UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • EN

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • EN

logo

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
        • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
    • La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios ...

      14 diciembre, 2020
      0
    • Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no ...

      27 noviembre, 2020
      0
    • La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso ...

      4 septiembre, 2020
      0
    • Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a ...

      17 julio, 2020
      0
    • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

      CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

      10 julio, 2020
      0
    • Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

      2 julio, 2020
      0
    • El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones ...

      24 junio, 2020
      0
    • ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

      19 junio, 2020
      0
    • La gran expansión en tiempos de pandemia

      20 mayo, 2020
      0
  • Contáctenos
Covid19
Home›Covid19›Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

By Sara Maneiro
3 noviembre, 2020
472
0
Share:

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) presentó la conferencia “Desafíos para la integración de las funciones fundamentales en el currículum universitario e impacto de la pandemia en la investigación científica”.

Francisco J. Herrera Alvarado, rector de la UNAH aprovechó el espacio para anunciar que, desde el 27 de octubre de 2020, la universidad de Honduras está realizando exámenes de admisión para que los jóvenes quienes quieran estudiar, puedan ingresar por primera vez a la universidad hondureña.

Por su parte, Rutilia Calderón, miembro del Consejo de Gobierno de UNESCO-IESALC aseguró que la UNAH está viva y busca cómo mejorar cada día el cumplimiento de su misión.

La vicerrectora académica de UNAH, Belinda Flores de Mendoza, manifestó: “Tenemos que ponerle más atención al tema de la inequidad, no podemos dejar a ningún estudiante atrás. Tenemos que irlos a buscar”.

El director del Instituto Internacional para la Educación Superior de América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró IESALC manifestó su reconocimiento a la colaboración internacional, ya que la misma ha ido en aumento durante la pandemia. Para Pedró, existen tres objetivos: asegurar el derecho a la educación superior, mejorar la calidad de la experiencia de la educación superior, y aportar soluciones a la lucha contra la pandemia.

Así mismo, destacó que “El 30% del gasto real en Honduras es ejecutado por el sistema de educación superior, mayor al de Estados Unidos y al de España. El rol que juega la educación superior es crucial en ese país”.

Para Pedró es fundamental que las autoridades universitarias tengan claro que deben garantizar tres misiones en las universidades, principalmente en las públicas: docencia, investigación con colaboración internacional, y compromiso social y relevancia económica.

Sin embargo, el director del IESALC destacó que las principales dificultades que presentan las instituciones de educación superior hoy en día son: el desarrollo simultáneo de las tres misiones antes mencionadas, y la financiación.

Antes de despedir su participación, Francés Pedró, propuso tres pistas para el futuro:

– Aumento de la inversión pública en la educación superior;

– Aseguramiento de la calidad de la carrera docente;

– Mayor cooperación internacional.

Vea el video en el Facebook de la Vicerrectoría Académica UNAH.


  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Diálogos con autoridades universitarias y académicas venezolanas

Siguiente

#17Noviembre América Latina y el Caribe participará ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Covid19

    IESALC y AUR analizan impactos y desafíos que enfrenta la educación superior en su tránsito de la presencialidad a la ...

    16 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    La educación intercultural y su afectación por la Covid-19: Voces desde Chile

    8 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19NoticiaPmesut

    UNESCO IESALC proporcionará asistencia técnica para fortalecer la educación superior virtual en el Perú

    12 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Convocatoria: Espacio de Movilidad Virtual en Educación Superior

    3 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Informe CEPAL, OREALC y UNESCO: “La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19”

    25 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Unesco

    Todos unidos ahora

    20 marzo, 2020
    By Sara Maneiro

  • Covid19

    IESALC y AUR analizan impactos y desafíos que enfrenta la educación superior en su tránsito de la presencialidad a la educación online / AUR

  • Covid19

    #11Nov #Conferencia “El día después: retos de la educación superior ante la nueva normalidad”

  • Covid19

    IESALC en el Parlatino: hay que priorizar la inversión en educación superior para la recuperación social y económica

 

  • Reimaginar la universidad en la pandemia

    By Yara Bastidas
    3 diciembre, 2020
  • Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

    By Sara Maneiro
    3 noviembre, 2020
  • Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

    By Sara Maneiro
    26 octubre, 2020
  • #20Oct Lanzamiento de la fase de capacitación docente del programa de apoyo a la continuidad pedagógica

    By Sara Maneiro
    19 octubre, 2020

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

SÍGUENOS

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   

Nuestra Sede

Edificio Asovincar, 1062-A. Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, Venezuela
Tel: +58 (212) 2861020
Info-iesalc@unesco.org



  • Mapa del sitio
  • Contáctenos