UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Tras la pandemia COVID-19 se puede lograr un acercamiento más real a un modelo de educación sustentable

El 24 de junio el director del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Francésc Pedró presentó en el webinar “La Educación Superior en la Actual Coyuntura” con la moderación de Luis Bonilla Molina del Centro Internacional “Otras Voces en Educación” (OVE) de Venezuela, el informe “Análisis de impactos, respuestas políticas ante la pandemia COVID-19 y recomendaciones para el día después” Este encuentro pudo llevarse a cabo, gracias a la organización de Cooperativa de Educadores e Investigadores “Histórica” CELIC de Argentina, Centro Internacional de Pensamiento Crítico “Eduardo del Río (Rius)” (CINPECER) de Zamora, Mixoacán, México […]
©
26 junio, 2020

El 24 de junio el director del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Francésc Pedró presentó en el webinar “La Educación Superior en la Actual Coyuntura” con la moderación de Luis Bonilla Molina del Centro Internacional “Otras Voces en Educación” (OVE) de Venezuela, el informe “Análisis de impactos, respuestas políticas ante la pandemia COVID-19 y recomendaciones para el día después”

Este encuentro pudo llevarse a cabo, gracias a la organización de Cooperativa de Educadores e Investigadores “Histórica” CELIC de Argentina, Centro Internacional de Pensamiento Crítico “Eduardo del Río (Rius)” (CINPECER) de Zamora, Mixoacán, México y el Centro Internacional “Otras Voces en Educación” de Venezuela junto a el IESALC.

Participaron también Luz Palomino, directora del Centro Internacional “Otras Voces en Educación” de Venezuela quien también moderó el encuentro virtual; María Rosa Goldar, profesora del Colectivo CEAAL Consejo de Educación Popular de América Latina, quien inició el debate con una reflexión sobre el dilema de “la universidad como negocio privado vs. la universidad pública como derecho internacional a la educación”.

Olmedo García, decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá, intervino planteando ¿qué modelo de educación se puede hacer de manera sustentable cuando se reduce en un 25% el presupuesto del año 2020? Lo que impacta directamente en el funcionamiento de las instituciones.

Ante estas interrogantes, Pedró aseguró que no existen respuestas sencillas y destacó que en las instituciones con las que el IESALC ha podido contactar y conocer de su trabajo, existe un compromiso en toda la comunidad de lograr un modelo educativo sustentable.

Para el director del IESALC “La tecnología es una pieza clave en la continuidad pedagógica, en esta emergencia. Pero antes de la pandemia existía una brecha tecnológica, ahora podría convertirse en una fractura que es la irrupción de un modelo económico y un modelo de producción penetrado por la tecnología que es excluyente en la región”.

Así mismo, Francesc Pedró planteó que “Si no hacemos bien nuestro trabajo podemos convertir brechas en fracturas. La verdadera batalla está en la lucha contra la pobreza que necesita una aproximación multidimensional de otros sectores de las políticas públicas que luche contra la pobreza, no solo de la educación superior”.


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Webinar

    #12Oct Taller Internacional de Proyectos de Cooperación SJ en México

    9 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Cooperación técnicaWebinar

    IESALC apoya el II Foro de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior 2020

    1 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    #26Jun #Webinar I Foro Internacional de Educación Superior 2020 del Consejo de Rectores de Paraguay

    16 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    ¿Cómo las universidades garantizan la continuidad pedagógica y planifican el futuro? Aportes emergentes del primer foro de rectores ante la ...

    29 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Pensando Educación virtual: Impacto del COVID-19 en la educación en Colombia, la región y el mundo

    20 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Cierre del II Foro Internacional sobre el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior 2020

    29 junio, 2020
    By Sara Maneiro

  • Webinar

    El día después: Retos de la Educación Superior ante la Nueva Normalidad

  • Desarrollo de capacidadesNoticiaPmesut

    ¡Damos inicio a la 2ª edición de capacitación docente!

  • Webinar

    #26Jun #Webinar I Foro Internacional de Educación Superior 2020 del Consejo de Rectores de Paraguay

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos