UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Conversatorio Virtual: La educación superior y la pandemia del COVID-19

El jueves 21 de mayo se llevó a cabo el Conversatorio Virtual “La educación superior y la pandemia del COVID-19: desafíos, aprendizajes, consecuencias y escenarios futuros”, organizado por la Secretaría General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (SG CSUCA) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) con apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a las 10 horas de Centroamérica (GMT-6). El objetivo del webinar fue “promover el análisis, la reflexión y el debate sobre los desafíos, aprendizajes, consecuencias y escenarios futuros para la educación superior, frente a la pandemia del COVID-19 y proponer cambios que hagan un […]
©
20 mayo, 2020

El jueves 21 de mayo se llevó a cabo el Conversatorio Virtual “La educación superior y la pandemia del COVID-19: desafíos, aprendizajes, consecuencias y escenarios futuros”, organizado por la Secretaría General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (SG CSUCA) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) con apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a las 10 horas de Centroamérica (GMT-6).

El objetivo del webinar fue “promover el análisis, la reflexión y el debate sobre los desafíos, aprendizajes, consecuencias y escenarios futuros para la educación superior, frente a la pandemia del COVID-19 y proponer cambios que hagan un mundo mejor para el futuro”, según la página web de la SG CSUCA.

El director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró; el rector de la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Marcelo Knobel y el profesor titular de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Francisco Tamarit fueron los panelistas. El moderador fue el secretario general de CSUCA, Carlos Alvarado.

Conversatorio Virtual: La educación superior y la pandemia del COVID-19

Presentado por: Francesc Pedró (IESALC), Marcelo Knobel (UNICAMP), Francisco Tamarit  (UNC) (CONOCET).

Fecha: 21 de mayo de 2020

Hora: 12h (GMT-6)

Dónde: Zoom / ID: 457525 / Contraseña: 926677

Idioma: español

Horarios por país:

10 horas de Centroamérica (GMT-6).

11 horas de Panamá

12 horas de República Dominicana

 

Imagen cortesía de Pixabay. 


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Cooperación técnicaWebinar

    IESALC apoya el II Foro de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior 2020

    1 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Webinar Nuevas estrategias de desarrollo y cooperación: el papel de la educación superior, la ciencia y la tecnología

    1 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    COVID-19 en Haití: los desafíos de la continuidad de la educación

    16 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    IESALC inauguró serie de webinarios de FIESA 2021

    3 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Webinar

    Reimaginar la universidad en la pandemia

    3 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    #12Oct Taller Internacional de Proyectos de Cooperación SJ en México

    9 octubre, 2020
    By Sara Maneiro

  • Calidad y pertinenciaNoticias

    Francesc Pedró y las universidades en Latinoamérica: “Vamos hacia una globalización de la educación superior”

  • CRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – Educación Superior en América Latina y el Caribe. Estudios retrospectivos y proyecciones

  • Conferencia Internacional de Estados
    DestacadasNoticias

    Inaugura reunión para adoptar el Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos