UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

#4Nov V Evento Anual de la Red de la Universidad del Futuro

El V Evento Anual de la Red de la Universidad del Futuro realizado en colaboración con el Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (CITEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se desarrollará públicamente el 3 y 4 de noviembre de 2020. Su tema central se enfocará en “Las transformaciones digitales en educación superior: desafíos, acciones y proyecciones”. El día 3 de noviembre, a las 12:00 h. (GMT-3), las palabras de bienvenida estarán a cargo de Josep M. Duart, miembro del Comité Académico del CITEP y profesor de la Universitat Oberta de Catalunya en España, y participarán en el panel Alberto Edgardo […]
©
30 septiembre, 2020

El V Evento Anual de la Red de la Universidad del Futuro realizado en colaboración con el Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (CITEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se desarrollará públicamente el 3 y 4 de noviembre de 2020. Su tema central se enfocará en “Las transformaciones digitales en educación superior: desafíos, acciones y proyecciones”.

El día 3 de noviembre, a las 12:00 h. (GMT-3), las palabras de bienvenida estarán a cargo de Josep M. Duart, miembro del Comité Académico del CITEP y profesor de la Universitat Oberta de Catalunya en España, y participarán en el panel Alberto Edgardo Barbieri, Rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA); Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC); Denise Vaillant, Secretaria Académica y Directora del Programa de Doctorado del Instituto de Educación de la Universidad ORT en Uruguay; Catalina Nosiglia, Secretaria Académica de la Universidad de Buenos Aires (UBA); María Elena Chans, Jefa del Instituto de Gestión del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales IGCAAV del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara y Maritza Rondón Rangel, Rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia.

En el segundo día, se abordará el tema central desde una perspectiva más global y se focalizará en las transformaciones de las Universidades durante la pandemia del COVID-19 y las perspectivas futuras.

Acceda al evento en español:

3 de noviembre: https://youtu.be/ctY77RI6oV8

4 de noviembre: https://youtu.be/dVtf8XN8CpU 

Para ver la programación acceda aquí y para más informaciones sobre el evento virtual, aquí. 

 


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Webinar

    III Foro Virtual El Nuevo Convenio Regional: desafíos y oportunidades de su puesta en marcha

    9 julio, 2021
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    #Webinar Hacia el acceso universal a la educación superior: tendencias internacionales

    5 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    Ética y valores en la educación superior del Siglo XXI

    17 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Cooperación técnicaWebinar

    Ruta para la transformación digital de la universidad pública

    12 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    Expertos coinciden en necesidad de alcanzar indicadores propios de la región para favorecer la movilidad en la educación superior 

    27 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    “El futuro de la conectividad debe estar donde estén el estudiante y el docente”, Francesc Pedró

    7 julio, 2021
    By Yara Bastidas

  • Webinar

    “Existe una triple desconexión en la educación superior”, Francesc Pedró

  • Internacional

    Convocatoria: Prácticas de calidad en internacionalización

  • Covid19

    Seminario web: Reflexiones sobre los desafíos de la virtualidad y el posgrado regional AUGM

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos