UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Publicación del libro “Rankings universitarios globales y la política del conocimiento”

El libro Rankings universitarios globales y la política del conocimiento (Global University Rankings and the Politics of Knowledge), editado por Michelle Stack (University of Toronto Press 2021), aborda la ausencia de investigación empírica detrás de los sistemas de clasificación de universidades y revistas. Los capítulos de académicos en estudios decoloniales reconocidos internacionalmente ofrecen a los lectores marcos sólidos para comprender las intersecciones de la colonialidad y la indigeneidad y cómo se manifiestan en la educación superior. Las contribuciones de diversos contextos geográficos y disciplinarios exploran la economía política de las clasificaciones en los contextos del Norte y del Sur Global, […]
©
1 junio, 2021

El libro Rankings universitarios globales y la política del conocimiento (Global University Rankings and the Politics of Knowledge), editado por Michelle Stack (University of Toronto Press 2021), aborda la ausencia de investigación empírica detrás de los sistemas de clasificación de universidades y revistas. Los capítulos de académicos en estudios decoloniales reconocidos internacionalmente ofrecen a los lectores marcos sólidos para comprender las intersecciones de la colonialidad y la indigeneidad y cómo se manifiestan en la educación superior. Las contribuciones de diversos contextos geográficos y disciplinarios exploran la economía política de las clasificaciones en los contextos del Norte y del Sur Global, y examinan las alternativas a las clasificaciones impulsadas por los medios de comunicación. Este libro permite a los lectores considerar las intersecciones del poder y el conocimiento dentro de los contextos más amplios de la política, la cultura y la economía, para explorar cómo las suposiciones sobre el género, la clase social, la sexualidad y la raza sustentan los significados atribuidos a las clasificaciones, e imaginar un futuro que confronta y desafía la injusticia cognitiva, ambiental y social. (Texto extraído de la descripción en open.library.ubc.ca).

El capítulo “Despliegue de los enfoques nacionales de las clasificaciones universitarias en Asia Central, Europa Central y del Este y América Latina” (“Unfolding National Approaches to University Rankings in Central Asia, Central and Eastern Europe, and Latin America”) revisa la evolución de las clasificaciones universitarias nacionales e identifica las tendencias en tres regiones del mundo. Su autoría corresponde a Creso Sá, Nadiia Kachynska, Magdalena Martínez y Emma Sabzalieva, analista superior de políticas en UNESCO IESALC.

Descargue el libro Los rankings mundiales de universidades y la política del conocimiento

 


SHARE

RELATED ITEMS

TagsClasificación de universidadesEmma SabzalievaPublicaciónRankings Universitarios

Other recent press releases

  • Futuros de la Educación Superior

    Reflexiones acerca de un nuevo contrato social educativo

    16 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Movilidad virtual de estudiantesNoticias

    El equipo de Movilidad Virtual de Estudiantes de UNESCO IESALC comparte sus conocimientos y experiencias con el Consorcio Universitario del ...

    23 abril, 2021
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Iberoamérica en la era del conocimiento

    18 mayo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • InternacionalInternacionalización y movilidad académica

    La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están varados en el extranjero | University World News

    14 enero, 2022
    By Sara Maneiro
  • students
    Equidad e Inclusión

    La equidad en el acceso y el éxito en la educación superior se encuentran en una encrucijada, según un nuevo ...

    24 septiembre, 2021
    By Sara Maneiro

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 7: Movilidad académica en la educación superior

  • Noticias

    Encuesta Global sobre la Contribución de las Universidades y otras Instituciones de Educación Superior al Aprendizaje a lo Largo de la Vida

  • Webinar

    Pandemia da covid-19 leva universidades latino-americanas a pesquisar sobre efeitos da pandemia

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos