UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

“El futuro de la conectividad debe estar donde estén el estudiante y el docente”, Francesc Pedró

“Hay que pensar que el futuro de la conectividad debe estar donde estén el estudiante y el docente, directamente en sus manos, en sus bolsillos; es la lección que deberíamos aprender”, afirmó el director de UNESCO IESALC, Francesc Pedró, en el webinar Conectividad en la educación superior: retos y perspectivas post-pandemia. Pedró explicó que la educación superior en línea ha ganado confianza en la opinión pública; hay un alto porcentaje de la población adulta que cree que en los próximos diez años el número de estudiantes de ES en línea superará a los tradicionales. Aseguró que es necesario proyectar la formación […]
©
7 julio, 2021

“Hay que pensar que el futuro de la conectividad debe estar donde estén el estudiante y el docente, directamente en sus manos, en sus bolsillos; es la lección que deberíamos aprender”, afirmó el director de UNESCO IESALC, Francesc Pedró, en el webinar Conectividad en la educación superior: retos y perspectivas post-pandemia.

Pedró explicó que la educación superior en línea ha ganado confianza en la opinión pública; hay un alto porcentaje de la población adulta que cree que en los próximos diez años el número de estudiantes de ES en línea superará a los tradicionales. Aseguró que es necesario proyectar la formación hacia el futuro debido a los cambios que se están experimentando en la proporción de empleo en América Latina según la familia de ocupaciones con un aumento de la ocupación del conocimiento más fácilmente automatizable del 1,67 (BID, 2019). En este contexto, las empresas esperan que las instituciones de educación superior (IES) preparen a los estudiantes para el mundo 4.0, los cuales deberían contar con competencias transversales como la solución de problemas, el trabajo en equipo, las comunicaciones, el pensamiento crítico, la creatividad, el liderazgo, etc.  

Las IES deben ofrecer a sus estudiantes entornos donde la conectividad -que debe ser de alta calidad y gratuita- esté presente. También deben hacer uso de las métricas de aprendizaje creando una interface que permita que algunos datos sean colocados al alcance de los docentes para sugerir líneas de acción, mejorar la capacidad de actuación y crear así bases colaborativas de aprendizaje. Por otro lado, insistió en que el blockchain crea una ventana abierta para la movilidad virtual permitiendo la creación de titulaciones válidas y reconocidas en el plano internacional y también demostró con ejemplos la importancia de hacer uso de la inteligencia artificial para mejorar los resultados obtenidos a lo largo de la experiencia educativa.

Finalmente, señaló que lo importante es contar con un diseño instruccional de valor que se pueda llevar a cualquier lugar a través de la conectividad, basado en las capacidades, intereses y expectativas de los estudiantes, en las métricas, el blockchain y la inteligencia artificial.

Foto de Studio Republic en Unsplash


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Webinar

    La universidad siempre sabe salir airosa de las pandemias

    9 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Los desafíos que el racismo plantea en la educación superior en América Latina

    4 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • PublicacionesWebinar

    Webinar: El apoyo financiero a los estudiantes de educación superior en América Latina y el Caribe durante la pandemia: retos ...

    1 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    El IESALC destaca el impacto en la digitalización universitaria: retos y oportunidades

    25 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Segundo Foro Virtual de rectores sobre el papel de las universidades en la ciencia, tecnología e innovación: Desafíos y oportunidades

    4 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    El rol de la investigación en la recuperación socio económica

    15 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas

  • Internacional

    Asian countries rise up the global innovation rankings / UWN

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Uruguay

  • Proceso de reconocimiento

    PROCESO DE RECONOCIMIENTO ESPAÑA

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos