UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

      15 junio, 2022
      0
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
InnovaciónNoticias
Home›Innovación›Francesc Pedró: Nuestros esfuerzos de innovación en la enseñanza universitaria deben añadir valor al aprendizaje

Francesc Pedró: Nuestros esfuerzos de innovación en la enseñanza universitaria deben añadir valor al aprendizaje

By Yara Bastidas
13 junio, 2019
1883
0
Share:
Francesc Pedró en REDES-INNOVAESTIC 2019. Video cortesía Universidad de Alicante

La experiencia educativa, la calidad y la evaluación para la mejora de la educación superior (ES), la accesibilidad eigualdad de oportunidades, la tutorización, el apoyo y la orientación al estudiante para la mejora delaprendizaje y la calidad educativa, los nuevos escenarios digitales, así como el uso de las tecnologías (TIC o TAC) en la ES, fueron algunos de los temas abordados durante REDES-INNOVAESTIC 2019, encuentro internacional organizado por la Universidad de Alicante los días 6 y 7 de junio de 2019 para reflexionar sobre investigación e innovación en la enseñanza superior.

En su primera conferencia en calidad de director del IESALC, el Dr. Francesc Pedró participó el 7 de junio de 2019 en la sesión plenaria titulada “La innovación en la enseñanza universitaria. Tendencias internacionales”, en la que se planteó varias preguntas en torno al tema: ¿Cuáles son los motores de la innovación en la enseñanza universitaria?, ¿Promovemos realmente en las universidades las competencias relacionadas con la capacidad de evaluar problemas o, por el contrario, nos empeñamos en evaluar las rutinas cognitivas? ¿Van a clase, pero cuánto aprenden? ¿Cuántos se gradúan? ¿Queremos que los estudiantes aprendan más, mejor, con pasión?

Con respecto a la digitalización como motor de la enseñanza dijo: “Las universidades no nos hemos distinguido mucho por nuestra capacidad de decir que utilizamos la tecnología para radicalmente modificar nuestras formas de enseñanza. Las tecnologías más utilizadas son para seguir presentando contenido y no para trabajar contenidos o para desarrollar competencias”, nombrando luego lo que considera las tendencias de la ES: la importancia de establecer objetivos (profesorado y alumnos), el aprendizaje basado en problemas y proyectos, la personalización de la educación (reconocimiento de la diversidad individual), la tendencia a la hibridación (online y presencial) y la ausencia de la investigación.

Al cierre de su presentación, se refirió a la responsabilidad que recae en los pedagogos: “tenemos la obligación de enseñar más y mejor a nuestros estudiantes y ofrecerles una experiencia de aprendizaje que sea concordante con sus necesidades, con una perspectiva de conexión con el contexto social y económico que están viviendo y con una perspectiva de la equidad (…) debemos tener la certeza de que nuestros esfuerzos de innovación en la enseñanza universitaria añaden valor al aprendizaje”, concluyó. 

Descargue la presentación “La innovación en la enseñanza universitaria. Tendencias internacionales”.


  Subscribe to our newsletter   
TagsdocumentosEducación SuperiorFrancesc PedróInnovación
Anterior

Jorge Brovetto, defensor de la educación superior ...

Siguiente

América Latina y el Caribe adoptará acuerdo ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Partidipantes del Seminario “El Futuro del Trabajo en las Universidades: Un debate indispensable para la construcción de un nuevo contrato social".
    DestacadasNoticias

    Trabajadores universitarios argentinos debaten su futuro a partir de la CRES 2018

    17 junio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Calidad y pertinenciaEducación superior a distancia

    El aseguramiento de la calidad de la educación superior a distancia en América Latina

    8 enero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Cooperación técnicaPublicaciones

    Nuevas publicaciones sobre acceso equitativo, hubs digitales y estrategias para la continuidad pedagógica

    14 junio, 2021
    By Sara Maneiro
  • Mapa del Perú con libros y birrete
    Blog

    La evolución de las estructuras de gobierno de la educación superior a escala nacional: lecciones del caso peruano

    13 mayo, 2021
    By Sara Maneiro
  • Regional

    Rectores públicos afirman que la gratuidad universitaria ya no es suficiente / Grupo La Provincia

    14 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    IV Taller iberoamericano de Indicadores de la Educación Superior

    30 agosto, 2019
    By Yara Bastidas

Leave a reply Cancelar la respuesta

  • El Dr. Pedró se desempeñaba, desde el año 2011, como jefe de la Sección de Políticas Educativas en la División de Políticas y Sistemas de Aprendizaje Permanente del Sector de Educación de la UNESCO
    DestacadasNoticias

    Francesc Pedró es el nuevo director del IESALC

  • Futuros de la Educación SuperiorInvestigación

    Personas de todo el mundo visualizaron cómo será la educación superior en 2050 y más allá

  • DestacadasNoticias

    Las propuestas del IESALC para el futuro de la región se abordan en la UNTREF

 

  • 27 junio, 2022

    Convocatoria: Encuesta de 2022 sobre intercambios virtuales

  • 27 junio, 2022

    En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

  • 27 junio, 2022

    ¿Qué se debatió en la CMES2022? / EAIE Podcast

  • 15 junio, 2022

    La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

  • 14 junio, 2022

    Papel protagónico del IESALC en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

    By Claudia Delgado Barrios
    27 junio, 2022
  • El impacto del Covid-19 en la educación superior

    By Claudia Delgado Barrios
    3 junio, 2022
  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos