UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

El impacto de la COVID-19: ¿Cómo están las universidades tres años después de la pandemia? | Observatorio IFE | #EnLaPrensa

¿Cómo van las cosas tres años después del cierre de las universidades debido a la COVID-19? ¿Qué ha cambiado? ¿Qué se ha aprendido durante este tiempo?
© Sengchoy | Observatorio IFE
2 marzo, 2023

Ahora que el sistema educativo parece volver a la normalidad tras la pandemia, es hora de hacer un seguimiento de su impacto después de casi tres años de aparición. Con esta idea en mente, la UNESCO publicó el año pasado el reporte ¿Reanudación o reforma? Seguimiento del impacto global de la pandemia de COVID-19 en la educación superior tras dos años de disrupción. Dana Abdrasheva, Mauricio Escribens, Emma Sabzalieva, Daniele Vieira do Nascimento y Clarisa Yerovi, autores del reporte, señalan que el impacto de la pandemia ha sido “diverso, profundo y varía de una institución a otra y de un país a otro. Las instituciones de educación superior (IES), los estudiantes, los docentes y el personal han demostrado un gran esfuerzo para ser resilientes y adaptarse rápidamente a los cambios sistémicos”. Para los investigadores, el propósito de esta publicación es detallar las lecciones aprendidas y las conclusiones que pueden ser útiles para el futuro.

La mayoría de las instituciones educativas están reevaluando su papel en relación con el bienestar de su comunidad. Cuando los brotes del virus empezaron a aumentar, su primera respuesta fue cerrar las puertas y apoyarse en las tecnologías existentes para continuar con sus actividades, priorizando la continuidad pedagógica y garantizando la salud y el bienestar de sus alumnos, profesores y personal.

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC) ha seguido de cerca el impacto de la pandemia en la educación superior alrededor del mundo. Ha publicado los resultados de más de 100 universidades latinoamericanas encuestadas en mayo de 2020, julio de 2021 y en 2022. Parte de su propósito al compartir estos resultados es informar a la comunidad académica sobre el impacto actual de la pandemia, incluidas las estrategias de reapertura en la región, y trazar un mapa de cómo abrieron sus puertas en 2021. También incluye observaciones que pueden ser útiles para orientar futuras acciones.

Continúe con la lectura del artículo aquí: https://observatory.tec.mx/edu-news/impact-of-covid-19-higher-education-unesco/


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Sin categoría

    Acesso dos mais pobres ao ensino superior é desafio a ser enfrentado na América Latina e Caribe

    19 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Sin categoría

    Una encuesta piloto revela que las mujeres sufren violencia psicológica y acoso sexual en sus campus de ALC

    10 marzo, 2023
    By Claudia Delgado Barrios
  • Sin categoría

    Grupo de expertos internacionales apoya el sistema de investigación e innovación de Moldavia

    3 octubre, 2022
    By Yara Bastidas
  • Sin categoría

    Lanzamos nuestro podcast: “Perspectivas: Global talks on higher education”

    11 octubre, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Sin categoría

    Boletín octubre 2019

    8 noviembre, 2019
    By admin
  • NoticiasOportunidadesSin categoría

    UNESCO IESALC busca pasante para el Proyecto de Educación Superior y Objetivos de Desarrollo Sostenible

    10 febrero, 2023
    By Yara Bastidas

  • Webinar

    Los desafíos que el racismo plantea en la educación superior en América Latina

  • Cooperación técnica

    Nuevo acuerdo de cooperación con la Universidad Nacional de Jaén

  • Movilidad virtual de estudiantes

    Muchas personas que dejan sus hogares para estudiar en el extranjero nunca regresan | 360info

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos