UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • EN

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • EN

logo

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
        • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
    • La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios ...

      14 diciembre, 2020
      0
    • Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no ...

      27 noviembre, 2020
      0
    • La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso ...

      4 septiembre, 2020
      0
    • Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a ...

      17 julio, 2020
      0
    • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

      CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

      10 julio, 2020
      0
    • Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

      2 julio, 2020
      0
    • El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones ...

      24 junio, 2020
      0
    • ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

      19 junio, 2020
      0
    • La gran expansión en tiempos de pandemia

      20 mayo, 2020
      0
  • Contáctenos
Covid19
Home›Covid19›Edición en línea de la MLW 2020: Convocatoria abierta para talleres, simposios e innovaciones

Edición en línea de la MLW 2020: Convocatoria abierta para talleres, simposios e innovaciones

By Sara Maneiro
24 agosto, 2020
522
0
Share:

Está abierta la convocatoria para presentar talleres, simposios e innovaciones en la edición en línea de la Semana de Aprendizaje Móvil (MLW por sus siglas en inglés), que se celebrará del 12 al 15 de octubre de 2020. En esta oportunidad, la MLW tendrá como tema “Más allá de la perturbación: Futuros del aprendizaje habilitados por la Tecnología”. La Semana de Aprendizaje Móvil 2020 tendrá como telón de fondo la interrupción de la educación y la respuesta al COVID-19, y arrojará luz sobre las perspectivas de futuro del aprendizaje, posibilitados por la tecnología.

La Semana del Aprendizaje Móvil es el principal evento de las Naciones Unidas sobre la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) en la educación, y es organizada por la UNESCO y sus asociados durante ocho años consecutivos.

Envíe su propuesta hasta el lunes, 14 de septiembre de 2020 (medianoche hora de París).

Visite la página web de la MLW para acceder a más informaciones.

 


  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   
TagsConvocatoria
Anterior

Foro político de alto nivel Amenazas Sistémicas ...

Siguiente

1,128 voluntarios de las Naciones Unidas se ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Noticias

    Primera convocatoria de la Universidad Afroamericana de África Central

    21 agosto, 2019
    By Yara Bastidas
  • ConvocatoriasSin categoría

    Convocatoria para postular candidatos al Consejo de Gobierno del IESALC

    3 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Regional

    Convocatoria para el monográfico La gobernanza de los sistemas educativos en Iberoamérica / Revista Iberoamericana de Educación

    19 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Covid19

    La UNESCO agrupa a las organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado en una amplia coalición para asegurar ...

    26 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Coloquio “COVID 19 y Sistema de Educación Superior: ¿qué impactos, qué respuestas desde nuestras universidades?

    5 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Publicaciones

    Respuestas de las Cátedras del Programa UNITWIN/UNESCO a la COVID-19

    10 mayo, 2020
    By Sara Maneiro

  • Webinar

    #12Oct Taller Internacional de Proyectos de Cooperación SJ en México

  • Webinar

    Seminarios Web: No dejar a nadie atrás en tiempos de la pandemia del COVID-19

  • Publicaciones

    Respuestas de las Cátedras del Programa UNITWIN/UNESCO a la COVID-19

 

  • Reimaginar la universidad en la pandemia

    By Yara Bastidas
    3 diciembre, 2020
  • Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

    By Sara Maneiro
    3 noviembre, 2020
  • Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

    By Sara Maneiro
    26 octubre, 2020
  • #20Oct Lanzamiento de la fase de capacitación docente del programa de apoyo a la continuidad pedagógica

    By Sara Maneiro
    19 octubre, 2020

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

SÍGUENOS

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   

Nuestra Sede

Edificio Asovincar, 1062-A. Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, Venezuela
Tel: +58 (212) 2861020
Info-iesalc@unesco.org



  • Mapa del sitio
  • Contáctenos