“El futuro de la conectividad debe estar donde estén el estudiante y el docente”, Francesc Pedró

“Hay que pensar que el futuro de la conectividad debe estar donde estén el estudiante y el docente, directamente en sus manos, en sus bolsillos; es la lección que deberíamos aprender”, afirmó el director de UNESCO IESALC, Francesc Pedró, en el webinar Conectividad en la educación superior: retos y perspectivas post-pandemia.
Pedró explicó que la educación superior en línea ha ganado confianza en la opinión pública; hay un alto porcentaje de la población adulta que cree que en los próximos diez años el número de estudiantes de ES en línea superará a los tradicionales. Aseguró que es necesario proyectar la formación hacia el futuro debido a los cambios que se están experimentando en la proporción de empleo en América Latina según la familia de ocupaciones con un aumento de la ocupación del conocimiento más fácilmente automatizable del 1,67 (BID, 2019). En este contexto, las empresas esperan que las instituciones de educación superior (IES) preparen a los estudiantes para el mundo 4.0, los cuales deberían contar con competencias transversales como la solución de problemas, el trabajo en equipo, las comunicaciones, el pensamiento crítico, la creatividad, el liderazgo, etc.
Las IES deben ofrecer a sus estudiantes entornos donde la conectividad -que debe ser de alta calidad y gratuita- esté presente. También deben hacer uso de las métricas de aprendizaje creando una interface que permita que algunos datos sean colocados al alcance de los docentes para sugerir líneas de acción, mejorar la capacidad de actuación y crear así bases colaborativas de aprendizaje. Por otro lado, insistió en que el blockchain crea una ventana abierta para la movilidad virtual permitiendo la creación de titulaciones válidas y reconocidas en el plano internacional y también demostró con ejemplos la importancia de hacer uso de la inteligencia artificial para mejorar los resultados obtenidos a lo largo de la experiencia educativa.
Finalmente, señaló que lo importante es contar con un diseño instruccional de valor que se pueda llevar a cualquier lugar a través de la conectividad, basado en las capacidades, intereses y expectativas de los estudiantes, en las métricas, el blockchain y la inteligencia artificial.
Foto de Studio Republic en Unsplash
RELATED ITEMS