IESALC lanza encuesta sobre estrategias formativas durante la pandemia del COVID-19

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe IESALC acaba de lanzar la Encuesta dirigida a las instituciones de educación superior sobre la continuidad formativa durante la crisis del COVID-19, con la finalidad de relevar datos acerca de las estrategias y mecanismos puestos en práctica para garantizar la continuidad de las actividades de enseñanza y aprendizaje durante la clausura de las clases presenciales.
La encuesta permitirá recabar detalles sobre las iniciativas innovadoras que se están llevando a cabo en la región para su divulgación y, en líneas generales, toma en cuenta las soluciones tecnológicas puestas en prácticas por las IES; el profesorado y estudiantado beneficiado; las soluciones pedagógicas, tecnológicas y profesionales disponibles; los apoyos gubernamentales, y los problemas más comunes presentes durante la contingencia, entre otros.
Esta encuesta forma parte del trabajo exploratorio que enriquecerá el Informe COVID-19 y educación superior. De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones (IESALC, 2020), documento en proceso que desarrolla el Instituto y cuyos aportes servirán para fortalecer el trabajo en red que busca contrarrestar los efectos negativos de esta interrupción formativa a través de la socialización de las buenas prácticas de educación superior que se están llevando a cabo en la región. Los aportes recabados quedarán acreditados en el informe anteriormente mencionado al igual que en el sitio web de UNESCO IESALC.
Suscribirse al boletín
Subscribe to our newsletter