UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Barómetro del Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior en Chile / CNA

La Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile), en el marco del cumplimiento de su misión y propósitos institucionales, pone a disposición de la comunidad el cuarto número del Barómetro del Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior. La información espera contribuir con el trabajo realizado por la comunidad de investigadores, instituciones de educación superior y diseñadores y evaluadores de políticas públicas del área y entregar información oportuna que apoye la toma de decisiones de estudiantes y público en general. Detalles sobre la publicación en el sitio web de la CNA.
©
20 enero, 2020

La Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile), en el marco del cumplimiento de su misión y propósitos institucionales, pone a disposición de la comunidad el cuarto número del Barómetro del Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior. La información espera contribuir con el trabajo realizado por la comunidad de investigadores, instituciones de educación superior y diseñadores y evaluadores de políticas públicas del área y entregar información oportuna que apoye la toma de decisiones de estudiantes y público en general. Detalles sobre la publicación en el sitio web de la CNA.


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • InternacionalReporte

    Informe revela cómo el intercambio virtual ayuda a desarrollar la competencia global

    18 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • InvestigaciónPublicaciones

    Informe Investigación y vínculo con la sociedad en universidades de América Latina

  • Covid19Webinar

    Reimaginar la universidad en la pandemia

  • BlogEquidad e Inclusión

    Algunos pasos iniciales hacia una visión de la ayuda internacional a la educación terciaria

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos