UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
DestacadasNoticias
Home›Destacadas›Las propuestas del IESALC para el futuro de la región se abordan en la UNTREF

Las propuestas del IESALC para el futuro de la región se abordan en la UNTREF

By Yara Bastidas
14 septiembre, 2019
688
0
Share:
Aníbal Jozami y Francesc Pedró. Foto de Jimena Salvatierra cortesía UNTREF

“Perspectivas para la Educación Superior en América Latina” se tituló el diálogo que sostuvieron Aníbal Jozami, rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), y Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, el 11 de septiembre de 2019 en el auditorio del Rectorado Centro de la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF).

El encuentro sirvió para intercambiar ideas en torno a los principales problemas y desafíos de la educación superior en América Latina y el Caribe. “Estamos convencidos de que el futuro de la educación existe, y que es nuestra responsabilidad cuidar de ese futuro”, comentó Jozami, quien fuera presidente del Consejo de Administración del IESALC del 2000 al 2003. Preocupado por la situación del género y la equidad en la educación superior (ES), el rector enfatizó la necesidad de “atender las problemáticas provenientes de los sectores más comprometidos y marginados”, dijo.

Para el IESALC aún hay trabajo por delante que lograr en cuanto a la equidad de oportunidades de la ES en la región: “Sabemos que hay todavía un problema de equidad en el acceso a la educación superior; las universidades públicas tienen la obligación de irradiar conocimiento y cultura a todos los estratos sociales, no solo a los que acceden a ellas”, indicó Pedró.

Como parte de las iniciativas que lleva a cabo el Instituto para fortalecer el futuro de América Latina y el Caribe mencionó la elaboración de documentos analíticos que muestran los avances en materia de calidad y equidad en la región. Por otra parte, y en el ánimo de contribuir con la movilidad académica, anunció el diseño de un programa de becas de investigación sobre políticas públicas de educación superior dirigido a estudiantes de doctorado de América Latina y el Caribe, entre otros.


  Subscribe to our newsletter   
TagsAmérica LatinaEducación SuperiorEquidadGénero
Anterior

Mexico evalúa eliminar exámenes de admisión y ...

Siguiente

Rectores públicos afirman que la gratuidad universitaria ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Portada Plan de Acción
    CRESPublicaciones

    Plan de Acción CRES 2018-2028

    22 febrero, 2019
    By Yara Bastidas
  • Sin categoría

    El CAEI busca estrechar lazos de cooperación académica en la región

    19 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Publicaciones

    Informe General de la CRES 2018

    13 diciembre, 2018
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    XIV Sesión Ordinaria del Consejo de Gobierno del IESALC tuvo lugar en París

    28 marzo, 2019
    By Yara Bastidas
  • Cooperación técnicaPublicaciones

    Nuevas publicaciones sobre acceso equitativo, hubs digitales y estrategias para la continuidad pedagógica

    14 junio, 2021
    By Sara Maneiro
  • Portada Plan de Acción
    Noticias

    Plan de Acción CRES 2018-2028

    22 febrero, 2019
    By Yara Bastidas

Leave a reply Cancelar la respuesta

  • Noticias

    Críticas y propuestas presentadas durante la Conferencia serán incorporadas a los documentos finales de la CRES

  • Noticias

    Los retos de las universidades latinoamericanas para el siglo XXI / Mundo UNTREF

  • Reconocimiento

    Cuba ratificó convenio de reconocimiento de estudios en la región

Nuevo Convenio Regional

 INSCRÍBASE

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos