UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

CRECES inaugura núcleo en El Salvador para fortalecer la educación superior regional

El Centro Regional de Cooperación en Educación Superior (CRECES) lanzó oficialmente el núcleo CRECES de El Salvador conjuntamente con la Universidad Francisco Gavidia (UFG), Universidad Gerardo Barrios (UGB), Universidad Don Bosco (UDB) y Universidad Pedagógica. El objetivo de este nuevo núcleo es “establecer espacios comunes de discusión, intercambio, diálogo y generación de conocimientos interdisciplinarios para coadyuvar a la superación de los conflictos sociales”, según reseña la Prensa Gráfica de El Salvador. El director de Gestión de la Calidad de la UFG, Roberto Castellón Murcia; el rector de la Universidad Gerardo Barrios (UGB), José Salvador Alvarenga Rivera; la secretaria general de […]
©
24 septiembre, 2019

Lanzamiento oficial del Núcleo CRECES de El Salvador. Cortesía UFG

El Centro Regional de Cooperación en Educación Superior (CRECES) lanzó oficialmente el núcleo CRECES de El Salvador conjuntamente con la Universidad Francisco Gavidia (UFG), Universidad Gerardo Barrios (UGB), Universidad Don Bosco (UDB) y Universidad Pedagógica. El objetivo de este nuevo núcleo es “establecer espacios comunes de discusión, intercambio, diálogo y generación de conocimientos interdisciplinarios para coadyuvar a la superación de los conflictos sociales”, según reseña la Prensa Gráfica de El Salvador.

El director de Gestión de la Calidad de la UFG, Roberto Castellón Murcia; el rector de la Universidad Gerardo Barrios (UGB), José Salvador Alvarenga Rivera; la secretaria general de la Universidad Don Bosco (UDB), Xiomara Martínez y el director de Talento Humano de la Universidad Pedagógica de El Salvador, Jorge Emilio Aragón, estuvieron presentes en el acto oficial. “Las líneas de trabajo entre el CRECES y las universidades de El Salvador se centrarán en el desarrollo de proyectos conjuntos con aliados nacionales e internacionales, la búsqueda de fondos de cooperación internacional, en liderar temáticas relacionadas con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sobre universidad digital y trabajar en incorporar a más instituciones salvadoreñas de educación superior al organismo regional”, indicó el director de la UFG sobre el nuevo convenio.

Daniel Michaels, coordinador de CRECES, explicó el significado de esta nueva alianza: “Esta iniciativa es el resultado de la voluntad y compromiso de cuatro instituciones de origen diverso en torno a una nueva visión de la cooperación universitaria que busca responder problemas complejos y contribuir con más eficacia a las demandas que surgen a raíz de las transformaciones sociales de sus comunidades. Además, esperamos que a futuro se sumen más instituciones de educación superior de este país”.

De izq. a der.: Jorge Emilio Aragón (Universidad Pedagógica de El Salvador); Xiomara Martínez (UDB); Daniel Michaels (CRECES); Roberto Castellón Murcia (UFG) y José Salvador Alvarenga Rivera (UGB). Foto cortesía Prensa Gráfica de El Salvador

El Salvador se suma así a los núcleos preexistentes del CRECES, establecidos en la Universidad Municipal Sao Caetano do Sul, en Brasil; la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y el Instituto Latinoamericano y del Caribe para la Calidad en ESaD-CALED, en Ecuador; la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, en Colombia; la Asociación de Universidades del Caribe (UNICA); la Universidad Mayor de San Marcos, en Perú y la Asociación internacional CONEXX Europe, en Bélgica. 

El CRECES fue creado en agosto de 2017 por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) bajo los auspicios del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), para unir esfuerzos encaminados a fortalecer la cooperación entre los sistemas de educación superior y sus instituciones, así como para innovar en los mecanismos y dispositivos de trabajo colaborativo que impacten positivamente en la calidad de la ES en la región.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsCrecesEducación SuperiorIESALCIntegraciónSan SalvadorUNESCO

Other recent press releases

  • Regional

    El Rector de la Universidad Federal de Bahía insta al Parlamento brasileño a defender las universidades / Change.org

    29 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Coloquio ESIAL: Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina

    1 noviembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Logo IX Encuentro de Redes
    Noticias

    Invitación al IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe

    31 enero, 2019
    By Yara Bastidas
  • Jorge Brovetto, defensor de la educación superior como derecho humano
    Noticias

    Jorge Brovetto, defensor de la educación superior como derecho humano

    10 junio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Mapa del Perú con libros y birrete
    Blog

    La evolución de las estructuras de gobierno de la educación superior a escala nacional: lecciones del caso peruano

    13 mayo, 2021
    By Sara Maneiro
  • Clausura de Conferencia Internacional de Estados
    Noticias

    23 countries adopted the new Regional Convention on the Recognition of Studies, Degrees and Diplomas in Higher Education in LAC

    15 julio, 2019
    By Sara Maneiro

  • El Dr. Pedró se desempeñaba, desde el año 2011, como jefe de la Sección de Políticas Educativas en la División de Políticas y Sistemas de Aprendizaje Permanente del Sector de Educación de la UNESCO
    DestacadasNoticias

    Francesc Pedró es el nuevo director del IESALC

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Santa Lucía

  • Webinar

    La transformación del mundo requiere de una educación superior híbrida

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos