UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Covid19
Home›Covid19›Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

By Sara Maneiro
3 noviembre, 2020
1939
0
Share:

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) presentó la conferencia “Desafíos para la integración de las funciones fundamentales en el currículum universitario e impacto de la pandemia en la investigación científica”.

Francisco J. Herrera Alvarado, rector de la UNAH aprovechó el espacio para anunciar que, desde el 27 de octubre de 2020, la universidad de Honduras está realizando exámenes de admisión para que los jóvenes quienes quieran estudiar, puedan ingresar por primera vez a la universidad hondureña.

Por su parte, Rutilia Calderón, miembro del Consejo de Gobierno de UNESCO-IESALC aseguró que la UNAH está viva y busca cómo mejorar cada día el cumplimiento de su misión.

La vicerrectora académica de UNAH, Belinda Flores de Mendoza, manifestó: “Tenemos que ponerle más atención al tema de la inequidad, no podemos dejar a ningún estudiante atrás. Tenemos que irlos a buscar”.

El director del Instituto Internacional para la Educación Superior de América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró IESALC manifestó su reconocimiento a la colaboración internacional, ya que la misma ha ido en aumento durante la pandemia. Para Pedró, existen tres objetivos: asegurar el derecho a la educación superior, mejorar la calidad de la experiencia de la educación superior, y aportar soluciones a la lucha contra la pandemia.

Así mismo, destacó que “El 30% del gasto real en Honduras es ejecutado por el sistema de educación superior, mayor al de Estados Unidos y al de España. El rol que juega la educación superior es crucial en ese país”.

Para Pedró es fundamental que las autoridades universitarias tengan claro que deben garantizar tres misiones en las universidades, principalmente en las públicas: docencia, investigación con colaboración internacional, y compromiso social y relevancia económica.

Sin embargo, el director del IESALC destacó que las principales dificultades que presentan las instituciones de educación superior hoy en día son: el desarrollo simultáneo de las tres misiones antes mencionadas, y la financiación.

Antes de despedir su participación, Francés Pedró, propuso tres pistas para el futuro:

– Aumento de la inversión pública en la educación superior;

– Aseguramiento de la calidad de la carrera docente;

– Mayor cooperación internacional.

Vea el video en el Facebook de la Vicerrectoría Académica UNAH.


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Diálogos con autoridades universitarias y académicas venezolanas

Siguiente

#17Noviembre América Latina y el Caribe participará ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Webinar

    Seminarios Web: No dejar a nadie atrás en tiempos de la pandemia del COVID-19

    30 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Publicaciones

    Boletín NIFEDE: La respuesta del mundo educativo ante la pandemia COVID-19

    8 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

    26 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    One Caribbean Solutions: asociación estratégica post crisis y próximos pasos para la reapertura de las universidades

    3 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    EVENTO WAHED 2020: Priorizando el acceso equitativo y el éxito de la Educación Superior después de la pandemia

    9 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    #26Jun #Webinar I Foro Internacional de Educación Superior 2020 del Consejo de Rectores de Paraguay

    16 junio, 2020
    By Sara Maneiro

  • Internacional

    Presentation of the 7th Higher Education in the World Report HEIW7 / Global University Network for Innovation

  • Noticias

    IESALC: La movilidad en América Latina y el Caribe sigue siendo un reto

  • Futuros de la Educación SuperiorInvestigación

    Personas de todo el mundo visualizaron cómo será la educación superior en 2050 y más allá

 

  • 19 mayo, 2022

    Los estereotipos culturales y la falta de apoyo impiden a las mujeres de África Oriental avanzar en la educación superior

  • 18 mayo, 2022

    Iberoamérica en la era del conocimiento

  • 18 mayo, 2022

    Informe revela el estado de la educación superior dos años después de la disrupción de Covid-19

  • 17 mayo, 2022

    Un nuevo informe analiza por primera vez los flujos mundiales de ayuda internacional a la educación terciaria

  • 17 mayo, 2022

    El derecho a la educación superior enfocado desde el punto de vista de la justicia social

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos