UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Francesc Pedró y las universidades en Latinoamérica: “Vamos hacia una globalización de la educación superior”

El titular del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe habló en el espacio que Ticmas montó en la feria Virtual Educa de Medellín y señaló las razones por las que la educación universitaria debe pensarse como una red regional
© Cortesía
28 noviembre, 2022

18 de Noviembre de 2022

A punto de cumplir veinticinco años, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe ayuda a construir mejores políticas en educación, tanto por parte de los gobiernos nacionales, como por parte de las universidades. Además, tiene la misión de favorecer el vínculo entre los países de la región, pero sin perder una visión global: el Instituto es la voz técnica de la UNESCO en materia de educación superior.

Su director es Francesc Pedró. La paradoja de que sea un español quien coordine los esfuerzos de Latinoamérica desaparece casi en el instante mismo en que se comienza a hablar. Su compromiso es tal que evapora las fronteras. Habla con entusiasmo y pasión de todos los temas, pero, sobre todo de uno que podría cambiar las reglas del juego de la educación: en los próximos días, más precisamente el 23 de noviembre, entrará en vigor un convenio que fomentó el Instituto para que las universidades latinoamericanas puedan reconocer las distintas titulaciones obtenidas en cada país. La educación entraría en una nueva etapa con una red que podría tener desarrollos tan imprevisibles como ventajosos.

Pedró visitó el espacio de diálogos que la experiencia educativa Ticmas montó en la feria Virtual Educa de Medellín y habló de este ambicioso proyecto, pero también de la necesaria reconfiguración de la educación superior y los vínculos que se deben promover entre el nivel secundario y el terciario.

Una entrevista imperdible, plagada de conceptos y de un profundo análisis de las problemáticas más urgentes de la educación.

Francesc Pedro en diálogo con Patricio Zunini (foto: Mercedes Conte)Francesc Pedro en diálogo con Patricio Zunini (foto: Mercedes Conte

Por

Patricio Zunini

Patricio Zunini

Lea la entrevista completa en : https://www.infobae.com/educacion/2022/11/18/francesc-pedro-y-las-universidades-en-latinoamerica-vamos-hacia-una-globalizacion-de-la-educacion-superior/


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • II Reunión Intergubernamental para la revisión del Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios realizada en Córdoba en junio 2018 en el marco de la III CRES
    DestacadasNoticias

    América Latina y el Caribe adoptará acuerdo de reconocimiento de estudios en educación superior

    14 junio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Es imperativo que las universidades de la Región profundicen esfuerzos en la investigación y los ODS

    26 septiembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Educación Superior y Pueblos indígenas. El reconocimiento étnico como política institucional 

    4 agosto, 2023
    By Yara Bastidas
  • Equidad e InclusiónNoticias

    ¡Celebramos el Día Internacional de la Mujer! #8M2023

    27 febrero, 2023
    By Claudia Delgado Barrios
  • Internacionalización y movilidad académicaNoticias

    Entra en vigor el tratado de la ONU sobre reconocimiento de cualificaciones

    16 marzo, 2023
    By Claudia Delgado Barrios
  • Conferencia Internacional de Estados
    DestacadasNoticias

    Inaugura reunión para adoptar el Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios

    11 julio, 2019
    By Yara Bastidas

  • NoticiasSin categoría

    Edital para Revista ESS: contribuição da educação superior na América Latina e Caribe aos ODS

  • Covid19De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    El impacto del Covid-19 en la educación superior

  • NoticiasSin categoría

    Una encuesta piloto revela que las mujeres sufren violencia psicológica y acoso sexual en sus campus de ALC

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos