UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Francesc Pedró: Nuestros esfuerzos de innovación en la enseñanza universitaria deben añadir valor al aprendizaje

La experiencia educativa, la calidad y la evaluación para la mejora de la educación superior (ES), la accesibilidad eigualdad de oportunidades, la tutorización, el apoyo y la orientación al estudiante para la mejora delaprendizaje y la calidad educativa, los nuevos escenarios digitales, así como el uso de las tecnologías (TIC o TAC) en la ES, fueron algunos de los temas abordados durante REDES-INNOVAESTIC 2019, encuentro internacional organizado por la Universidad de Alicante los días 6 y 7 de junio de 2019 para reflexionar sobre investigación e innovación en la enseñanza superior. En su primera conferencia en calidad de director del […]
©
13 junio, 2019

Francesc Pedró en REDES-INNOVAESTIC 2019. Video cortesía Universidad de Alicante

La experiencia educativa, la calidad y la evaluación para la mejora de la educación superior (ES), la accesibilidad eigualdad de oportunidades, la tutorización, el apoyo y la orientación al estudiante para la mejora delaprendizaje y la calidad educativa, los nuevos escenarios digitales, así como el uso de las tecnologías (TIC o TAC) en la ES, fueron algunos de los temas abordados durante REDES-INNOVAESTIC 2019, encuentro internacional organizado por la Universidad de Alicante los días 6 y 7 de junio de 2019 para reflexionar sobre investigación e innovación en la enseñanza superior.

En su primera conferencia en calidad de director del IESALC, el Dr. Francesc Pedró participó el 7 de junio de 2019 en la sesión plenaria titulada “La innovación en la enseñanza universitaria. Tendencias internacionales”, en la que se planteó varias preguntas en torno al tema: ¿Cuáles son los motores de la innovación en la enseñanza universitaria?, ¿Promovemos realmente en las universidades las competencias relacionadas con la capacidad de evaluar problemas o, por el contrario, nos empeñamos en evaluar las rutinas cognitivas? ¿Van a clase, pero cuánto aprenden? ¿Cuántos se gradúan? ¿Queremos que los estudiantes aprendan más, mejor, con pasión?

Con respecto a la digitalización como motor de la enseñanza dijo: “Las universidades no nos hemos distinguido mucho por nuestra capacidad de decir que utilizamos la tecnología para radicalmente modificar nuestras formas de enseñanza. Las tecnologías más utilizadas son para seguir presentando contenido y no para trabajar contenidos o para desarrollar competencias”, nombrando luego lo que considera las tendencias de la ES: la importancia de establecer objetivos (profesorado y alumnos), el aprendizaje basado en problemas y proyectos, la personalización de la educación (reconocimiento de la diversidad individual), la tendencia a la hibridación (online y presencial) y la ausencia de la investigación.

Al cierre de su presentación, se refirió a la responsabilidad que recae en los pedagogos: “tenemos la obligación de enseñar más y mejor a nuestros estudiantes y ofrecerles una experiencia de aprendizaje que sea concordante con sus necesidades, con una perspectiva de conexión con el contexto social y económico que están viviendo y con una perspectiva de la equidad (…) debemos tener la certeza de que nuestros esfuerzos de innovación en la enseñanza universitaria añaden valor al aprendizaje”, concluyó. 

Descargue la presentación “La innovación en la enseñanza universitaria. Tendencias internacionales”.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsdocumentosEducación SuperiorFrancesc PedróInnovación

Other recent press releases

  • Internacional

    El negocio de los rankings internacionales / El Mundo

    3 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    IESALC: La movilidad en América Latina y el Caribe sigue siendo un reto

    30 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Visita de Francesc Pedró, director del IESALC, al CIN al CIN
    DestacadasNoticias

    Encuentro del IESALC con autoridades de la educación superior en la región

    11 julio, 2019
    By Sara Maneiro
  • Internacional

    Dos asignaturas ‘online’ para obtener el título de secundaria: una medida pionera desde Canadá | El País

    8 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • NoticiasProceso de reconocimientoSin categoría

    Entra en vigor el Nuevo Convenio Regional para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América ...

    26 octubre, 2022
    By Sara Maneiro
  • InternacionalInternacionalización y movilidad académica

    La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están varados en el extranjero | University World News

    14 enero, 2022
    By Sara Maneiro

Leave a reply

  • UNAM
    Regional

    Mexico evalúa eliminar exámenes de admisión y garantizar educación para todos / Diario Cambio

  • 33º Diálogo de Educación organizado por la COFAPA en Madrid, España
    Noticias

    La calidad del docente es primordial para el sistema educativo

  • En su segundo día, la CRES 2018 llega a cerca de 12 mil personas
    Noticias

    En su segundo día, la CRES 2018 llega a cerca de 12 mil personas

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos