UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Mesa virtual del diálogo: El futuro de la educación superior y el impacto de la pandemia

La Confederación de trabajadores y trabajadoras de las Universidades de las Américas (CONTUA) junto con la Internacional de Servicios Públicos (ISP) y el Instituto Internacional de la UNESCO  para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) organizaron la Mesa virtual del diálogo: El futuro de la educación superior y el impacto de la pandemia, que será realizada el miércoles 6 de mayo de 2020 a las 14h00 de Argentina. El director del IESALC, Francesc Pedró; la Secretaria General de la ISP, Rosa Pavanelli; Jorge Anró, Presidente “Fundador” de la CONTUA y actual Secretario General de la Asociación del Personal […]
©
25 abril, 2020

La Confederación de trabajadores y trabajadoras de las Universidades de las Américas (CONTUA) junto con la Internacional de Servicios Públicos (ISP) y el Instituto Internacional de la UNESCO  para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) organizaron la Mesa virtual del diálogo: El futuro de la educación superior y el impacto de la pandemia, que será realizada el miércoles 6 de mayo de 2020 a las 14h00 de Argentina.

El director del IESALC, Francesc Pedró; la Secretaria General de la ISP, Rosa Pavanelli; Jorge Anró, Presidente “Fundador” de la CONTUA y actual Secretario General de la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (APUBA) y Walter Merkis, actualmente vicepresidente de CONTUA y Secretario General de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN), serán los expositores del encuentro.

Futuro de la Educación Superior y el impacto de la pandemia

En el webinar presentado por la Confederación de Trabajadores y Trabajadoras de las Universidades de las Américas (CONTUA) participaron Rosa Panavelli, secretaria general de la Internacional de Servicios Públicos, y Francesc Pedró, director del IESALC, presentando evaluaciones sobre el futuro de la educación superior y el impacto que la pandemia de la COVID-19 tiene en la actualidad y su proyección, una vez superada la misma.

Panavelli aseguró que no es cierto que todos los estudiantes tengan oportunidad de seguir sus estudios, dadas las condiciones de conexión y equipamiento de los alumnos de bajos recursos por lo que afirma que la pandemia va a aumentar la inequidad social y aumento de justicia a nivel global

“Como trabajadores debemos plantearnos una organización diferente y acabar con la privatización de los servicios fundamentales. Tenemos que fortalecer y ayudar a los trabajadores, garantizar sus puestos de trabajo”, advirtió la Secretaria General de la Internacional de Servicios Públicos.

Retos de las Universidades

Francesc Pedró, director del IESALC, inició su participación hablando de la preocupación y ocupación por parte del Instituto que dirige en dar la mejor  y más duradera respuesta posible a la crisis sobrevenida este año 2020 y a los retos que la misma representa para mantener una educación de calidad.

“Una de las desventajas que afronta el personal educativo en el teletrabajo es que pone en evidencia las desigualdades de género a escala laboral y cómo esta tiene un impacto importante en las mujeres y su productividad haciendo su trabajo desde casa”

Pedró presentó uno de los enfoques detectados en el más reciente informe de IESALC sobre cómo en la enseñanza de emergencia se está generando lo que llamaron Corona Teaching, síndrome donde el docente universitario sufre de angustia y desorientación ante la responsabilidad de la enseñanza a distancia.

Nuevas reglas y formas

En el informe presentado por el IESALC titulado COVID-19 y educación superior. De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones (IESALC, 2020) revela que no ha existido el tiempo para la transición a la modalidad de educación a distancia por lo que la demanda de educación superior va a disminuir. También afectará a los estudiantes de la clase media, ya que se verán obligados a obtener trabajo antes de ocuparse de ingresar a la universidad.

Se plantea que ante la reestructuración de las deudas y costos de los países, la educación superior esté presente entre las cinco o diez prioridades de los estados.

Impacto Económico

En el Reino Unido se espera unos 30.000 despidos, lo que representa un 15% del sector. En la educación a distancia el alumno exige mayor atención y el profesorado no cuenta con el tiempo para ello. Lo que significa mayor cantidad de horas en el trabajo, recibiendo el mismo pago

El director del IESALC/UNESCO manifestó que “No se puede dejar al margen a la educación superior”, para ello se necesita un apoyo en la reconversión de la labor docente universitaria, ayudar a redefinir las tareas, crear un entorno tecnológico y negociaciones colectivas eficientes para activar el mercado y superar de la mejor manera esta dura prueba.

Posted by Contua Confederación on Wednesday, May 6, 2020


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Webinar

    Webinarios 2020: Nuevos desafíos y oportunidades para la Cooperación en Educación Superior en las Américas

    12 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    IESALC inauguró serie de webinarios de FIESA 2021

    3 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    #25jun #Webinar FESIDUAS: La Universidad Latinoamericana en un proceso de Pospandemia

    23 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Encuentro Virtual Educación Continua en Contextos de Emergencia

    20 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    #26Jun #Webinar I Foro Internacional de Educación Superior 2020 del Consejo de Rectores de Paraguay

    16 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Foro Virtual de Rectores sobre Educación Superior ante el COVID-19: Desafíos y Oportunidades

    10 mayo, 2020
    By Sara Maneiro

  • Equidad e Inclusión

    Las universidades de todo el mundo abordan la igualdad de género pero aún quedan brechas por cerrar

  • Abogacía consorciada

    Ciclo desafíos de la inclusión en la educación superior: Webinar 3 “Dimensión participación”

  • Covid19

    Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos