UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

La era digital será el tema central del XIII Congreso Mundial de Educación 2019

La Universidad del Estado de Montclair, en New Jersey, Estados Unidos albergará la XIII Edición del Congreso Mundial de Educación 2019 realizada, desde 1990, por la Confederación Mundial de Educación (COMED). El tema central del evento será “La Educación en la Era Digital: Oportunidades y Desafíos” tomando como inspiración la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los ejes a abordar serán: Tecnología y educación, Diversidad e inclusión, Políticas públicas en educación e Impacto de la internacionalización en la educación. El jueves 10 de octubre, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el […]
©
10 octubre, 2019

La Universidad del Estado de Montclair, en New Jersey, Estados Unidos albergará la XIII Edición del Congreso Mundial de Educación 2019 realizada, desde 1990, por la Confederación Mundial de Educación (COMED).

El tema central del evento será “La Educación en la Era Digital: Oportunidades y Desafíos” tomando como inspiración la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los ejes a abordar serán: Tecnología y educación, Diversidad e inclusión, Políticas públicas en educación e Impacto de la internacionalización en la educación.

El jueves 10 de octubre, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), participará en el bloque: “Confluencia entre arte, tradición, tecnología e innovación“, espacio en el que el director del Instituto, Francesc Pedró, tendrá la oportunidad de exponer la visión mundial de las políticas públicas en materia de educación.

Según el portal de noticias de la Universidad Abierta Intermericana (UAI), la COMED “busca desarrollar una educación que asegure la inclusión social y la democratización de la educación y promueva la búsqueda de una educación de calidad para todos los ciudadanos del mundo, a través de una propuesta pedagógica de educación personalizada”.

Descargue el programa del evento

XIII Congreso Mundial de Educación 2019Descarga


SHARE

RELATED ITEMS

TagsCongresoEducaciónIESALC

Other recent press releases

  • Comité de expertos UNESCO 1970
    Noticias

    LAC contributes towards building the World Convention for the recognition of studies

    10 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    CRECES inaugura núcleo en El Salvador para fortalecer la educación superior regional

    24 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    La movilidad y el reconocimiento en la agenda del VIII Encuentro de la REALCUP

    3 septiembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Conferencia Internacional de Estados
    Noticias

    The Meeting for the adoption of the Regional Convention for the Recognition of Studies is inaugurated

    11 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • EventosWebinar

    Reinventar el papel de la ES para un futuro sostenible es el objetivo de la WHEC2021

    15 abril, 2021
    By Yara Bastidas
  • Reconocimiento de títulos universitarios
    DestacadasNoticias

    23 países adoptaron el nuevo Convenio de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y ...

    13 julio, 2019
    By Sara Maneiro

  • Internacionalización y movilidad académicaPublicaciones

    UNESCO-IESALC desvela que solo un 38% de la movilidad que sale de América Latina y el Caribe se queda en la Región

  • survey
    Covid19

    Encuesta de WAHED sobre el acceso/éxito equitativo y la pandemia mundial

  • Covid19Webinar

    COVID-19: su impacto en la educación superior y en los ODS

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos