UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Las propuestas del IESALC para el futuro de la región se abordan en la UNTREF

“Perspectivas para la Educación Superior en América Latina” se tituló el diálogo que sostuvieron Aníbal Jozami, rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), y Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, el 11 de septiembre de 2019 en el auditorio del Rectorado Centro de la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF). El encuentro sirvió para intercambiar ideas en torno a los principales problemas y desafíos de la educación superior en América Latina y el Caribe. “Estamos convencidos de que el futuro de la educación existe, […]
©
14 septiembre, 2019

Aníbal Jozami y Francesc Pedró. Foto de Jimena Salvatierra cortesía UNTREF

“Perspectivas para la Educación Superior en América Latina” se tituló el diálogo que sostuvieron Aníbal Jozami, rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), y Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, el 11 de septiembre de 2019 en el auditorio del Rectorado Centro de la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF).

El encuentro sirvió para intercambiar ideas en torno a los principales problemas y desafíos de la educación superior en América Latina y el Caribe. “Estamos convencidos de que el futuro de la educación existe, y que es nuestra responsabilidad cuidar de ese futuro”, comentó Jozami, quien fuera presidente del Consejo de Administración del IESALC del 2000 al 2003. Preocupado por la situación del género y la equidad en la educación superior (ES), el rector enfatizó la necesidad de “atender las problemáticas provenientes de los sectores más comprometidos y marginados”, dijo.

Para el IESALC aún hay trabajo por delante que lograr en cuanto a la equidad de oportunidades de la ES en la región: “Sabemos que hay todavía un problema de equidad en el acceso a la educación superior; las universidades públicas tienen la obligación de irradiar conocimiento y cultura a todos los estratos sociales, no solo a los que acceden a ellas”, indicó Pedró.

Como parte de las iniciativas que lleva a cabo el Instituto para fortalecer el futuro de América Latina y el Caribe mencionó la elaboración de documentos analíticos que muestran los avances en materia de calidad y equidad en la región. Por otra parte, y en el ánimo de contribuir con la movilidad académica, anunció el diseño de un programa de becas de investigación sobre políticas públicas de educación superior dirigido a estudiantes de doctorado de América Latina y el Caribe, entre otros.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsAmérica LatinaEducación SuperiorEquidadGénero

Other recent press releases

  • UNESCO Qualifications Passport for Refugees and Vulnerable Migrants project
    Noticias

    #Passport4Education: el compromiso de la UNESCO de garantizar el derecho a la educación superior para los más vulnerables

    6 agosto, 2019
    By Sara Maneiro
  • Cooperación técnicaPublicaciones

    Nuevas publicaciones sobre acceso equitativo, hubs digitales y estrategias para la continuidad pedagógica

    14 junio, 2021
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    XIV Sesión Ordinaria del Consejo de Gobierno del IESALC tuvo lugar en París

    28 marzo, 2019
    By Yara Bastidas
  • DestacadasNoticias

    IESALC: calidad, equidad, inclusión y aprendizaje a lo largo de toda la vida son palabras clave

    17 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • DestacadasNoticias

    El IESALC presenta las conclusiones de su informe sobre tendencias internacionales en la evaluación de los aprendizajes en educación superior

    16 agosto, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Colombia no es atractiva para los estudiantes extranjeros: Unesco / Semana

    2 octubre, 2019
    By Yara Bastidas

Leave a reply

  • Movilidad virtual de estudiantes

    Implementando la movilidad virtual de estudiantes – infografía

  • Blog

    Según Times Higher Education las mejores universidades de América Latina y el Caribe están en Chile, Brasil y México

  • Noticias

    Said Irandoust fue nombrado rector de la universidad afro-americana de áfrica central (AAUCA)

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos