UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

      15 junio, 2022
      0
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Noticias
Home›Noticias›Declaración de Lima

Declaración de Lima

By admin
15 marzo, 2019
1368
0
Share:

En la Ciudad de Lima, Perú, los días 13,14 y 15 de marzo de 2019, los representantes de Redes de educación superior, Asociaciones y Consejos de rectores de América Latina y el Caribe convocados por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, UNESCO-IESALC,

Considerando que:

  • La CRES 2018 fue una gran oportunidad de diálogo donde los actores de la educación superior regional nos encontramos para reflexionar sobre los grandes compromisos de transformación social, los retos y desafíos que tenemos por delante como instituciones de educación terciaria de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • La CRES 2018 fue el escenario plural que marcó la visión social donde se hizo la revalorización de la pertinencia para la consolidación de sociedades del conocimiento, construyendo una nueva lógica de la realidad y del mundo desde la educación superior.
  • La CRES 2018 concretó aportes para construir los instrumentos y resultados que hoy se exhiben como logros fundamentales en este IX Encuentro de Redes: la Declaración, el Plan de Acción y la Colección CRES 2018.
  • El Plan de Acción CRES 2018-2028 contiene las acciones estratégicas de la educación superior para los próximos diez años, extensivas a los años 2030, meta final de los ODS de las Naciones Unidas y su formulación fue un proceso de construcción colectiva regional, organizado y articulado por el IESALC.
  • El trabajo y los acuerdos analizados plantean también un importante desafío en la consolidación plena y en la gobernanza del ENLACES como espacio de concurrencia de los intereses institucionales y sectoriales, especialmente, en el seguimiento de la ejecución del Plan de Acción
  • El Plan de Acción CRES 2018-2028 responde a los compromisos contraídos con el sector de la educación superior en la región, que el IESALC ha entregado, distribuido y divulgado en su versión consolidada. 

En atención a las consideraciones anteriores, los participantes de este IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe, orientaron su trabajo en función de:

1.- La articulación de las RedES en alianzas estratégicas para la ejecución de propuestas de acción regional que permitieron el desarrollo de iniciativas para el logro de las metas y los objetivos de los temas de la CRES 2018 desarrollados en el Plan de Acción CRES 2018-2028.

2.- La identificación de posibles fuentes de financiamiento para las iniciativas emanadas del Plan.

3.- El diseño de estrategias para el seguimiento de la ejecución del Plan de Acción CRES 2018-2028, especialmente en la articulación de IESALC, ENLACES y los representantes de redes y asociaciones, que se reunirán una vez al año a partir del 2020 hasta concluir la ejecución del Plan en el 2028-2030.

Declaramos que:

1.- El Plan de Acción CRES 2018-2028 presentado en este IX Encuentro constituye un instrumento orientador de acciones para la formulación de políticas públicas e institucionales que consoliden los procesos de desarrollo para la educación superior de América Latina y el Caribe.

2.- El Plan de Acción CRES 2018-2028 es el documento cuyos contenidos contribuyen a articular actuaciones para definir iniciativas, conformar alianzas y solicitar a los Estados, a las instituciones de educación superior y a la sociedad en general formas de financiamiento que consoliden estas acciones.

3.- La puesta en marcha del Plan de Acción trae aparejado el diseño de una propuesta que delinee estrategias y participaciones de los actores de la educación superior regional en el seguimiento de la ejecución del mencionado Plan de Acción.

Para finalizar tenemos a bien expresar nuestro reconocimiento a UNESCO-IESALC por la convocatoria y organización de este IX Encuentro y vayan nuestros agradecimientos a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Decana de América, y a sus autoridades por su apoyo e invaluable acogida y liderazgo compartido para el éxito de este evento.

Lima, Perú, 15 de marzo 2019


  Subscribe to our newsletter   
TagsALyCdeclaracióndocumentosEncuentro de RedESIESALCLima
Anterior

2191 instituciones de educación superior se activan ...

Siguiente

El Centro Regional de Cooperación en Educación ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • DestacadasNoticias

    IESALC recomienda a los docentes acompañar a los alumnos en el uso responsable del celular

    10 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • CRESDe la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Seguimiento al Plan de Acción CRES 2018-2028 en el programa de trabajo del IESALC

    6 noviembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Culmina la CRES 2018 con el compromiso de transformar la educación superior

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • DestacadasNoticiasReconocimiento

    ALC aporta a la construcción de la Convención Mundial de reconocimiento de estudios

    8 julio, 2019
    By Sara Maneiro
  • II Reunión Intergubernamental para la revisión del Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios realizada en Córdoba en junio 2018 en el marco de la III CRES
    Noticias

    Latin America and the Caribbean to adopt agreement for the recognition of studies in higher education

    14 junio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Pedro Henríquez Guajardo, director del IESALC, e Hidalgo González Irala, presidente del CONES
    Noticias

    IESALC firma acuerdos de cooperación interinstitucional con Honduras y Paraguay

    16 marzo, 2019
    By Yara Bastidas

  • Ofertas de trabajo

    Convocatoria para Asistente Ejecutiva del Rector en la Universidad Afroamericana de África Central (AAUCA)

  • Conferencia Internacional de Estados
    Noticias

    The Meeting for the adoption of the Regional Convention for the Recognition of Studies is inaugurated

  • BlogFuturos de la Educación Superior

    Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín Brunner y Marcela Mollis | FLACSO Argentina

Nuevo Convenio Regional

 INSCRÍBASE

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos