UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES
      • CRES 2018
      • Consulta LATAM 2022
      • Consultas CRES+5
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Blog
    • Colección CRES 2018
    • Podcast
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES
      • CRES 2018
      • Consulta LATAM 2022
      • Consultas CRES+5
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Blog
    • Colección CRES 2018
    • Podcast
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
  • Eventos
  • English

Culmina VIII Encuentro de la REALCUP

El 3 de septiembre inició el segundo día del VIII encuentro de la REALCUP con un taller de discusión en torno a la Declaración de la CRES 2018 y su Plan de Acción CRES 2018-2028, arribando a un conjunto de acuerdos recogidos en acta que sientan la posición de la REALCUP en torno a estos documentos, como bloque unitario en representación de más de 100 instituciones particulares de educación superior. Rodrigo Guerra Botello, ingeniero químico del Instituto Tecnológico y de Estudios de Monterrey, y director general de IBM México durante quince años, disertó sobre el problema de la corrupción en […]
©
4 septiembre, 2019


El 3 de septiembre inició el segundo día del VIII encuentro de la REALCUP con un taller de discusión en torno a la Declaración de la CRES 2018 y su Plan de Acción CRES 2018-2028, arribando a un conjunto de acuerdos recogidos en acta que sientan la posición de la REALCUP en torno a estos documentos, como bloque unitario en representación de más de 100 instituciones particulares de educación superior.

Rodrigo Guerra Botello, ingeniero químico del Instituto Tecnológico y de Estudios de Monterrey, y director general de IBM México durante quince años, disertó sobre el problema de la corrupción en la educación superior que, en el caso de México, merma entre un 5% al 10% el PIB nacional y afecta en 35% a los estratos más pobres de la población.

Claudio Ruff, rector de la Universidad Bernardo O’Higgins y presidente de la Corporación de las Universidades Privadas de Chile, hizo una presentación en torno a la movilidad internacional de la educación terciaria como factor de impacto de la competividad económica, ocasión en la que presentó una correlación entre movilidad estudiantil entrante y competividad económica, apoyándose para ello en el índice de competitividad global que desarrolla el Foro Económico Mundial.

La jornada concluyó con la lectura y aprobación del acta en la que se suscriben nuevos compromisos y la resolución de un nuevo encuentro en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, los días 27 y 28 de abril de 2020.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsCRES 2018EncuentroIESALCPlan de Acción CRES 2018-2028REALCUP

Other recent press releases

  • Noticias

    Declaración de Lima

    15 marzo, 2019
    By admin
  • Noticias

    Rodolfo Tuirán, académico y funcionario a favor del derecho a la educación

    4 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Lanzamiento del Panorama de la Educación Superior en los países de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades ...

    25 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Nuevo esquema busca impulsar la movilidad estudiantil en América Latina / ICEF Monitor

    2 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Comemoração dos 100 aos da Reforma Universitária de Córdoba confirma compromisso com a educação pública e gratuita

    15 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • CRESInternacionalización y movilidad académicaPublicaciones

    Colección CRES 2018 – Educación superior, internacionalización e integración en América Latina y el Caribe. Balance regional y prospectiva

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas

Leave a reply

  • Regional

    #29Oct Sesión virtual del Consejo Nacional de Rectores de Colombia

  • UNESCO Qualifications Passport for Refugees and Vulnerable Migrants project
    Noticias

    #Passport4Education: el compromiso de la UNESCO de garantizar el derecho a la educación superior para los más vulnerables

  • El derecho a la Educación SuperiorNoticias

    Beneficios de un enfoque de la educación superior basado en los derechos

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos