UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Consulta de América latina y el Caribe para la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

UNESCO-IESALC llevó a cabo una consulta específica para América Latina y Caribe con las voces de los diferentes grupos de interés relacionados con la educación superior
©
5 septiembre, 2023

Como parte de los eventos previos a la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO que tuvo lugar en Barcelona del 18 al 20 de Mayo de 2022, UNESCO-IESALC llevó a cabo una consulta específica para América Latina y Caribe con las voces de los diferentes grupos de interés relacionados con la educación superior (líderes de IES, académicos, estudiantes, gobiernos, conferencias de rectores, asociaciones/redes de universidades, empleadores, organizaciones multilaterales, etc.) sobre diez temas clave de la educación superior.

Se contempló una serie de diez webinars entre octubre de 2021 y febrero de 2022, cuyas temáticas giraron en torno a los diez puntos principales que serán abordados en la Conferencia Mundial. Cada uno de estos webinars estuvo compuesto por la presentación de un experto en la temática y dos paneles, uno con representantes del sector gubernamental y otro con los principales grupos interesados de la educación superior.

Documentos

  • Diez ejes para repensar la educación superior del mañana en América Latina y el Caribe. Consulta a expertos.
  • Diez ejes para repensar la educación superior del mañana en América Latina y el Caribe. Una contribución a la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO. Consulta pública
  • Reflexiones sobre conversaciones entre grupos de interés de la educación superior 
  • Contribución a la WHEC

SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Memorias del IX Encuentro de Redes
    Colección CRESCRES

    Memorias del IX Encuentro de Redes

    29 marzo, 2019
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 4: Calidad y relevancia de los programas

    28 enero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Futuros de la Educación Superior

    Reimaginando los futuros de la educación superior

    3 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    La Conferencia Mundial de la UNESCO en Barcelona marcará el futuro de la enseñanza superior

    12 mayo, 2022
    By Yara Bastidas
  • CRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • CRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – El rol de la educación superior de cara a los desafíos sociales de América Latina y ...

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas

  • Futuros de la Educación Superior

    El futuro de la Educación Superior, ¿qué pasará en el 2050? / RadioCooperativa

  • Covid19La Educación Continúa

    Yara Martins Cerqueira, estudiante, Brasil

  • Sin categoría

    Tres webinars para reflexionar sobre los principales desafíos de la educación superior en América Latina y el Caribe

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos