UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

      15 junio, 2022
      0
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Webinar
Home›Covid19›Webinar›#12Oct Taller Internacional de Proyectos de Cooperación SJ en México

#12Oct Taller Internacional de Proyectos de Cooperación SJ en México

By Sara Maneiro
9 octubre, 2020
1077
0
Share:

La Universidad Iberoamericana Ciudad de México (IBERO) organiza el Taller Internacional de Proyectos de Cooperación SJ el día 12 de octubre de 2020, a las 9 a.m. (hora de México) dirigido a universidades jesuitas a escala mundial. En el evento participarán alrededor de 20 instituciones, algunas de ellas son: Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Fordham University (Estados Unidos), Universidad del Pacifico (Perú), Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (República Dominicana), Loyola University New Orleans (Estados Unidos), University of San Francisco (Estados Unidos), IESEG School of Management (Francia), Universidad Loyola Andalucía (España), ITESO (México), Gonzaga University (Estados Unidos), Universidad Iberoamericana Torreón (México), Universidad Centroamericana (Nicaragua), Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (El Salvador), Pontificia Universidad Javeriana Bogotá (Colombia), University of Detroit Mercy (Estados Unidos), Universidad Antonio Ruiz de Montoya (Perú), Universidade do Vale do Rio dos Sinos – Unisinos (Brasil), Loyola University Chicago (Estados Unidos), Marquette University (Estados Unidos), University Magis (U-Magis) (Madagascar), Hekima University College (Kenia).

Los temas a tratar durante el taller virtual serán:

  • Movilidad Internacional post-COVID: retos, nuevos modelos y posibles sinergias de cooperación (Post-COVID international mobility: challenges, new models and possible synergies of cooperation). 
  • Cooperación académica: redes de investigación, acceso a recursos, etc (Academic Cooperation: research networks, open access resources, etc).
  • Enseñanza virtual: fortaleciendo las capacidades docentes, plataformas, modelos educativos (Virtual teaching: strengthening teaching capacities, platforms, educational models).
  • Nuevos modelos e iniciativas para la internacionalización de la educación (internacionalización en casa) (New models and initiatives of educational internationalization (internationalization at home)). 

El director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró, participará el primer día del evento para presentar la conferencia inaugural: Volviendo al futuro: la educación superior en el mundo post-pandemia (“Back to the future: higher education in the post-pandemic world”), donde expondrá el panorama actual, el futuro y los retos de la educación superior en el escenario actual de la pandemia y post-pandemia.

Acceda a la transmisión a través del Facebook de IBERO.


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

#4Dic XXVIII Encuentro Internacional de Educación a ...

Siguiente

Lanzamiento de la 2da Conferencia Internacional GUNi ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Webinar

    Pensando Educación virtual: Impacto del COVID-19 en la educación en Colombia, la región y el mundo

    20 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Cooperación técnicaWebinar

    IESALC apoya el II Foro de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior 2020

    1 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    #26Jun #Webinar I Foro Internacional de Educación Superior 2020 del Consejo de Rectores de Paraguay

    16 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    COVID-19 en Haití: los desafíos de la continuidad de la educación

    16 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Encuentro Virtual Educación Continua en Contextos de Emergencia

    20 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    IESALC inauguró serie de webinarios de FIESA 2021

    3 junio, 2020
    By Sara Maneiro

  • Regional

    Del papel a la nube: Cómo guiar la transformación digital de los Sistemas de Información y Gestión Educativa (SIGED) / BID

  • Mapa del Perú con libros y birrete
    Blog

    La evolución de las estructuras de gobierno de la educación superior a escala nacional: lecciones del caso peruano

  • Reporte

    El 7° Informe sobre educación superior en el mundo fortalece las interrelaciones entre ciencia, tecnología y humanidades

 

  • 27 junio, 2022

    Convocatoria: Encuesta de 2022 sobre intercambios virtuales

  • 27 junio, 2022

    En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

  • 27 junio, 2022

    ¿Qué se debatió en la CMES2022? / EAIE Podcast

  • 15 junio, 2022

    La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

  • 14 junio, 2022

    Papel protagónico del IESALC en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

    By Claudia Delgado Barrios
    27 junio, 2022
  • El impacto del Covid-19 en la educación superior

    By Claudia Delgado Barrios
    3 junio, 2022
  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos