UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Se buscan buenas prácticas universitarias de movilidad virtual

Se ha extendido el plazo de la convocatoria para presentar buenas prácticas en internacionalización, hasta el 15 de julio de 2020. Se trata de una iniciativa lanzada a principios de marzo por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), la Universidad Nacional de Córdoba como anfitriona de la III Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES 2018), la Universidad Autónoma de Bucaramanga en Colombia (UNAB), la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) y la Cátedra […]
©
1 mayo, 2020

Se ha extendido el plazo de la convocatoria para presentar buenas prácticas en internacionalización, hasta el 15 de julio de 2020. Se trata de una iniciativa lanzada a principios de marzo por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), la Universidad Nacional de Córdoba como anfitriona de la III Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES 2018), la Universidad Autónoma de Bucaramanga en Colombia (UNAB), la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) y la Cátedra Iberoamericana de Educación OEI-UAH de la Universidad de Alcalá en España. 

Todas las universidades iberoamericanas están invitadas a presentar aquellas iniciativas que hayan diseñado e implementado en los últimos tres años con el objetivo de favorecer su visibilidad y transferencia y fomentar el intercambio y la cooperación sur-sur. En concreto, las áreas de interés previstas en la convocatoria son las siguientes:

  • Estrategias institucionales de internacionalización.
  • Movilidad entrante y saliente bajo estándares de alta calidad. Dentro de esta sección habrá una mención expresa a las universidades que estén implementando programas de movilidad inclusiva.
  • Internacionalización del currículo – Interculturalidad Programas compartidos.
  • Proyectos investigación e innovación colaborativa.
  • Programas e iniciativas internacionales de extensión y Programas de Cooperación para el desarrollo.

Las iniciativas pueden presentarse rellenando este formulario.

La convocatoria se ha prorrogado como consecuencia de la pandemia del Covid-19, y con el objetivo de prestar ahora especial atención a los programas basados en intercambios virtuales, que son los que van a hacer posible la internacionalización de las universidades iberoamericanas a pesar de las restricciones a la movilidad internacional que previsiblemente se van a mantener en los próximos meses.

Un tribunal de expertos seleccionará las mejores prácticas presentadas a la convocatoria, y se integrarán en el Manual Iberoamericano de Buenas Prácticas en Internacionalización (MIBPI), que se publicará este otoño. El objetivo es dar la máxima difusión a las mismas y que puedan ser replicadas por otras universidades de la región.

Las universidades seleccionadas tendrán la oportunidad de presentar sus buenas prácticas en un seminario iberoamericano, que se iba a celebrar en junio en la Universidad Autónoma de Bucaramanga en Colombia y que se ha tenido que posponer a causa de la emergencia sanitaria. Las entidades organizadoras estamos atentas a la evolución de la misma para fijar una nueva fecha, que será oportunamente comunicada.

Vea la Agenda del evento. 

Leer artículo en la página web de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

-Noticias relacionadas: Prácticas de calidad en Internacionalización


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Ofertas de trabajoPublicaciones

    Abierta convocatoria para el número temático de la revista ESS: contribución de la educación superior a los ODS

    16 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Ofertas de trabajo

    Convocatoria para Asistente Ejecutiva del Rector en la Universidad Afroamericana de África Central (AAUCA)

    20 enero, 2021
    By Yara Bastidas
  • Ofertas de trabajo

    L’Université afro-américaine d’Afrique centrale (AAUCA) cherche des traducteurs et d’interprètes

    23 febrero, 2021
    By Yara Bastidas

  • Futuros de la Educación Superior

    Conferencia virtual visualizó los futuros de la enseñanza superior hacia 2050

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Venezuela

  • Blog

    Reuniendo conocimientos mundiales sobre los futuros de la educación superior

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos