UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) presentó la conferencia “Desafíos para la integración de las funciones fundamentales en el currículum universitario e impacto de la pandemia en la investigación científica”. Francisco J. Herrera Alvarado, rector de la UNAH aprovechó el espacio para anunciar que, desde el 27 de octubre de 2020, la universidad de Honduras está realizando exámenes de admisión para que los jóvenes quienes quieran estudiar, puedan ingresar por primera vez a la universidad hondureña. Por su parte, Rutilia Calderón, miembro del Consejo de Gobierno de UNESCO-IESALC aseguró que la UNAH está viva y busca cómo mejorar cada […]
©
3 noviembre, 2020

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) presentó la conferencia “Desafíos para la integración de las funciones fundamentales en el currículum universitario e impacto de la pandemia en la investigación científica”.

Francisco J. Herrera Alvarado, rector de la UNAH aprovechó el espacio para anunciar que, desde el 27 de octubre de 2020, la universidad de Honduras está realizando exámenes de admisión para que los jóvenes quienes quieran estudiar, puedan ingresar por primera vez a la universidad hondureña.

Por su parte, Rutilia Calderón, miembro del Consejo de Gobierno de UNESCO-IESALC aseguró que la UNAH está viva y busca cómo mejorar cada día el cumplimiento de su misión.

La vicerrectora académica de UNAH, Belinda Flores de Mendoza, manifestó: “Tenemos que ponerle más atención al tema de la inequidad, no podemos dejar a ningún estudiante atrás. Tenemos que irlos a buscar”.

El director del Instituto Internacional para la Educación Superior de América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró IESALC manifestó su reconocimiento a la colaboración internacional, ya que la misma ha ido en aumento durante la pandemia. Para Pedró, existen tres objetivos: asegurar el derecho a la educación superior, mejorar la calidad de la experiencia de la educación superior, y aportar soluciones a la lucha contra la pandemia.

Así mismo, destacó que “El 30% del gasto real en Honduras es ejecutado por el sistema de educación superior, mayor al de Estados Unidos y al de España. El rol que juega la educación superior es crucial en ese país”.

Para Pedró es fundamental que las autoridades universitarias tengan claro que deben garantizar tres misiones en las universidades, principalmente en las públicas: docencia, investigación con colaboración internacional, y compromiso social y relevancia económica.

Sin embargo, el director del IESALC destacó que las principales dificultades que presentan las instituciones de educación superior hoy en día son: el desarrollo simultáneo de las tres misiones antes mencionadas, y la financiación.

Antes de despedir su participación, Francés Pedró, propuso tres pistas para el futuro:

– Aumento de la inversión pública en la educación superior;

– Aseguramiento de la calidad de la carrera docente;

– Mayor cooperación internacional.

Vea el video en el Facebook de la Vicerrectoría Académica UNAH.


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Covid19

    Webinar: Impacto de la pandemia del CORONAVIRUS en la calidad de la educación superior a distancia y en línea.

    7 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    #Webinar #27Ago Internacionalización del curriculum: diálogo en prospectiva para una acción estratégica ante los nuevos desafíos”

    21 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    #19Oct #Webinar Educación universitaria y cultura digital: transformaciones educativas y nuevos modelos formativos

    18 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • BlogCovid19

    La educación superior en los planes de recuperación

    17 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Covid19InvestigaciónPublicaciones

    ¿Cómo prepararse para la reapertura? Estas son las recomendaciones del IESALC para planificar la transición hacia la nueva normalidad

    13 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Opinión

    A la búsqueda del tiempo perdido en educación virtual / La República

    31 marzo, 2020
    By Sara Maneiro

  • Desarrollo de capacidades

    UNESCO IESALC ofrece seminarios para entornos de enseñanza-aprendizaje no presencial

  • Blog

    Después de la Conferencia Mundial de Educación Superior, ¿qué sigue en la agenda global de educación superior?

  • Regional

    Convocatoria de acciones en Internet para la Erradicación del Racismo

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos