y para motivar una transición beneficiosa de regreso a clase cuando la escuela vuelva a abrir. Esta situación también se puede utilizar como una ventana para ofrecer educación sanitaria crítica para construir la salud y el bienestar de las familias y los alumnos. Algunos puntos clave que deben considerarse son los siguientes:

– Propagación de COVID-19.

– Pandemia de información de salud.

– Acceso interrumpido a la alimentación y la nutrición.

– Inactividad física.

– Estrés, ansiedad y problemas de salud mental.

– Tiempo pasado en línea.

– Nuevos roles y responsabilidades para niños y jóvenes, viéndose algunas de ellas trastornadas.

– Otros problemas de salud y protección.

Es importante ofrecer a las familias información de salud clara y simple y actividades y materiales de aprendizaje relacionados. También se les debe ayudar a gestionar sus expectativas y a mantener rutinas normales que deben incluir estilos de vida saludables. Siempre que sea posible, se debe proporcionar soporte externo. Se debe proporcionar información sobre salud sexual y reproductiva, especialmente a adolescentes y jóvenes. Algunos consejos y mensajes importantes que pueden ayudar:

– Conocer la situación epidémica local y comprender los problemas de salud emergentes.

– Reconocer el vínculo entre salud y aprendizaje y utilizar el aprendizaje en el hogar como una oportunidad para promover la salud.

– Coordinar con todos los sectores y convocar asociaciones para apoyar a las familias y los alumnos.

– Reunir recursos confiables y útiles en conjunto (por ejemplo, a través de un “centro de intercambio de información”).

Leer la información completa en UNESCO COVID-19 Education Issue Note 1.1 health and nutrition (en inglés).

Foto cortesía de Pixabay


SHARE

RELATED ITEMS

Tagsalimentaciónnutriciónsalud

Other recent press releases

  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Covid19

    Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

    3 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Publicaciones

    Primera reunión de expertos para discutir la publicación sobre el impacto de COVID-19 en la educación superior

    25 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Covid19

    Los actores de la educación superior en la Iberoamérica post pandemia

    14 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19NoticiaPmesut

    #20Oct Lanzamiento de la fase de capacitación docente del programa de apoyo a la continuidad pedagógica

    19 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Diálogo sobre el futuro educativo ¿Qué pasará después de la Pandemia?

    13 abril, 2020
    By Sara Maneiro

  • Webinar

    II Foro Virtual “El Nuevo Convenio Regional: desafíos y oportunidades de su puesta en marcha”

  • Covid19

    Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

  • Noticias

    El programa de becas del Informe GEM publica 2da convocatoria

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos