UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • EN

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • EN

logo

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
        • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
    • La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios ...

      14 diciembre, 2020
      0
    • Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no ...

      27 noviembre, 2020
      0
    • La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso ...

      4 septiembre, 2020
      0
    • Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a ...

      17 julio, 2020
      0
    • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

      CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

      10 julio, 2020
      0
    • Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

      2 julio, 2020
      0
    • El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones ...

      24 junio, 2020
      0
    • ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

      19 junio, 2020
      0
    • La gran expansión en tiempos de pandemia

      20 mayo, 2020
      0
  • Contáctenos
Regional
Home›Internacional›Regional›La mala educación / Ojo Público

La mala educación / Ojo Público

By Sara Maneiro
4 diciembre, 2019
588
0
Share:

Hace unos días, la ministra de Economía, María Antonieta Alva, dejó en claro la batalla que hay detrás de la implementación de la reforma universitaria. “Quisiera hacer un llamado especial, un llamado a defender la reforma universitaria, que muchas veces está siendo sometida a boicots. Muchos jóvenes y sus familias están haciendo esfuerzos para acceder a la educación superior y están siendo estafados, y eso no lo podemos permitir”, dijo en el evento económico con más poder en el Perú, la Conferencia Anual de Ejecutivos – CADE 2019.

La reforma de la educación universitaria es una de las tareas más urgentes y pendientes del Estado. Sin embargo, su impulso generó el rechazo de un grupo de centros privados con vínculos en el disuelto Congreso de la República, e incluso, motivó el 2016 la censura del entonces ministro Jaime Saavedra, por parte de la exbancada fujimorista. Detrás de la oposición a la nueva Ley Universitaria estaba el temor de un sector que durante años ha lucrado con la educación y temía perder parte de los millonarios ingresos que obtienen de beneficios como las exoneraciones tributarias.

“La mala educación” aborda historias sobre lo que está detrás de estos privilegios fiscales, el negocio sobre la calidad educativa, y cómo este sistema terminó afectando los sueños y expectativas de cientos de universitarios.

Acceda al trabajo completo en Ojo Público con enlaces a reportajes relacionados a la educación superior en Perú.


  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   
TagsPerú
Anterior

Rumbo a la ratificación del nuevo convenio ...

Siguiente

7th Higher Education in the World Report ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Noticias

    En Lima se pone en marcha el Plan de Acción de la educación superior para los próximos 10 años

    12 marzo, 2019
    By admin
  • Noticias

    2191 instituciones de educación superior se activan en Lima para enfrentar los desafíos de la región

    14 marzo, 2019
    By admin
  • Covid19Regional

    Un periódico sobre educación, salud y economía ante el COVID-19

    21 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Regional

    OCDE revela que solo el 16% de los estudiantes superiores en Chile obtienen su título a tiempo / Teletrece

    30 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Regional

    #29Oct Sesión virtual del Consejo Nacional de Rectores de Colombia

    8 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Regional

    Convocatoria de acciones en Internet para la Erradicación del Racismo

    30 abril, 2020
    By Sara Maneiro

  • Noticias

    Presentación de la movilidad virtual estudiantil en un póster virtual

  • II Reunión Intergubernamental para la revisión del Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios realizada en Córdoba en junio 2018 en el marco de la III CRES
    DestacadasNoticias

    América Latina y el Caribe adoptará acuerdo de reconocimiento de estudios en educación superior

  • Webinar

    Encuentro Virtual Educación Continua en Contextos de Emergencia

 

  • La transformación digital durante la pandemia de la COVID-19 y los efectos sobre la docencia 

    By Yara Bastidas
    24 enero, 2021
  • Reimaginar la universidad en la pandemia

    By Yara Bastidas
    3 diciembre, 2020
  • Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

    By Sara Maneiro
    3 noviembre, 2020
  • Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

    By Sara Maneiro
    26 octubre, 2020

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

SÍGUENOS

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   

Nuestra Sede

Edificio Asovincar, 1062-A. Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, Venezuela
Tel: +58 (212) 2861020
Info-iesalc@unesco.org



  • Mapa del sitio
  • Contáctenos