UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES
      • CRES 2018
      • Consulta LATAM 2022
      • Consultas CRES+5
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Blog
    • Colección CRES 2018
    • Podcast
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES
      • CRES 2018
      • Consulta LATAM 2022
      • Consultas CRES+5
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Blog
    • Colección CRES 2018
    • Podcast
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
  • Eventos
  • English

El vector de la equidad debe ser fundamental para las políticas de educación superior

La contribución del Nuevo Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior (ES), así como el rol del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe UNESCO-IESALC como la única agencia internacional de la UNESCO con el objetivo de servir en la educación superior, fueron algunos de los temas abordados en la edición del 5 de julio de 2019 del programa radial Ahora o Nunca, dirigido por el periodista Horacio Finoli. Por el IESALC habló su director, Francesc Pedró: “Estamos trabajando en el programa bianual del Instituto, que contempla el desarrollo de […]
©
8 julio, 2019

Fotografía de Pexels por Emily Ranquist

La contribución del Nuevo Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior (ES), así como el rol del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe UNESCO-IESALC como la única agencia internacional de la UNESCO con el objetivo de servir en la educación superior, fueron algunos de los temas abordados en la edición del 5 de julio de 2019 del programa radial Ahora o Nunca, dirigido por el periodista Horacio Finoli.

Por el IESALC habló su director, Francesc Pedró: “Estamos trabajando en el programa bianual del Instituto, que contempla el desarrollo de actividades que ayuden a permeabilizar lo que sucede en América Latina y el Caribe ofreciendo las experiencias a otras regiones, así como en la estabilización regional del Instituto, pero con visión global. Esto plantea enormes retos, como es el contribuir a aumentar la calidad de los sistemas de ES y el no perder de vista el vector de la equidad, fundamental para las políticas de Educación Superior”, acotó.

La postura de la UNESCO contra la mercantilización y la globalización fueron abordadas, así como el derecho de los individuos a la libre elección de estudiar en universidades privadas o públicas. De igual manera, la responsabilidad fundamental que recae sobre el Estado de gobernar la educación y proveerla, y de garantizar que las entidades privadas sirvan a los intereses de la comunidad. “Sin embargo, la realidad muestra que las insuficiencias del propio Estado han hecho emerger opciones que se han convertido en negocios”, dijo Pedró.

El surgimiento de nuevos polos de atracción como China y el desplazamiento de USA y Europa como destinos, alterando la movilidad de talentos, de producción de investigación, de nueva tecnología, de innovación y de competitividad, estuvo también sobre el tapete, así como el rol de la UNESCO en este contexto multilateral. Como dato de interés se señaló que el 51% de las cohortes de América Latina acceden a la ES, lo que quiere decir que los sistemas están masificados. Sin embargo, esto no necesariamente se traduce en políticas correctas de recepción de los recursos humanos, que garanticen que las personas que tienen talento puedan seguir avanzando hacia los polos de excelencia.

Por otra parte, la región se ha caracterizado por vaivenes presupuestarios, lo que supone la necesidad de poner sobre la mesa las evidencias sobre la ES que permitan conectar con determinadas políticas públicas, con recursos humanos de calidad y con políticas de equidad. Escuche la entrevista completa.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsConvenio regionalEducación SuperiorEntrevistaFrancesc PedróIESALCReconocimiento de EstudiosUNESCO

Other recent press releases

  • Noticias

    Ana Lúcia Gazzola: A CRES 2018 deve ressignificar os princípios que orientaram a Reforma Universitária

    8 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • InternacionalInternacionalización y movilidad académica

    La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están varados en el extranjero | University World News

    14 enero, 2022
    By Sara Maneiro
  • Unesco

    Reuniendo a la comunidad educativa internacional

    17 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • DestacadasNoticiasReconocimiento

    ALC aporta a la construcción de la Convención Mundial de reconocimiento de estudios

    8 julio, 2019
    By Sara Maneiro
  • Clausura de Conferencia Internacional de Estados
    Noticias

    23 countries adopted the new Regional Convention on the Recognition of Studies, Degrees and Diplomas in Higher Education in LAC

    15 julio, 2019
    By Sara Maneiro
  • Pedro Henríquez Guajardo, director del IESALC, e Hidalgo González Irala, presidente del CONES
    Noticias

    IESALC firma acuerdos de cooperación interinstitucional con Honduras y Paraguay

    16 marzo, 2019
    By Yara Bastidas

Leave a reply

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Jamaica

  • InnovaciónPublicacionesTransformando Ia Educación

    Usos de la inteligencia artificial en la educación superior: posibilidades, evidencia y desafíos

  • Oportunidades

    ¡Buscamos voluntarios para participar como mentores del #EDSBootcamp 2022!

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos