UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

La UNESCO reconoce a la Universidad Benemérita de Puebla por sus esfuerzos en materia de alfabetización y enseñanza

Cada año, los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO abordan un tema específico. En 2020, se centraron en la alfabetización y su enseñanza, y cinco personas y organizaciones, de un total de 676 candidaturas de cinco regiones del mundo, fueron recompensadas por sus esfuerzos en esa materia. El Centro Universitario de Participación Social (CUPS) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en México, está entre los ganadores, por su programa de alfabetización “Aprender enseñando”, cuyo objetivo es contribuir a la reducción de la tasa de analfabetismo en el estado de Puebla. Mediante la enseñanza y el aprendizaje de […]
©
11 septiembre, 2020

Cada año, los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO abordan un tema específico. En 2020, se centraron en la alfabetización y su enseñanza, y cinco personas y organizaciones, de un total de 676 candidaturas de cinco regiones del mundo, fueron recompensadas por sus esfuerzos en esa materia.

El Centro Universitario de Participación Social (CUPS) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en México, está entre los ganadores, por su programa de alfabetización “Aprender enseñando”, cuyo objetivo es contribuir a la reducción de la tasa de analfabetismo en el estado de Puebla. Mediante la enseñanza y el aprendizaje de la alfabetización, el programa contribuye también al desarrollo de una conciencia crítica que permite tanto a los educandos como a los educadores verse a sí mismos como actores de la transformación y el empoderamiento de sus propias vidas.

Sobre el premio Audrey Azulay, directora general de la UNESCO, comentó sobre el programa: “Al mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, al apoyar la profesionalización de los educadores y al integrar la alfabetización de jóvenes y adultos en los planes nacionales de respuesta y recuperación de COVID-19, podemos aprovechar mejor el poder transformador de la alfabetización y defender el derecho a la educación y la dignidad humana”.

Mirta Figueroa Fernández, directora del CUPS, refirió: “Es muy importante para nosotros recibir este gran reconocimiento que se hace al trabajo realizado durante todos estos años y que nos compromete a seguir trabajando en las comunidades de nuestro país, seguir contribuyendo en la formación de jóvenes estudiantes a través de las campañas de alfabetización y afrontar nuevos retos, como los presentados durante esta crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de COVID-19”, como reseña el diario Desdepuebla.com.

Además de México, las otras iniciativas premiadas este año provienen de Ghana, Nepal, Reino Unido y Yemen.

Acceda a la publicación completa con los ganadores de los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO 2020, La alfabetización y su enseñanza: el papel de los educadores y el cambio de pedagogía.


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Regional

    Potencializando el poder de las bibliotecas / Observatorio de Innovación Educativa

    16 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Regional

    9.ª Conferência da FORGES

    6 septiembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Regional

    26 equipos universitarios emprenden acciones en internet contra el racismo en educación superior en América Latina

    20 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Regional

    Universidad Nacional del Litoral en Argentina plasma los compromisos con la CRES 2018 en su plan estratégico

    15 marzo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Regional

    La fuerte caída de estudiantes por programa en todas las IES / El Observatorio de la Universidad Colombiana

    28 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Regional

    Bolsas para EUA e Suécia: presidente destaca as oportunidades / Fundação CAPES

    28 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas

  • Covid19Publicaciones

    Respuestas de las Cátedras del Programa UNITWIN/UNESCO a la COVID-19

  • InternacionalReporte

    Informe revela cómo el intercambio virtual ayuda a desarrollar la competencia global

  • Covid19

    One Caribbean Solutions: Post Crisis Strategic Partnership and Next Steps for Reopening Universities

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos