UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Ruta para la transformación digital de la universidad pública

El desafío de fortalecer el proceso de virtualización de la universidad pública y su tránsito desde la educación remota de emergencia a una educación virtual continúa en la actualidad. Ante esto, el Ministerio de Educación de Perú estableció una alianza estratégica con el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior de América Latina y el Caribe (IESALC) a fin de trazar una ruta para la transformación digital de las universidades públicas en favor de la comunidad. Esta alianza cuenta con dos componentes principales: el fortalecimiento de programas semi-presenciales y a distancia con estándares de calidad en las universidades […]
©
12 junio, 2021

El desafío de fortalecer el proceso de virtualización de la universidad pública y su tránsito desde la educación remota de emergencia a una educación virtual continúa en la actualidad. Ante esto, el Ministerio de Educación de Perú estableció una alianza estratégica con el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior de América Latina y el Caribe (IESALC) a fin de trazar una ruta para la transformación digital de las universidades públicas en favor de la comunidad.

Esta alianza cuenta con dos componentes principales: el fortalecimiento de programas semi-presenciales y a distancia con estándares de calidad en las universidades públicas; y, una estrategia para la ampliación de la cobertura de la educación universitaria pública en modalidad no presencial.

Les invitamos este martes 15 de junio a participar del panel “Ruta para la transformación digital de la Universidad pública” donde se expondrá la situación actual de las universidades públicas y experiencias internacionales exitosas para seguir apostando por la educación universitaria de calidad.

Este evento contará con la participación del ministro de educación de Perú, Ricardo Cuenca y el director del IESALC Francesc Pedró con la moderación de María Fe Sánchez, directora de Políticas para el Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.

Regístrese en el evento

Transmisión por Facebook Live del Minedu 

Programa 

 

09:00 a.m. Palabras de bienvenida
Presentador
09:05 a.m. La universidad pública en el marco de la pandemia (2020 – 2021)
María Fe Sánchez, directora de la Dirección de Políticas para el Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria
09:20 a.m.

 

Experiencias internacionales en el marco de la educación remota de emergencia. Dr. Francesc Pedró, director de la UNESCO-IESALC
09:35 a. m. Panel “Ruta para la transformación digital de la universidad pública”
Panelistas:

Dr. Francesc Pedró, director de la UNESCO-IESALC

Dr. Ricardo Cuenca Pareja, ministro de Educación

Moderadora:

María Fe Sánchez, directora de la Dirección de Políticas para el Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria

10:00 a. m. Foto oficial
10:05 a. m. Cierre del evento

SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedadesTransformación digitalUniversidad pública

Other recent press releases

  • Desarrollo de capacidades

    Bootcamp recibió 89 postulaciones para formar a equipos de todo el mundo en programas de Desarrollo Sostenible

    15 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Equidad e Inclusión

    Seis lecciones del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

    1 abril, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Mapa ALC y abstracción
    De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    América Latina y el Caribe rumbo a la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022

    28 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    30 Años de inclusión con excelencia en la educación superior universitaria

    10 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Innovación

    Investigación conjunta pretende transformar el actual panorama digital de la ES en América Latina y el Caribe

    20 mayo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • NoticiaPmesut

    Las 13 universidades del programa del PMESUT inician la fase de capacitación docente

    23 octubre, 2020
    By Sara Maneiro

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022El derecho a la Educación SuperiorNoticias

    Nuevos enfoques del derecho a la educación superior

  • La CRES 2018 define acciones y recomendaciones para los próximos diez años
    Noticias

    CRES 2018 define ações e recomendações para a próxima década

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento San Cristóbal y Nieves

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos