UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

IESALC moderará panel sobre movilidad en educación superior en la 40 Conferencia General de la UNESCO

En la actualidad cerca de 5 millones de personas estudian fuera de sus países, y de ellos 2,5 millones lo hacen fuera de su región de origen. Muchas de estas personas se enfrentan al problema del reconocimiento de sus estudios al momento de retornar a su país o región. En este contexto cabe preguntarse: ¿Qué políticas están implementando los Estados para facilitar la circulación del conocimiento? ¿Cuál es la importancia del campus global? ¿Qué medidas se están adoptando para expandir la cooperación internacional y la movilidad en el aprendizaje, la enseñanza y la investigación? Estas son algunas de las interrogantes […]
© Imagen cortesía de Pixabay
11 noviembre, 2019

Foto cortesía StockSnap en Pixabay
Foto cortesía StockSnap en Pixabay

En la actualidad cerca de 5 millones de personas estudian fuera de sus países, y de ellos 2,5 millones lo hacen fuera de su región de origen. Muchas de estas personas se enfrentan al problema del reconocimiento de sus estudios al momento de retornar a su país o región. En este contexto cabe preguntarse: ¿Qué políticas están implementando los Estados para facilitar la circulación del conocimiento? ¿Cuál es la importancia del campus global? ¿Qué medidas se están adoptando para expandir la cooperación internacional y la movilidad en el aprendizaje, la enseñanza y la investigación?

Estas son algunas de las interrogantes que se plantearán durante el Panel de Movilidad en Educación Superior de la Reunión Ministerial de Alto Nivel sobre Inclusión y Educación Superior, que se llevará a cabo el 13 de noviembre de 2019 en el marco de la 40 Conferencia General de la UNESCO, en París, Francia.

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC) estará a cargo de la moderación del panel en el que participarán representantes de los ministerios de educación superior de las distintas regiones, así como rectores de universidades a escala global, para compartir sus visiones y experiencias en el aseguramiento de una educación superior inclusiva y de calidad para todas las personas, incluyendo migrantes, refugiados y desplazados. Se espera contar con 100 ministros y más de 50 líderes universitarios.

La UNESCO ha promovido instrumentos para facilitar el reconocimiento de los estudios como parte de una política de inclusión orientada a la cooperación internacional, como son el Convenio Mundial sobre Reconocimiento de las Cualificaciones Relativas a la Educación Superior, que se presentará en la 40 Conferencia General de la UNESCO para su aprobación, y el Nuevo Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, suscrito por 23 países de América Latina y el Caribe en Buenos Aires, en junio de 2019.

La educación superior es fundamental para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y se propone como parte de la Agenda 2030 con el fin de para asegurar que los Estados garanticen una educación de calidad, inclusiva y equitativa con igualdad de oportunidades para todas las personas a lo largo de toda la vida, como parte del lema de “no dejar a nadie atrás”.


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Partidipantes del Seminario “El Futuro del Trabajo en las Universidades: Un debate indispensable para la construcción de un nuevo contrato social".
    DestacadasNoticias

    Trabajadores universitarios argentinos debaten su futuro a partir de la CRES 2018

    17 junio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Boletín NIFEDE: Novedades en educación superior en Argentina y América Latina

    1 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Honduras tiene oportunidades de aumentar su cobertura en educación superior

    12 septiembre, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022InnovaciónNoticias

    Hacia un futuro compartido de transformación digital

    9 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • DestacadasNoticias

    Las propuestas del IESALC para el futuro de la región se abordan en la UNTREF

    14 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Mapa ALC y abstracción
    De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    América Latina y el Caribe rumbo a la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022

    28 octubre, 2021
    By Yara Bastidas

  • Covid19Publicaciones

    Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

  • Internacional

    Ecuador afronta los retos del Desarrollo Sostenible y el cumplimiento de la agenda 2030

  • Regional

    Racismo, desigualdad y exclusión en la educación superior en América Latina / Revistas Ibero

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos