UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Noticias
Home›Noticias›CRECES inaugura núcleo en El Salvador para fortalecer la educación superior regional

CRECES inaugura núcleo en El Salvador para fortalecer la educación superior regional

By Yara Bastidas
24 septiembre, 2019
1006
0
Share:
Lanzamiento oficial del Núcleo CRECES de El Salvador. Cortesía UFG

El Centro Regional de Cooperación en Educación Superior (CRECES) lanzó oficialmente el núcleo CRECES de El Salvador conjuntamente con la Universidad Francisco Gavidia (UFG), Universidad Gerardo Barrios (UGB), Universidad Don Bosco (UDB) y Universidad Pedagógica. El objetivo de este nuevo núcleo es “establecer espacios comunes de discusión, intercambio, diálogo y generación de conocimientos interdisciplinarios para coadyuvar a la superación de los conflictos sociales”, según reseña la Prensa Gráfica de El Salvador.

El director de Gestión de la Calidad de la UFG, Roberto Castellón Murcia; el rector de la Universidad Gerardo Barrios (UGB), José Salvador Alvarenga Rivera; la secretaria general de la Universidad Don Bosco (UDB), Xiomara Martínez y el director de Talento Humano de la Universidad Pedagógica de El Salvador, Jorge Emilio Aragón, estuvieron presentes en el acto oficial. “Las líneas de trabajo entre el CRECES y las universidades de El Salvador se centrarán en el desarrollo de proyectos conjuntos con aliados nacionales e internacionales, la búsqueda de fondos de cooperación internacional, en liderar temáticas relacionadas con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sobre universidad digital y trabajar en incorporar a más instituciones salvadoreñas de educación superior al organismo regional”, indicó el director de la UFG sobre el nuevo convenio.

Daniel Michaels, coordinador de CRECES, explicó el significado de esta nueva alianza: “Esta iniciativa es el resultado de la voluntad y compromiso de cuatro instituciones de origen diverso en torno a una nueva visión de la cooperación universitaria que busca responder problemas complejos y contribuir con más eficacia a las demandas que surgen a raíz de las transformaciones sociales de sus comunidades. Además, esperamos que a futuro se sumen más instituciones de educación superior de este país”.

De izq. a der.: Jorge Emilio Aragón (Universidad Pedagógica de El Salvador); Xiomara Martínez (UDB); Daniel Michaels (CRECES); Roberto Castellón Murcia (UFG) y José Salvador Alvarenga Rivera (UGB). Foto cortesía Prensa Gráfica de El Salvador

El Salvador se suma así a los núcleos preexistentes del CRECES, establecidos en la Universidad Municipal Sao Caetano do Sul, en Brasil; la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y el Instituto Latinoamericano y del Caribe para la Calidad en ESaD-CALED, en Ecuador; la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, en Colombia; la Asociación de Universidades del Caribe (UNICA); la Universidad Mayor de San Marcos, en Perú y la Asociación internacional CONEXX Europe, en Bélgica. 

El CRECES fue creado en agosto de 2017 por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) bajo los auspicios del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), para unir esfuerzos encaminados a fortalecer la cooperación entre los sistemas de educación superior y sus instituciones, así como para innovar en los mecanismos y dispositivos de trabajo colaborativo que impacten positivamente en la calidad de la ES en la región.


  Subscribe to our newsletter   
TagsCrecesEducación SuperiorIESALCIntegraciónSan SalvadorUNESCO
Anterior

De Colombia salen más estudiantes de educación ...

Siguiente

Cumbre Líderes por la Educación: “El problema ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Noticias

    Lanzamiento del Panorama de la Educación Superior en los países de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades ...

    25 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • PublicacionesWebinar

    Webinar: El apoyo financiero a los estudiantes de educación superior en América Latina y el Caribe durante la pandemia: retos ...

    1 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    El programa de becas del Informe GEM publica 2da convocatoria

    13 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    IESALC expone los desafíos de la integración y la movilidad para la Región en la UNC

    20 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Declaración de Lima

    15 marzo, 2019
    By admin
  • CRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – La educación superior como parte del sistema educativo en América Latina y el Caribe. Calidad y ...

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Educación superior crítica para el bienestar social, plantean expertos | LaJornada

  • BlogPmesut

    “El curso me ha ayudado a abrir nuevas puertas en todo este proceso de aprendizaje”

  • Internacional

    Shifting the focus towards an Africa-born HE strategy / UWN

Nuevo Convenio Regional

 INSCRÍBASE

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos