UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Visibilizar y escuchar a la juventud

En el Día Internacional de la Juventud UNESCO IESALC se une a la celebración de las Naciones Unidas por una solidaridad intergeneracional y por un mundo para todas las edades.
© Andrés Manner
12 agosto, 2022

Hoy 12 de agosto el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe se une a la celebración del Día Internacional de la Juventud y a la labor del Sistema de Naciones Unidas de incorporar a todas la voces y generaciones para que no se queden atrás.

El objetivo del Día Internacional de la Juventud 2022 es conseguir que todas las generaciones entren en acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y no dejar a nadie atrás. También pretende concienciar sobre ciertas barreras a la solidaridad intergeneracional, en particular la discriminación por edad, que afecta a personas jóvenes y mayores, al mismo tiempo que tiene efectos perjudiciales para la sociedad en su conjunto. Los jóvenes que estén interesados en participar en este llamamiento a la acción pueden incorporar sus voces uniéndose a la campaña aquí

Taller regional para jóvenes en Shenzhen, China

En este contexto es pertinente compartir las voces de los jóvenes que se han incorporado a los Futuros de la educación superior, un proyecto de UNESCO IESALC donde los jóvenes han tenido la oportunidad de expresar sus percepciones sobre su comprensión actual de la educación superior, compartir sus pensamientos sobre el papel de la educación superior en su futuro e ir más allá para identificar los desafíos y las oportunidades para los futuros de la educación superior en un entorno social más amplio.

El producto de este trabajo se compartirá en el Informe de la Consulta de la Juventud para reflejar la voz de los jóvenes sobre los futuros de la educación superior, que se ha elaborado en el marco de la iniciativa de los futuros de la educación de la UNESCO. El informe resume las principales esperanzas y preocupaciones para 2050 expresadas por los jóvenes participantes antes de exponer las formas en que los jóvenes se relacionan con la educación superior. Esto incluye sus visiones de futuro para la educación superior y conduce a una serie de recomendaciones tanto para involucrar a los jóvenes como para transformar la educación superior para apoyar mejores futuros para todos. El informe se presentará el 28 de septiembre de 2022.

En el IESALC UNESCO nos comprometemos a seguir trabajando con los jóvenes, empezando por involucrarlos en conversaciones importantes relacionadas con la educación superior que recibirán y actuando posteriormente en función de sus esperanzas. A través de nuestra Consulta con los Jóvenes, hemos estado diseñando una Caja de Herramientas para la Participación de los Jóvenes, destinada a los responsables de las políticas, con el fin de involucrar a los jóvenes en la contextualización de los planes transformadores de la educación superior.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsDía Internacional de la JuventudInternational Youth DayJóvenesYouth

Other recent press releases

  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Covid19Noticias

    En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

    27 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Comité de expertos UNESCO 1970
    Noticias

    LAC contributes towards building the World Convention for the recognition of studies

    10 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Futuros de la Educación SuperiorWebinar

    Lanzamiento del informe Pensar más allá de los límites: perspectivas sobre los futuros de la educación superior hasta 2050

    8 mayo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    El Secretario General de las Naciones Unidas destaca el liderazgo mundial de la UNESCO en materia de educación

    13 noviembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Clausura de Conferencia Internacional de Estados
    Noticias

    23 countries adopted the new Regional Convention on the Recognition of Studies, Degrees and Diplomas in Higher Education in LAC

    15 julio, 2019
    By Sara Maneiro

  • Regional

    XVIII Asamblea General de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES)

  • Internacional

    Report: ‘Enormous’ affordability gaps at flagship universities / Education Dive

  • Webinar

    Ética y valores en la educación superior del Siglo XXI

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos