UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

La mala educación / Ojo Público

Hace unos días, la ministra de Economía, María Antonieta Alva, dejó en claro la batalla que hay detrás de la implementación de la reforma universitaria. “Quisiera hacer un llamado especial, un llamado a defender la reforma universitaria, que muchas veces está siendo sometida a boicots. Muchos jóvenes y sus familias están haciendo esfuerzos para acceder a la educación superior y están siendo estafados, y eso no lo podemos permitir”, dijo en el evento económico con más poder en el Perú, la Conferencia Anual de Ejecutivos – CADE 2019. La reforma de la educación universitaria es una de las tareas más […]
©
4 diciembre, 2019

Hace unos días, la ministra de Economía, María Antonieta Alva, dejó en claro la batalla que hay detrás de la implementación de la reforma universitaria. “Quisiera hacer un llamado especial, un llamado a defender la reforma universitaria, que muchas veces está siendo sometida a boicots. Muchos jóvenes y sus familias están haciendo esfuerzos para acceder a la educación superior y están siendo estafados, y eso no lo podemos permitir”, dijo en el evento económico con más poder en el Perú, la Conferencia Anual de Ejecutivos – CADE 2019.

La reforma de la educación universitaria es una de las tareas más urgentes y pendientes del Estado. Sin embargo, su impulso generó el rechazo de un grupo de centros privados con vínculos en el disuelto Congreso de la República, e incluso, motivó el 2016 la censura del entonces ministro Jaime Saavedra, por parte de la exbancada fujimorista. Detrás de la oposición a la nueva Ley Universitaria estaba el temor de un sector que durante años ha lucrado con la educación y temía perder parte de los millonarios ingresos que obtienen de beneficios como las exoneraciones tributarias.

“La mala educación” aborda historias sobre lo que está detrás de estos privilegios fiscales, el negocio sobre la calidad educativa, y cómo este sistema terminó afectando los sueños y expectativas de cientos de universitarios.

Acceda al trabajo completo en Ojo Público con enlaces a reportajes relacionados a la educación superior en Perú.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsPerú

Other recent press releases

  • Noticias

    2191 instituciones de educación superior se activan en Lima para enfrentar los desafíos de la región

    14 marzo, 2019
    By admin
  • Cooperación técnicaNoticias

    Nuevas guías sobre educación remota para docentes universitarios / Agencia Andina

    12 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Cooperación técnica

    UNESCO IESALC asesora a universidades peruanas en proyectos de mejora en tecnología, innovación educativa y gestión académica

    4 febrero, 2022
    By Sara Maneiro
  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • InnovaciónNoticias

    El futuro de la educación continua está en la micro construcción de la oferta formativa

    28 noviembre, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Cooperación técnica

    Presentan 14 proyectos de mejora de gestión académico-pedagógica que beneficiará a universidades públicas del Perú

    30 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Webinar

    Universidades del futuro visión 2030

  • Noticias

    #8Oct III Foro de Universidades Verdes “Educación para el Desarrollo Sostenible al 2030”

  • Covid19

    Primer foro: Análisis sobre la realidad de la Educación Superior en el contexto del COVID-19 y los nuevos desafíos

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos