UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

2ª Campaña contra el Racismo en la Educación Superior

La Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) invita a la 2ª Campaña contra el Racismo en la Educación Superior donde se presentarán las propuestas desarrolladas por 24 equipos de universidades latinoamericanas para promover reflexiones y debates sobre las múltiples formas de racismo que aún persisten en los sistemas de Educación Superior y contribuir a su erradicación. El evento se llevará a cabo los días 23, 25, 26 y 29 de noviembre de 2021.  Horario: 18:00 a 20:15 hs. (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay) 17:00 a 19:15 […]
©
18 noviembre, 2021

La Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) invita a la 2ª Campaña contra el Racismo en la Educación Superior donde se presentarán las propuestas desarrolladas por 24 equipos de universidades latinoamericanas para promover reflexiones y debates sobre las múltiples formas de racismo que aún persisten en los sistemas de Educación Superior y contribuir a su erradicación. El evento se llevará a cabo los días 23, 25, 26 y 29 de noviembre de 2021. 

Horario:
18:00 a 20:15 hs. (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay)
17:00 a 19:15 hs. (Bolivia)
16:00 a 18:15 hs. (Colombia, Ecuador)
15:00 a 17:15 hs. (México CDMX, Guatemala)

Conexión: Canal UNTREF de YouTube y portal UNTREF

Contacto: educacionsuperiorcontraelracismo@untref.edu.ar


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Internacional

    7mo Coloquio y Taller Internacional Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en AL

    22 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Internacional

    The Problem Isn’t A Teacher Shortage: It’s A Lack Of Innovation In How Teachers May Work / Forbes

    23 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Image of Chris Montgomery on Unsplash
    InternacionalNoticias

    Convocatoria: Encuesta de 2022 sobre intercambios virtuales

    27 junio, 2022
    By Yara Bastidas
  • Internacional

    Charla sobre desafíos y oportunidades para la formación de profesores | 27 de abril

    15 abril, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • InternacionalNoticias

    Tres volúmenes para conmemorar el centenario de la Reforma Universitaria

    13 julio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Internacional

    Searchable Directory of 1,700 Upcoming Education and Technology Conferences from Around the World / Teachonline

    16 septiembre, 2019
    By Sara Maneiro

  • Noticias

    Paneles, ponencias, stands y expresiones culturales reafirman la importancia de la educación superior pluricultural

  • Webinar

    Futures Week 2020: debate, reflexión y construcción de futuros

  • Innovación

    La educación superior debe impulsar el desarrollo sostenible y formar ciudadanos comprometidos con el planeta, Yuma Inzolia

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos