UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Las propuestas del IESALC para el futuro de la región se abordan en la UNTREF

“Perspectivas para la Educación Superior en América Latina” se tituló el diálogo que sostuvieron Aníbal Jozami, rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), y Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, el 11 de septiembre de 2019 en el auditorio del Rectorado Centro de la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF). El encuentro sirvió para intercambiar ideas en torno a los principales problemas y desafíos de la educación superior en América Latina y el Caribe. “Estamos convencidos de que el futuro de la educación existe, […]
©
14 septiembre, 2019

Aníbal Jozami y Francesc Pedró. Foto de Jimena Salvatierra cortesía UNTREF

“Perspectivas para la Educación Superior en América Latina” se tituló el diálogo que sostuvieron Aníbal Jozami, rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), y Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, el 11 de septiembre de 2019 en el auditorio del Rectorado Centro de la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF).

El encuentro sirvió para intercambiar ideas en torno a los principales problemas y desafíos de la educación superior en América Latina y el Caribe. “Estamos convencidos de que el futuro de la educación existe, y que es nuestra responsabilidad cuidar de ese futuro”, comentó Jozami, quien fuera presidente del Consejo de Administración del IESALC del 2000 al 2003. Preocupado por la situación del género y la equidad en la educación superior (ES), el rector enfatizó la necesidad de “atender las problemáticas provenientes de los sectores más comprometidos y marginados”, dijo.

Para el IESALC aún hay trabajo por delante que lograr en cuanto a la equidad de oportunidades de la ES en la región: “Sabemos que hay todavía un problema de equidad en el acceso a la educación superior; las universidades públicas tienen la obligación de irradiar conocimiento y cultura a todos los estratos sociales, no solo a los que acceden a ellas”, indicó Pedró.

Como parte de las iniciativas que lleva a cabo el Instituto para fortalecer el futuro de América Latina y el Caribe mencionó la elaboración de documentos analíticos que muestran los avances en materia de calidad y equidad en la región. Por otra parte, y en el ánimo de contribuir con la movilidad académica, anunció el diseño de un programa de becas de investigación sobre políticas públicas de educación superior dirigido a estudiantes de doctorado de América Latina y el Caribe, entre otros.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsAmérica LatinaEducación SuperiorEquidadGénero

Other recent press releases

  • Regional

    Erradicar el racismo, un desafío de las universidades / La Capital

    1 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    El IESALC anuncia cierre de la convocatoria para participar en la revista Educación Superior y Sociedad

    23 agosto, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Conversatorio entre el rector de la UNTREF y el director del IESALC

    4 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Desarrollo de capacidadesNoticias

    UNESCO IESALC y Laspau presentan su primer proyecto conjunto para formar autoridades universitarias comprometidas con la sostenibilidad

    21 noviembre, 2022
    By Sara Maneiro
  • Regional

    México: Consulta en línea para ley de educación superior cierra el 18 de diciembre / SEP

    1 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • InternacionalInternacionalización y movilidad académica

    La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están varados en el extranjero | University World News

    14 enero, 2022
    By Sara Maneiro

Leave a reply

  • Movilidad virtual de estudiantes

    La movilidad virtual de estudiantes en un póster

  • Webinar

    El rol de la investigación en la recuperación socio económica

  • Informe de Gestión 2011-2018
    Publicaciones

    Informe de Gestión 2011-2018

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos