UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Noticias
Home›Noticias›Jorge Brovetto, defensor de la educación superior como derecho humano

Jorge Brovetto, defensor de la educación superior como derecho humano

By Yara Bastidas
10 junio, 2019
1117
0
Share:
Jorge Brovetto, defensor de la educación superior como derecho humano

Una persona respetable, un demócrata, un ejemplo de vida y de humildad pero, sobre todo, un defensor de la universidad y de la educación superior como derecho humano y como bien público social.

Así rememoran hoy a Jorge Brovetto (Uruguay 1933-2019), ex rector de la Universidad de la República de Uruguay (Udelar), fallecido el pasado sábado 8 de junio de 2019 a los 86 años de edad. “Una gran persona, bello ser humano, un hombre que estuvo siempre muy comprometido con los principios de igualdad, lucha por la justicia social, de la solidaridad, un gran compañero y un gran universitario”, dijo sobre él Tabaré Vásquez, presidente de Uruguay, durante la despedida con honores que tuvo lugar en el Paraninfo de la Udelar, según reza la nota de El País.

El ex presidente José Mujica también estuvo presente para despedir a quien fue en vida vicepresidente del Frente Amplio: “Siento una alegría melancólica porque se tiene la tristeza de una despedida, pero es el cierre de la trayectoria de una vida envidiable”, dijo, según acota el sitio web de la Udelar. Rodrigo Arim, rector de esa universidad, expresó durante las exequias que Brovetto fue un hombre “convencido que la Universidad no podía pensarse aislada, ni de la sociedad ni del contexto internacional”, al recordar su papel como fundador y miembro activo de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).

Académicos vinculados al IESALC también lo recuerdan: “Demasiado triste, pero a la vez complacida de que su valor sea reconocido por todos y en todos los ámbitos, incluido el más importante, el humano. Afortunada de haber tenido la oportunidad de trabajar con él en las dos primeras conferencias regionales de UNESCO-IESALC”, comentó por twitter la profesora Carmen García Guadilla. Rafael Guarga, consultor de la III CRES, comentó también sobre esta pérdida: “(…) creo que América Latina en su conjunto lo lamenta porque Jorge significó mucho para esa unión de las universidades de la región”.

Marco Antonio Rodrigues Dias, antiguo director de la división de educación superior de la UNESCO, envió también palabras en homenaje a Brovetto: “Se convirtió en uno de los más importantes líderes del mundo universitario latinoamericano de todos los tiempos, recibiendo homenajes en diversos países (…) Es una pérdida inconmesurable”, dijo.

Científico ilustre, profesor competente y estimado por sus pares, Brovetto fue ministro de educación y cultura de Uruguay (2005-2008), y tuvo destacada participación en organismos regionales, específicamente como presidente de la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL); 1995-1998, como fundador y primer secretario ejecutivo de la AUGM; 1991-2005, y como Asesor de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 1994-1998).

Doctor honoris causa por varias universidades de América Latina y del Caribe, Brovetto se desempeñó como vicepresidente del Grupo Asesor del Centro Regional para la Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRESALC, ahora IESALC), 1994-1998; asesor personal en Educación Superior del Director General de la UNESCO, Dr. Federico Mayor (1995-1999); relator general y participante del equipo de preparación del Plan de Acción de la primera Conferencia Regional sobre Educación Superior (CRES), realizada en La Habana, 1996; y conferencista durante la clausura de la Conferencia Mundial de Educación Superior, realizada en París, en 1998.

En reconocimiento a su trayectoria como docente, investigador y dirigente de educación superior recibió la mención honorífica Comenius al mérito académico, otorgada por UNESCO y la República Checa, en París, durante la Conferencia Mundial de Educación Superior en 1998, y el Premio “Carlos Martínez Durán” de la UDUAL en 2002. 


  Subscribe to our newsletter   
TagsEducación Superior
Anterior

La calidad del docente es primordial para ...

Siguiente

Francesc Pedró: Nuestros esfuerzos de innovación en ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Regional

    Convocatoria para el monográfico La gobernanza de los sistemas educativos en Iberoamérica / Revista Iberoamericana de Educación

    19 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • BlogCovid19

    La educación superior en los planes de recuperación

    17 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Coloquio ESIAL: Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina

    1 noviembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Covid19Investigación

    ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    7 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Lanzamiento del Panorama de la Educación Superior en los países de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades ...

    25 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Covid19De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Publicaciones

    Primera reunión de expertos para discutir la publicación sobre el impacto de COVID-19 en la educación superior

    25 junio, 2021
    By Yara Bastidas

Leave a reply Cancelar la respuesta

  • Regional

    El Rector de la Universidad Federal de Bahía insta al Parlamento brasileño a defender las universidades / Change.org

  • InnovaciónWebinar

    Webinar aborda la educación superior no convencional y tecnológica

  • Webinar

    Expertos coinciden en necesidad de alcanzar indicadores propios de la región para favorecer la movilidad en la educación superior 

Nuevo Convenio Regional

 INSCRÍBASE

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos