UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Culmina VIII Encuentro de la REALCUP

El 3 de septiembre inició el segundo día del VIII encuentro de la REALCUP con un taller de discusión en torno a la Declaración de la CRES 2018 y su Plan de Acción CRES 2018-2028, arribando a un conjunto de acuerdos recogidos en acta que sientan la posición de la REALCUP en torno a estos documentos, como bloque unitario en representación de más de 100 instituciones particulares de educación superior. Rodrigo Guerra Botello, ingeniero químico del Instituto Tecnológico y de Estudios de Monterrey, y director general de IBM México durante quince años, disertó sobre el problema de la corrupción en […]
©
4 septiembre, 2019


El 3 de septiembre inició el segundo día del VIII encuentro de la REALCUP con un taller de discusión en torno a la Declaración de la CRES 2018 y su Plan de Acción CRES 2018-2028, arribando a un conjunto de acuerdos recogidos en acta que sientan la posición de la REALCUP en torno a estos documentos, como bloque unitario en representación de más de 100 instituciones particulares de educación superior.

Rodrigo Guerra Botello, ingeniero químico del Instituto Tecnológico y de Estudios de Monterrey, y director general de IBM México durante quince años, disertó sobre el problema de la corrupción en la educación superior que, en el caso de México, merma entre un 5% al 10% el PIB nacional y afecta en 35% a los estratos más pobres de la población.

Claudio Ruff, rector de la Universidad Bernardo O’Higgins y presidente de la Corporación de las Universidades Privadas de Chile, hizo una presentación en torno a la movilidad internacional de la educación terciaria como factor de impacto de la competividad económica, ocasión en la que presentó una correlación entre movilidad estudiantil entrante y competividad económica, apoyándose para ello en el índice de competitividad global que desarrolla el Foro Económico Mundial.

La jornada concluyó con la lectura y aprobación del acta en la que se suscriben nuevos compromisos y la resolución de un nuevo encuentro en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, los días 27 y 28 de abril de 2020.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsCRES 2018EncuentroIESALCPlan de Acción CRES 2018-2028REALCUP

Other recent press releases

  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú
    Noticias

    2do Anuncio │ IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe

    27 febrero, 2019
    By Yara Bastidas
  • La CRES 2018 define acciones y recomendaciones para los próximos diez años
    Noticias

    CRES 2018 define ações e recomendações para a próxima década

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • II Reunión Intergubernamental para la revisión del Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios realizada en Córdoba en junio 2018 en el marco de la III CRES
    Noticias

    Latin America and the Caribbean to adopt agreement for the recognition of studies in higher education

    14 junio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    XXV aniversario de la URACCAN

    22 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    De Colombia salen más estudiantes de educación superior de los que llegan / El Observatorio de la Universidad Colombiana

    21 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas

Leave a reply

  • Equidad e InclusiónSin categoría

    Discriminación sigue afectando a la población indígena | MVS Noticias

  • DestacadasNoticiasReconocimiento

    ALC aporta a la construcción de la Convención Mundial de reconocimiento de estudios

  • Webinar

    Expertos coinciden en necesidad de alcanzar indicadores propios de la región para favorecer la movilidad en la educación superior 

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos