UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Se prorroga el plazo para participar en la iniciativa Educación para la Justicia

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) extendió el plazo para participar en el programa de becas para instituciones de educación superior (IES) de la iniciativa Educación para la Justicia (E4J). Profesores, académicos y conferencistas vinculados a IES tendrán hasta el 22 de septiembre de 2019 para enviar su propuesta. E4J tiene como objetivo apoyar a profesores pertenecientes a instituciones de educación terciaria en la transmisión de conocimientos en relación con la prevención de delitos, la justicia criminal, la anticorrupción, el crimen organizado, la trata de personas y el tráfico ilegal de migrantes, las […]
©
30 agosto, 2019

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) extendió el plazo para participar en el programa de becas para instituciones de educación superior (IES) de la iniciativa Educación para la Justicia (E4J). Profesores, académicos y conferencistas vinculados a IES tendrán hasta el 22 de septiembre de 2019 para enviar su propuesta.

E4J tiene como objetivo apoyar a profesores pertenecientes a instituciones de educación terciaria en la transmisión de conocimientos en relación con la prevención de delitos, la justicia criminal, la anticorrupción, el crimen organizado, la trata de personas y el tráfico ilegal de migrantes, las armas de fuego, el crimen cibernético, el contraterrorismo, la integridad, la ética, entre otros.

Al momento, 600 académicos provenientes de 550 universidades y de 114 países han participado en el desarrollo de los módulos universitarios que sirven como herramienta de enseñanza para programas de prevención de crímenes a escala global y de promoción de una cultura ciudadana de respeto por el estado de derecho.

Esta programa de apoyo académico forma parte de la “Iniciativa de la UNESCO y la UNODC sobre Educación para la Ciudadanía Mundial: enseñar una cultura de la legalidad”, que contribuye con el logro de la Agenda 2030, en especial con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16 que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, y construir instituciones efectivas y responsables.

Para mayor información sobre criterios de elegibilidad lea Education for Justice (E4J) Initiative Grant Programme for Higher Education Institutions.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsEducación para la justiciaEducación SuperiorPrograma de becasUNODC

Other recent press releases

  • auditorium universitario
    BlogEquidad e Inclusión

    Comprender el acceso a la educación superior en las dos últimas décadas

    28 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Primera convocatoria de la Universidad Afroamericana de África Central

    21 agosto, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    El futuro de la educación superior de América Latina y el Caribe se debatirá en Córdoba, en la CRES 2018

    9 mayo, 2018
    By Sara Maneiro
  • Sin categoría

    El CAEI busca estrechar lazos de cooperación académica en la región

    19 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Internacional

    El único español de la clase / El País

    29 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Covid19De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Publicaciones

    Primera reunión de expertos para discutir la publicación sobre el impacto de COVID-19 en la educación superior

    25 junio, 2021
    By Yara Bastidas

Leave a reply

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Surinam

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Los estereotipos culturales y la falta de apoyo impiden a las mujeres de África Oriental avanzar en la educación superior

  • Eventos

    Panorama comparado y regional de las tendencias de cambio en la universidad actual

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos