UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Foro internacional 70 años de gratuidad universitaria en Argentina

El 22 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Gratuidad de la Enseñanza Universitaria, “condición que se integra con la autonomía, las funciones de enseñanza, investigación y extensión y su implicancia para el desarrollo humano, democrático, productivo y tecnológico de la Nación”, según indica el sitio web dedicado a esta conmemoración. Fue en el año 1949 que se estableció la gratuidad universitaria y el compromiso gubernamental para su financiamiento. En el marco esta celebración, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de Argentina organiza el Foro internacional “A setenta años de la gratuidad de la educación superior universitaria. Homenaje y […]
©
30 agosto, 2019

El 22 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Gratuidad de la Enseñanza Universitaria, “condición que se integra con la autonomía, las funciones de enseñanza, investigación y extensión y su implicancia para el desarrollo humano, democrático, productivo y tecnológico de la Nación”, según indica el sitio web dedicado a esta conmemoración.

Fue en el año 1949 que se estableció la gratuidad universitaria y el compromiso gubernamental para su financiamiento. En el marco esta celebración, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de Argentina organiza el Foro internacional “A setenta años de la gratuidad de la educación superior universitaria. Homenaje y enseñanza”, los días 9 y 10 de septiembre de 2019 en la sede de la Universidad Tecnológica Regional (CABA).

En el marco de este evento, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) presentará el estado actual de la gratuidad de la educación superior a escala internacional y las tendencias y retos del futuro.

Programa Foro Internacional Descarga


SHARE

RELATED ITEMS

TagsAutonomìaEducación SuperiorGratuidad universitaria

Other recent press releases

  • Partidipantes del Seminario “El Futuro del Trabajo en las Universidades: Un debate indispensable para la construcción de un nuevo contrato social".
    DestacadasNoticias

    Trabajadores universitarios argentinos debaten su futuro a partir de la CRES 2018

    17 junio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Abogacía consorciadaCooperación técnicaDesarrollo de capacidadesNoticias

    UNESCO IESALC y Laspau presentan su primer proyecto conjunto para formar autoridades universitarias comprometidas con la sostenibilidad

    21 noviembre, 2022
    By Sara Maneiro
  • Portada Plan de Acción
    Noticias

    Plan de Acción CRES 2018-2028

    22 febrero, 2019
    By Yara Bastidas
  • Regional

    Rectores públicos afirman que la gratuidad universitaria ya no es suficiente / Grupo La Provincia

    14 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • UNAM
    Regional

    Mexico evalúa eliminar exámenes de admisión y garantizar educación para todos / Diario Cambio

    14 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Internacional

    El negocio de los rankings internacionales / El Mundo

    3 octubre, 2019
    By Yara Bastidas

Leave a reply

  • Noticias

    IESALC: La movilidad en América Latina y el Caribe sigue siendo un reto

  • Publicaciones

    Revista Educación Superior y Sociedad convoca a su número especial 30 aniversario

  • Noticias

    La UNESCO adopta el primer tratado internacional de las Naciones Unidas sobre educación superior

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos