UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Covid-19 y educación superior: políticas públicas nacionales

A partir de la declaración de la pandemia el 11 de marzo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los organismos encargados de regir los sistemas de educación superior en América Latina y el Caribe anunciaron las medidas a tomar dependiendo de las alertas establecidas en cada país, acopladas con las recomendaciones de la OMS para minimizar el impacto del Coronavirus Covid-19. Los anuncios oficiales divulgados contienen no solo las medidas sanitarias recomendadas para evitar la expansión de la Covid-19 en los recintos universitarios, sino planes relativos a la continuidad de los planes de estudio a través de campus […]
©
8 abril, 2020

A partir de la declaración de la pandemia el 11 de marzo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los organismos encargados de regir los sistemas de educación superior en América Latina y el Caribe anunciaron las medidas a tomar dependiendo de las alertas establecidas en cada país, acopladas con las recomendaciones de la OMS para minimizar el impacto del Coronavirus Covid-19.

Los anuncios oficiales divulgados contienen no solo las medidas sanitarias recomendadas para evitar la expansión de la Covid-19 en los recintos universitarios, sino planes relativos a la continuidad de los planes de estudio a través de campus virtuales, medios de comunicación u otros entornos digitales, así como la reprogramación de los calendarios académicos.

Este listado de informaciones contiene además la cantidad de estudiantes afectados en cada país de acuerdo a cifras anunciadas por la UNESCO y será actualizado durante el desarrollo de la cuarentena que se ha establecido a escala global como respuesta a la pandemia.

Antigua y Barbuda

26 de marzo. Extension of closure of HEIs (tentatively until april 20).

15 de marzo: Las autoridades anunciaron el cierre de las instituciones educativas en su totalidad y las plataformas recomendadas para proseguir estudios a distancia.

Closure of educational institutions

Argentina 3.140.963 

14 de abril. El Ministerio de Educación de la Nación y el ENACOM acuerdan el acceso gratuito a las plataformas educativas desde los celulares

14 de abril. Los hospitales y albergues universitarios se ponen a disposición del Estado

12 de abril. El Ministerio de Educación a través del INET y el PRONAFE entrena a enfermeros en el manejo de pacientes con COVID-19
Las empresas Personal, Claro y Movistar están liberando el uso de datos para las 57 universidades nacionales.

10 de abril.Globant y Acámica se suman al programa Seguimos Educando para promover habilidades digitales
Globant y Acamica anunciaron la donación de diversos cursos online para el Ministerio de Educación de la Nación, en el marco del programa Seguimos Educando. Así, ofrecerán de manera gratuita más de 20 cursos orientados a desarrollar habilidades digitales (HTML, CSS, Javascript, diseño) y despertar la curiosidad en temas como negocios, emprendimiento y tecnología.

10 de abril. Cursos para docentes de Educación Técnico Profesional
El Ministerio de Educación de la Nación a través del Instituto Nacional de Educación Técnica INET lanza una oferta de cursos virtuales y gratuitos destinados a docentes y directivos de escuelas técnicas secundarias, institutos superiores técnicos y centros de Formación Profesional.

9 de abril. Educación y Salud sumarán voluntarios de carreras vinculadas a las Ciencias Médicas en el marco de la pandemia
El Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio de Salud de la Nación avanzan en un esquema de voluntariado en el marco de la pandemia. El objetivo es incluir la mayor cantidad de profesionales y estudiantes avanzados de carreras vinculadas a la salud para que ayuden en las distintas tareas que requieran de su asistencia.

9 de abril. Universidades iberoamericanas intercambian medidas implementadas ante la pandemia

Ministros, funcionarios y rectores de universidades de Argentina, Brasil, Colombia, México, Chile y España mantuvieron una videoconferencia para compartir experiencias.

7 de abril. El Ministerio de Educación trabaja para que las universidades no pierdan el cuatrimestre
Teniendo en cuenta la prórroga del aislamiento preventivo, social y obligatorio general que dictó el Gobierno nacional hasta el 12 de abril y cuyos alcances podrían ampliarse, el Ministerio de Educación nacional a través de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) firmó el pasado 3 de abril una resolución invitando a las universidades, en el caso de ser necesario, a readecuar sus calendarios académicos.

Por su parte, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR), entre otras, anunciaron la continuidad pedagógica.

1 de abril. Universidades en tiempo de Coronavirus: clases virtuales y colaciones por streaming

27 de marzo. Se lanzó la convocatoria IP COVID 19

La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) destinará más de 300 millones de pesos en esta nueva convocatoria de Ideas-Proyecto (IP) con la finalidad de seleccionar las de mayor interés para la formulación y financiamiento de proyectos de investigación, desarrollo e innovación orientados a mejorar la capacidad nacional de respuesta a la Pandemia en el país.

20 de marzo. El Ministerio de Educación y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública se reunieron con representantes de la radiodifusión

19 de marzo. Aislamiento social, preventivo y obligatorio (extendido hasta el 26 de abril)

19 de marzo. Comisión especial del Consejo Interuniversitario Nacional con el Ministerio de Educación para la Prevención y Contención del Covid-19

17 de marzo. El INFoD ofrece formación virtual para docentes de todos los niveles y modalidades del país

16 de marzo. Universidades de todo el país colaborarán con la difusión de materiales educativos

14 de marzo. Medidas para instituciones universitarias y de educación superior

Bolivia

15 de abril. Comunicado
La Paz, 15 de abril de 2020 (MC).- El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, ratificó que la cuarentena por el COVID-19, se extenderá hasta el 30 de abril y que el cronograma de pagos de bonos está totalmente garantizado. También recalcó que los permisos de circulación especial siguen en vigencia.

15 de abril. Educación habilita líneas gratuitas para consultas sobre el Bono Familia.

El ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, informó en conferencia de prensa, que a partir de hoy se inició el pago del Bono Familia a nivel nacional, para lo cual se habilitaron dos líneas gratuitas de consulta, donde la población puede llamar sobre cualquier duda que tenga sobre la medida. Este miércoles, el titular de Educación detalló que las dos líneas gratuitas son el 800-10-00-50 y el 71555592, este último habilitado para consultas vía whastapp, esta opción de consulta se implementa por la magnitud del pago de este bono.

13 de abril. Comunicado
El Ministerio de Educación a través del Viceministerio de Educación Superior y Formación Profesional comunica a los participantes del ciclo formativo de UNEFCO. La suspensión temporal del ciclo formativo en modalidad virtual.

9 de abril. Servicio de atención inmediata y un auxiliar virtual, las mejores ideas para combatir el Covid-19

El Hackathon Virtual Covid-19 seleccionó a tres iniciativas que serán impulsadas desde el sector público y privado para frenar la expansión y efectos de la enfermedad en Bolivia, entre los ganadores hay equipos de la UPSA y de la UMSA. Además, hay dos menciones honoríficas.

7 de abril.  #MinEduInforma Hoy miércoles, el Ministerio de Educación y la carrera de Psicología de la Universidad Boliviana de Informática (UBI) habilitaron un centro de llamadas para brindar contención emocional en este tiempo de cuarentena. #MinEdu #CoronaVirusBolivia #Solidaridad

30 de marzo. Se garantiza la educación profesional a través de la formación a distancia y virtual

16 de marzo. El Ministro de Educación Víctor Hugo Cárdenas anuncia la suspensión de clases en todos los niveles

Brasil 8.400.000 

May 8. Ministério da Educação. Conselho Nacional de Educação.

– Reorganização do Calendário Escolar e da possibilidade de cômputo de atividades não presenciais para fins de cumprimento da carga horária mínima anual, em razão da Pandemia da COVID-19.

15 de abril. Mais 850 bolsas para combate ao coronavirus
A Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) liberou nesta quarta-feira, dia 15, mais 850 bolsas pelo Programa de Combate a Epidemias. Serão 300 para os cursos das áreas de Exatas, Tecnologia e Multidisciplinar e 550 em projetos de pesquisa sobre reposicionamento e desenvolvimento de fármacos, produtos imunológicos, telemedicina e análise avançada de dados médicos. Este é o segundo anúncio de recursos da Coordenação para o enfrentamento ao novo vírus corona. No dia 2 de abril, no lançamento do programa, foram disponibilizadas 1.750 bolsas, diretamente e por meio do primeiro edital, aos cursos de pós-graduação.

13 de abril. Institutos federais oferecem cursos on-line de curta duração.

Ensino a distância. Gratuitas e sem a necessidade de encontros presenciais, as formações representam uma grande oportunidade de capacitação diante do isolamento social

Aulas que combinam vídeos on-line com elementos interativos como testes, simuladores e fóruns. É isso que estudantes de todo o mundo podem encontrar em cursos de curta duração oferecidos pelos institutos federais, responsáveis pela oferta pública de matrículas da educação profissional e tecnológica.

9 de abril. La asociación entre CAPES y SESI / RS para la capacitación de 450 docentes de educación básica será a distancia debido a COVID-19.

La Coordinación para la Mejora del Personal de Educación Superior (CAPES) se está adaptando a la nueva rutina debido a COVID-19. Una asociación con el SESI de Rio Grande do Sul (SESI / RS) para la capacitación de 450 docentes y gerentes de la red educativa en la región, que inicialmente sería semipresencial, se realizará por completo en la modalidad de educación a distancia (DE) a partir de ahora.

7 de abril. Mais 850 bolsas de estudo sobre epidemias são liberadas pela Capes
De cada 10 bolsistas da CAPES que estudam nas instituições de ensino do País, quatro pertencem a programas de pós-graduação stricto sensu do Colégio Ciências da Vida. O investimento da CAPES contribui para a formação de recursos humanos e o desenvolvimento da pesquisa científica na área de saúde, que tem como marco o seu Dia Mundial, celebrado oficialmente, há 70 anos, em 7 de abril.

6 de abril. MEC autoriza suspensão de aulas presenciais em cursos técnicos de ensino médio por 60 dias
Ministério da Educação (MEC) autorizou que instituições integrantes do sistema federal de ensino suspendam, em caráter excepcional, as aulas presenciais dos cursos de educação profissional técnica de ensino médio em andamento, ou optem por atividades não presenciais substitutivas, por até 60 dias. O prazo pode ser prorrogado a depender de orientações do Ministério da Saúde e dos órgãos de saúde estaduais, municipais e distrital.

20 de marzo. MEC amplia capacidade de comunicação a distância em universidade e institutos federais

17 de marzo. PORTARIA Nº 343, DE 17 DE MARÇO DE 2020. Dispõe sobre a substituição das aulas presenciais por aulas em meios digitais enquanto durar a situação de pandemia do Novo Coronavírus – COVID-19.

Chile 1.238.992

31 de marzo. SES dicta instrucciones y define alcance de caso fortuito o fuerza mayor en la educación superior ante emergencia por Covid-19

26 de marzo. Mineduc reafirma compromiso con Educación TP y delinea estrategia de capacitación online para instituciones de Educación Superior

El subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, analiza en teleconferencia con los rectores las diversas medidas del Plan de Acción que impulsa el Ministerio de Educación en apoyo al sistema de Educación Superior, y en particular a los centros de formación técnica e institutos profesionales, para que puedan continuar los procesos formativos en medio de la emergencia por el COVID-19. “Estamos convencidos de que es fundamental que el sistema en su conjunto trabaje unido para apoyarse en el marco de la emergencia y que, siguiendo todas las recomendaciones sanitarias, procuremos mantener la formación de los estudiantes a través de diversas modalidades de enseñanza. Para nuestro Gobierno, la formación técnico profesional es una prioridad y por eso hemos puesto a disposición de las instituciones una serie de herramientas que podrán apoyarlas en esta tarea”, destacó el subsecretario Vargas.

Incluye actualización sobre el Plan de Acción COVID-19 que está en curso para apoyar a universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales, con énfasis en las instituciones técnico profesionales, porque ellas son las que más han requerido apoyo para fortalecer sus sistemas de educación a distancia. En concreto, a partir de un convenio firmado entre el Mineduc y 14 casas de estudios con trayectoria y experiencia en aprendizaje online, ya se ha puesto a disposición de los docentes y las instituciones que lo requieran un centenar de recursos educativos, que van desde manuales, tutoriales, guías y videos para el uso de diversas aplicaciones, hasta capacitación y recomendaciones de buenas prácticas en el trabajo docente a distancia. Con estas herramientas -disponibles en la web de Educación Superior, las instituciones que lo requieran podrán acceder al material de forma completamente gratuita, con el fin de recoger los aprendizajes de otros planteles que tienen mayor experiencia en el tema.

También se logró un acuerdo con Google para facilitar de forma gratuita la plataforma Google Suite para la enseñanza online, ya son 10 las instituciones -entre ellas 4 CFT Estatales- que se han inscrito para activar sus cuentas e iniciar así las clases a distancia con los estudiantes. Esta medida permitirá beneficiar en los próximos días alrededor de 4 mil estudiantes y casi 500 académicos que hasta ahora no contaban con estas plataformas digitales para sus clases.

Adicionalmente, la Subsecretaría de Educación Superior tiene en su Fondo de Áreas Estratégicas un presupuesto de casi $10.500 millones para proyectos vinculados a la mejora de la calidad en la educación, los cuales son concursables y están dirigidos a las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica. A partir de la experiencia recogida en esta crisis, la Subsecretaría de Educación Superior priorizará este año aquellos proyectos relacionados con el desarrollo de la educación a distancia, de manera de que las instituciones puedan potenciar sus proyectos de formación virtual.

25 de marzo. Mineduc anuncia Plan de Acción para instituciones de educación superior por COVID-19

18 de marzo. Inscripción a plataforma de enseñanza a distancia para instituciones de educación superior

Plan de acción MINEDU para instituciones de educación superior

Colombia 2.408.041

9 de abril. El Gobierno Nacional, mediante Decreto 532, suspende temporalmente la presentación del Examen de Estado como requisito para el ingreso a la educación superior

En este sentido y en virtud de la autonomía universitaria prevista en la Constitución Política, las instituciones de educación superior gozan de la potestad para definir los criterios y procedimientos para seleccionar sus estudiantes, siempre que los mismos sean razonables, proporcionales y no vulneren derechos fundamentales y en especial el derecho a la igualdad.

6 de abril. Estudiantes de colegios y universidades del país continuarán en Aislamiento Preventivo Obligatorio hasta el 31 de mayo: Ministra de Educación

2 de abril. MinEducación resalta las acciones adelantadas en el sector educativo en el marco de la emergencia del COVID-19
La Ministra de Educación, María Victoria Angulo, resaltó que 20.000 jóvenes del país se han beneficiado del plan de auxilios educativos del Icetex, en el marco de la emergencia por el coronavirus COVID-19. El plan de auxilios incluye suspensión temporal del pago de las cuotas, reducción de la tasa de interés mensual y, adicionalmente, los usuarios pueden disminuir el valor de la cuota mensual ampliando los plazos de las cuotas. Anunció el Plan Padrino entre IES de apoyo para llevar a la virtualidad a las instituciones que así lo requieran.

22 de marzo. El Ministerio de Educación expide la Directiva 04 con orientaciones para las Instituciones de Educación Superior
Bogotá, marzo 22 de 2020. Ante la emergencia sanitaria declarada por el Presidente de la República, Iván Duque Marquez, y la cual estará vigente hasta el 30 de mayo, y con el objetivo de aunar esfuerzos alrededor de la salud pública y el bienestar general, el Ministerio de Educación Nacional expidió la Directiva 04 del 22 de marzo de 2020 dirigida a Instituciones de Educación Superior y aquellas autorizadas para ofrecer y desarrollar programas académicos de educación superior, en la cual entrega una serie de orientaciones para el desarrollo de los programas académicos con registro calificado en modalidad presencial, desde la fecha hasta el 30 de mayo del 2020. Para conocer la Directiva Ministerial haga clic aquí.

“Por su parte, la Presidencia de la República expidió la Directiva Presidencial No. 2 del 12 de marzo de 2020 y en ella señala como principales medidas para evitar el contagio del virus y garantizar la prestación de los servicios públicos (i) el trabajo en casa por medio del uso de las TIC, (ii) el uso de herramientas colaborativas para minimizar las reuniones presenciales en grupo, (iii) acudir a canales virtuales institucionales, transmisiones en vivo y redes sociales para realizar conversatorios, foros, congresos o cualquier evento masivo (iv) el uso de herramientas tecnológicas para comunicarse y (v) hacer uso de herramientas como e-Learning, portales de conocimiento, redes sociales y plataformas colaborativas, para adelantar los procesos de capacitación y formación que sean inaplazables.”

18 de marzo. El Ministerio de Educación determina medidas adicionales para las entidades territoriales para el manejo, control y prevención del Coronavirus

15 de marzo. Gobierno Nacional realiza nuevas recomendaciones de flexibilidad académica para Instituciones de Educación Superior frente a la propagación del COVID-19

Costa Rica 216.700

13 de abril. MEP recurre a educación a distancia para no estancar el curso lectivo

Negociará con universidades nuevos perfiles de ingreso para no afectar a estudiantes de último año / La educación a distancia y la flexibilización de perfiles de ingreso a la universidad son dos de las herramientas a las que echará mano el Ministerio de Educación (MEP) para no estancar el curso lectivo ante la emergencia por el Coronavirus. Proponen herramientas no solo tecnológicas, sino recursos educativos en dispositivos o impresos. En el caso de la tecnología, se podrá acceder a una plataforma oficial desde Teams, de Microsoft, la cual es gratuita y permite guardar la confidencialidad de lo que en ella transite. Todos los docentes, por medio de la cuenta institucional de correo, tendrán acceso a esa plataforma; y de manera diferenciada, dependiendo del acceso disponible a Internet de cada uno, se podrán contactar con sus estudiantes. Algunos lo harán por Teams, otros por WhatsApp u otras plataformas, o algunos con las guías y materiales impresos.

1 de abril. Educación universitaria virtual: un salvavidas ante el impacto del Coronavirus

Mayoría de carreras pueden desarrollarse online.

27 de marzo. Lineamientos generales para Centros Educativos, Guarderías y Similares (Pre-Escolar, Escolar, Universitaria y Técnica) Públicos y Privados por Coronavirus 2019-nCoV

Cuba 296.028

3 de abril. Indicaciones del Ministro de Educación Superior
Incluye posponer los exámenes de ingreso, analizar variantes para culminación de estudios de las IES, posponer coordinaciones entre estudiantes y profesores en modalidad no presencial, poner las IES y las ECTI a disposición de las actividades de la ciencia.

23 de marzo. Suspenden actividades universidades cubanas hasta nuevo aviso por amenaza de la COVID-19

Dominica

6 de abril. State of emergency as of april 1st. 

Se declara cuarentena por 21 días.

El Salvador 190.519

Medidas tomadas por las Instituciones de Educación Superior

28 de abril. Cuarentena hasta el 28 de abril 

Sitio web Emergencia COVID

6 de abril. MINED acelera trámite de más de 150 títulos universitarios de carreras de la salud

Guatemala 366.674

Covid-19: Aprueban Decreto Gubernativo 6-2020 en Guatemala

9 de abril. Escuelas y universidades permanecerán cerradas después de Semana Santa

Haiti 

Fermeture des écoles et des universités à partir du lundi 23 mars 2020

Honduras 266.908

8 de abril. Se determinó ampliar el toque de queda absoluto hasta el día domingo 19 de abril de 2020

5 de abril. UNAH aprueba nuevo Reglamento de Servicio Social que incluye a todas las carreras del área de la salud
Miembros del Consejo Universitario, en sesión extraordinaria realizada el sábado 4 de abril de manera virtual, aprobaron el nuevo Reglamento General del Servicio Social Universitario, el cual incluye a todas las carreras del área de la salud y responde a diversas problemáticas que se han identificado en la ejecución del servicio social. Este nuevo instrumento fue elaborado por una comisión nombrada en el 2018, integrada por las decanaturas de las facultades de Ciencias Médicas, Odontología, Química y Farmacia, y Ciencias, así como representantes de Ciencias Jurídicas y de la Vicerrectoría Académica.

5 de abril. UNAH destinará fondos para proyectos que aporten en la emergencia nacional por el COVID-19 El Consejo Universitario instruyó a diferentes unidades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) a reformular el presupuesto 2020 de esta institución, con la finalidad de destinar recursos para ejecutar proyectos que atiendan la emergencia de salud nacional ante la pandemia.

5 de abril. Autoridades universitarias acuerdan extender I Pac y prohíben aplicación de exámenes
Las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) determinaron que el primer Período Académico 2020 se extenderá, y los docentes no deberán aplicar exámenes parciales, de lo contrario podrán ser denunciados ante el Comisionado Universitario. La decisión fue tomada durante sesión extraordinaria del Consejo Universitario, en donde se señaló que los exámenes realizados entre el 12 de marzo y 4 de abril quedarán inválidos, a excepción de las evaluaciones con las que los estudiantes tengan conformidad. Respecto a los Centros de Recursos de Aprendizaje de Educación a Distancia (CRAED), telecentros y asignaturas virtuales, por el tipo de modalidad en su diseño desde el inicio, continuarán con lo establecido en el calendario académico 2020.

16 de marzo. Recomendación de suspensión de actividades académicas en forma presencial

Ecuador 669.437

6 de abril. Campaña de comunicación con enfoque preventivo COVID-19 (CORONAVIRUS)

2 de abril. Clases presenciales también continúan suspendidas en universidades

27 de marzo. Universidades del país conforman Comisión para enfrentar el COVID-19
Frente a la emergencia sanitaria que vive el país, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) promueve la articulación de todos los esfuerzos que realizan las universidades públicas y particulares para prevenir y mitigar el impacto del coronavirus en la población, bajo un órgano que se denominará Comisión Universitaria de Emergencia COVID-19. En el Manual del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador está previsto que las universidades formen parte intengral del COE Nacional, brindando asesoría técnica y científica; por ello, el propósito de la Senescyt es operativizarlo por medio de la Comisión, de tal manera que se puedan optimizar recursos y esfuerzos.

19 de marzo. Universidades continúan sus actividades mediante aulas virtuales

Jamaica

14 de abril. Classes to resume in online mode ta the UWI MONA April 14

The University of the West Indies, (The UWI) Mona will resume classes in an online/remote mode on Tuesday, April 14, 2020. This is following a one (1) month suspension of classes with a view to having the seven (7) academic Faculties prepare to facilitate the delivery of all courses through an online platform and to allow students to prepare to engage teaching and learning using the online/remote delivery mode. All forms of assessment (quizzes, course work, final exams etc.) will also be facilitated online.

07 de abril. 80 medical students volunteer to join The Government’s efforts to contain the spread of COVID-19.

1 de abril. Message to Students and Staff: COVID-19 Update in Jamaica

12 de marzo. UWI Mona suspends classes, urges Jamaican boarders to go home

México 4.430.248

24 de marzo. A los titulares de los subsistemas e instituciones de educación superior del país

18 de marzo. Lineamientos de acción Covid-19 Instituciones Públicas de Educación Superior

18 de marzo. Implementan medidas preventivas con relación al COVID-19 para las instituciones de educación superior en el país

Nicaragua

Al 25 de marzo de 2020 Nicaragua no ha suspendido actividades académicas

13 de abril. Mantengamos limpios los equipos electrónicos

10 de abril. Acciones para prevenir el COVID-19 | CNU

8 de abril. Limpia tus manos | Tener las manos limpias reduce la propagación de enfermedades como COVID-19

19 de marzo. Comunicado Oficial del Consejo Nacional de Universidades

16 de marzo. Universidades del CNU preparan plan preventivo ante el COVID-19

Panamá 161.102

13 de abril. Docentes formarán parte de la preparación virtual durante la suspensión de clases
A partir del 15 de abril, se generarán varios cursos y seminarios gratuitos para los educadores del sector oficial y particular, que se les tomará en cuenta como parte de esa capacitación que deben tener durante todo el año, indicó la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, durante una reunión virtual con los gremios docentes.

27 de marzo. Estrategias universitarias en los tiempos del Covid-19

En las universidades particulares, las clases no se han suspendido, y están usando plataformas a distancia porque ya estaban adecuados en esta metodología, y cada centro de estudios está adoptando sus propias políticas para facilitar a sus estudiantes opciones de pago. En tanto, la Universidad de Panamá (UP), con una matrícula de 75 mil estudiantes, que inicia sus clases el 20 de abril, por primera vez está efectuando el proceso de matrícula totalmente online y por las circunstancias el trámite se ha extendido hasta el 8 de abril y el retiro e inclusión al 1 de mayo.

10 de marzo. Gobierno anuncia suspensión de clases por casos de Covid-19

Paraguay 225.211

12 de abril. Resolución CE-CONES N° 07 «El CONES comunica la ampliación del cese de sus actividades presenciales» Gobierno extiende plazo hasta el 19 de abril.

21 de marzo. El CONES establece la facultad de aplicar herramientas digitales a distancia para las Instituciones de Educación Superior en el marco de la Emergencia Sanitaria establecida por las autoridades competentes

Perú 1.895.907

Coronavirus: medidas de protección en los centros de educación superior

30 de marzo. Conozca los criterios que deben cumplir las universidades para la calidad de las clases virtuales
Los criterios: Las universidades y escuelas de posgrado en actividad (licenciadas, con licencia institucional en trámite o licencia institucional denegada) que opten por aplicar de forma temporal y excepcional asignaturas mediante la modalidad de educación no presencial o reprogramar su calendario académico deberán adoptar las siguiente medidas:

  • Desarrollar adaptaciones no presenciales de las asignaturas de sus programas académicos comprendidos en su oferta autorizada.
  • Para asignaturas no presenciales, las universidades deberán contar con sistemas basados en tecnologías de la información y comunicación, asegurar su conectividad, el soporte administrativo necesario.
  • Definirá la ruta de aprendizaje de las asignaturas adaptadas a educación no presencial, con objetivos, actividades, duración y metodología de aprendizaje, recursos (físicos o digitales).
  • Implementarán estrategias de seguimiento y acompañamiento a los estudiantes universitarios y a la ejecución y facilitará los recursos tecnológicos necesarios disponibles.
  • Adaptar de forma no presencial las evaluaciones previstas.
  • Identificar las asignaturas cuyas actividades académicas requieran de un ambiente o instalación especializado y su uso se vea imposibilitado de ejecutarse, a fin de evaluar la reprogramación de clases prácticas durante el ciclo académico en curso.
  • Adoptar las medidas necesarias para mitigar las brechas que se generen por el acceso desigual del estudiante universitario a una adecuada conectividad a internet y de la tecnología necesaria para la enseñanza a distancia

30 de marzo. SUNEDU supervisará educación no presencial de universidades como medida contra el nuevo coronavirus

Estado de Emergencia: rige hasta el 26 de abril de 2020. Las asignaturas y actividades académicas que no puedan ejecutarse de modo remoto durante la emergencia sanitaria podrán ser reprogramadas.

12 de marzo. Cierre de universidades

Uruguay 102.463

16 de abril. Comunicado 13: se crea la «beca laptop»

Se crea la «beca laptop» para ser otorgada a estudiantes de la Universidad que no tengan condiciones que les permitan acceder a las actividades de enseñanza de manera virtual.

15 de abril. UNI Radio crea espacio «Vecindad Universitaria»

En este contexto, la Universidad se posiciona como un actor fundamental de la sociedad. El conocimiento científico y social aplicado, así como la circulación de información clara y transparente, son herramientas fundamentales para afrontar la crisis.

14 de abril. Llamado CSIC: Conocimiento especializado para enfrentar emergencia COVID-19.

La Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Udelar, abre el llamado a propuestas «Conocimiento especializado para enfrentar la emergencia planteada por el COVID 19 y sus impactos».

14 de abril. Gestión en la Udelar en modalidad teletrabajo

Las dependencias administrativas y de gestión de la Udelar realizan la mayoría de las tareas habituales en forma remota.

3 de abril. La Universidad se adapta «activa y en movimiento»

Este viernes en conferencia de prensa, el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, remarcó que la institución se mantiene en movimiento: este semestre los cursos se dictarán a distancia y para eso se aspira a garantizar el acceso de todos los estudiantes a computadoras y conexión de internet.

2 de abril. Gobierno suspendió las clases de forma indefinida

26 de marzo. Comunicado 9. Apoyo a la enseñanza

26 de marzo. Comunicado 8: Avance de cursos en modalidad virtual y teletrabajo

14 de marzo. Gobierno definió suspensión de clases en centros educativos públicos y privados de todo el país por próximos 14 días

Listado de comunicados y resoluciones de cada órgano o servicio

Venezuela

14 de abril. Balance de Universidad en Casa A través del Espacio Café en la Mañana de VTV
Anuncian Plan Universidad en Casa en 7 pasos fundamentales a partir de resoluciones de cada casa de estudio según Ministro de Educación Universitaria Mppeuniv César Trómpiz. Uso de mensajería de texto, mensajería telefónica y aulas virtuales. EN cada COnsejo Universitario recae la responsabilidad de establecer las modalidades a utilizar. El 90% de las universidades han respondido de manera positiva y han restablecido. Hay 27 universidades en proceso de inscripción y adecuación.

14 de abril. Ministro Trómpiz: Plan Universidad en Casa ha sido acatado en un 90% en Venezuela como medida de la cuarentena.

10 de abril. MPPEU presentó al IESALC-UNESCO balance del Plan Universidad en Casa

El Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU) presentó el balance del Plan Universidad en Casa, directriz impartida por el presidente Nicolás Maduro Moros una vez decretado el Estado de Alerta en Venezuela por la aparición de casos de Covid-19, ante el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe de la UNESCO (IESALC). Desde la sede del MPPEU, el ministro César Trómpiz resaltó entre los aspectos más importantes de las acciones del Plan Universidad en Casa la incorporación de más de 19.500 estudiantes del los últimos años de Medicina y Enfermería a la rotación hospitalaria a nivel nacional y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) para la prosecución del proceso académico de los estudiantes universitarios venezolanos.

Durante la presentación del mencionado balance estuvo presente Francesc Pedró, director del IESALC-UNESCO, quien expresó que “Venezuela es uno de los pocos países que ha sido capaz, en poco tiempo, de lanzar un programa que intenta apoyar, con los recursos disponibles, a la comunidad universitaria durante este período de crisis”.

13 de marzo. Se decreta el estado de alarma en todo el territorio nacional por el Covid-19


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Covid19

    La tecnología ha llegado para quedarse en la Educación Superior

    25 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    La AIU y la UNESCO IESALC se unen para impulsar el uso de evidencias en la formulación de políticas de ...

    18 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Salud y nutrición durante el aprendizaje en el hogar

    1 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    “Sería un gravísimo error reducir los presupuestos de la Educación Superior”: Alfonso Fuentes Soria, consejero del IESALC

    12 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Publicaciones

    Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    8 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Covid19Publicaciones

    Respuestas de las Cátedras del Programa UNITWIN/UNESCO a la COVID-19

    10 mayo, 2020
    By Sara Maneiro

  • Internacional

    How artificial intelligence will help shape the future of higher education? / The Asian Age

  • Visita de Francesc Pedró, director del IESALC, al CIN al CIN
    DestacadasNoticias

    Encuentro del IESALC con autoridades de la educación superior en la región

  • Futuros de la Educación Superior

    El futuro de la Educación Superior, ¿qué pasará en el 2050? / RadioCooperativa

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos