UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

El futuro de la internacionalización de la educación superior tras la crisis del COVID-19

La Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ) llevará a cabo el Webinar: El futuro de la internacionalización de la educación superior tras la crisis del COVID-19, el jueves 21 de mayo a las 13h00 (hora Bolivia). Los ponentes serán: José Antonio Quinteiro Goris, coordinador de Programas del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC); José Miguel Atienza Riera, vicerrector de Estrategia Académica e Internacionalización de la Universidad Politécnica de Madrid (España); José Manuel Páez Borrallo, vicerrector de Internacionalización del Tecnológico de Monterrey (México) y Claudio Feijoo, director para Asia de la Universidad Politécnica […]
©
15 mayo, 2020

La Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ) llevará a cabo el Webinar: El futuro de la internacionalización de la educación superior tras la crisis del COVID-19, el jueves 21 de mayo a las 13h00 (hora Bolivia).

Los ponentes serán: José Antonio Quinteiro Goris, coordinador de Programas del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC); José Miguel Atienza Riera, vicerrector de Estrategia Académica e Internacionalización de la Universidad Politécnica de Madrid (España); José Manuel Páez Borrallo, vicerrector de Internacionalización del Tecnológico de Monterrey (México) y Claudio Feijoo, director para Asia de la Universidad Politécnica de Madrid y codirector del Campus Chino-Español de la Universidad de Tongji en Shanghái (China).

El futuro de la internacionalización de la educación superior tras la crisis del COVID-19

Presentado por: José Antonio Quinteiro Goris (IESALC); José Miguel Atienza Riera (Universidad Politécnica de Madrid); José Manuel Páez Borrallo (Tecnológico de Monterrey) y Claudio Feijoo (Universidad Politécnica de Madrid y Universidad de Tongii).

Cuándo: jueves 21 de mayo de 2020

Hora: 13:00h (Bolivia)

Dónde: https://www.facebook.com/unifranz.edu

Idioma: Español

 

Foto de Porapak Apichodilok en Pexels


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Webinar

    COVID-19 en Haití: los desafíos de la continuidad de la educación

    16 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Cooperación técnicaWebinar

    IESALC apoya el II Foro de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior 2020

    1 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    #12Oct Taller Internacional de Proyectos de Cooperación SJ en México

    9 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Conversatorio Virtual: La educación superior y la pandemia del COVID-19

    20 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    IESALC inauguró serie de webinarios de FIESA 2021

    3 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    FIESA Webinarios: El día después del COVID-19: cómo preparar a las universidades para el escenario post pandemia.

    10 mayo, 2020
    By Sara Maneiro

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Financiamiento de la educación superior

  • Equidad e Inclusión

    La Academia combate y reproduce el racismo al mismo tiempo

  • Regional

    9.ª Conferência da FORGES

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos