UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

El IESALC presenta las conclusiones de su informe sobre tendencias internacionales en la evaluación de los aprendizajes en educación superior

Los días 15 y 16 de agosto de 2019 se llevó a cabo el Foro Internacional de Sistemas de Aseguramiento de la Calidad para la Educación Superior, “un espacio para fortalecer el sistema, evaluar sus capacidades, los procesos de aprendizaje de los estudiantes y reconocer y promover las instituciones y sus programas académicos”, como rezó la convocatoria emanada del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Inaugurado por la ministra de Educación Nacional María Victoria Angulo, el encuentro contó con la participación de referentes de la educación superior de Iberoamérica, en lo que se constituyó inicialmente como un foro de análisis […]
©
16 agosto, 2019

Los días 15 y 16 de agosto de 2019 se llevó a cabo el Foro Internacional de Sistemas de Aseguramiento de la Calidad para la Educación Superior, “un espacio para fortalecer el sistema, evaluar sus capacidades, los procesos de aprendizaje de los estudiantes y reconocer y promover las instituciones y sus programas académicos”, como rezó la convocatoria emanada del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

Inaugurado por la ministra de Educación Nacional María Victoria Angulo, el encuentro contó con la participación de referentes de la educación superior de Iberoamérica, en lo que se constituyó inicialmente como un foro de análisis y aprendizaje colectivo y “un diálogo abierto por la calidad en la educación superior”. Participaron también en la apertura el viceministro de Educación Superior Luis Fernando Pérez, y Hernán Burdiles, presidente de la Comisión Nacional de Acreditación, de Chile – CNA.

Durante las dos jornadas se llevaron a cabo conferencias y paneles para abordar el sistema de aseguramiento de la calidad y la innovación académica en Colombia y en el mundo. La estructura del encuentro, organizado por el Ministerio de Educación de Colombia, contempló también mesas paralelas en las que las instituciones de educación superior tuvieron la oportunidad de exponer 13 buenas prácticas de educación superior provenientes de 11 Instituciones con la finalidad de promover el desarrollo de políticas y líneas de trabajo que fomenten el aseguramiento de la calidad. También fue oportuna la interacción de las IES y la socialización de estrategias para fortalecer los sistemas internos de aseguramiento de la calidad. 

Para el IESALC, este escenario de diálogo sobre el aseguramiento de la calidad “permite que las instituciones de educación superior en Colombia diagnostiquen de mejor manera cómo y qué se aprende para procurar mejoras reales en los procesos formativos”, como señala la nota publicada por el Ministerio de Educación de Colombia.

El segundo día del Foro inició con la participación del IESALC la conferencia Transformación Institucional de la Educación Superior, a cargo del Dr. Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la UNESCO para La Educación Superior en América Latina y el Caribe, en la que expuso un estudio comparado de las condiciones de enseñanza y aprendizaje de la educación superior en el ámbito global así como la forma como los cambios del entorno educativo y contextos sociales impactan los resultados de aprendizaje de los estudiantes.

En su ponencia, Pedró ahondó en los desafíos de la educación en el ámbito global, entre ellos en la importancia de superar los contenidos programáticos de estudio para desarrollar competencias en los estudiantes, lo que pasa por “Replantear los programas de estudio y establecer objetivos comunes para todos los graduados”. 

Francesc Pedró, director del IESALC, durante su participación en el Foro Internacional de Sistemas de Aseguramiento de la Calidad para la Educación Superior.

Como parte de los retos por venir, el IESALC recomienda la mejora de la calidad docente (más cantidad, mayor diversidad, menor exigencia); el uso del e-learning, no exclusivo para universidades a distancia; la evaluación de los resultados; la atención a la correspondencia entre graduados y mercado laboral; promover un aseguramiento de la calidad basado en evidencias y orientado a la mejora; y facilitar la regulación externa y autorregulación del sector, entre otros.

En resumen, la presentación del IESALC, basada en las conclusiones de su informe sobre tendencias internacionales en la evaluación de los aprendizajes en educación superior, recomienda: 1. Reescribir los planes de estudio con énfasis en las competencias; 2. Dotarse de planes de mejora; 3. Tener una política institucional de calificaciones; 4. Sacar partido de la tecnología: dashboards y analíticas de aprendizaje; y 5. No obviar las dificultades de la medición.

Para mayor detalle acceda a la presentación La evaluación basada en los resultados de aprendizaje en la educación superior. Tendencias internacionales.

Fotos cortesía del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.


SHARE

RELATED ITEMS

TagscalidadEducación SuperiorFrancesc PedróUNESCO

Other recent press releases

  • Portada Plan de Acción
    CRESPublicaciones

    Plan de Acción CRES 2018-2028

    22 febrero, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    El IESALC anuncia cierre de la convocatoria para participar en la revista Educación Superior y Sociedad

    23 agosto, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Culmina la CRES 2018 con el compromiso de transformar la educación superior

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • Covid19Investigación

    ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    7 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Publicaciones

    Informe General de la CRES 2018

    13 diciembre, 2018
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Francesc Pedró is IESALC’s newly appointed Director

    26 junio, 2019
    By Sara Maneiro

Leave a reply

  • students
    Equidad e Inclusión

    La equidad en el acceso y el éxito en la educación superior se encuentran en una encrucijada, según un nuevo informe

  • Sin categoría

    Los jóvenes latinoamericanos ven cómo se truncan sus sueños profesionales tras el paso de COVID | Thomson Reuters Foundation

  • Noticias

    Francesc Pedró: Hay que darle mayor autonomía al docente

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos