UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES
      • CRES 2018
      • Consulta LATAM 2022
      • Consultas CRES+5
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Blog
    • Colección CRES 2018
    • Podcast
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES
      • CRES 2018
      • Consulta LATAM 2022
      • Consultas CRES+5
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Blog
    • Colección CRES 2018
    • Podcast
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
  • Eventos
  • English

Reimaginar la universidad en la pandemia

La educación superior está experimentando enormes desafíos a raíz de la pandemia del COVID-19 y el encuentro “Hablemos de innovación en la Industria de Educación Superior”, organizado por Oracle Higher Education Exchange el 27 de noviembre de 2020, respondió a diversas interrogantes en esa materia. “La nueva universidad tras la pandemia: ventanas de oportunidad para reimaginar la universidad” es el nombre de la conferencia que presentó el director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró, en este encuentro internacional. Para Pedró, la pandemia ha ofrecido diversas oportunidades en […]
©
3 diciembre, 2020

La educación superior está experimentando enormes desafíos a raíz de la pandemia del COVID-19 y el encuentro “Hablemos de innovación en la Industria de Educación Superior”, organizado por Oracle Higher Education Exchange el 27 de noviembre de 2020, respondió a diversas interrogantes en esa materia.

“La nueva universidad tras la pandemia: ventanas de oportunidad para reimaginar la universidad” es el nombre de la conferencia que presentó el director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró, en este encuentro internacional. Para Pedró, la pandemia ha ofrecido diversas oportunidades en el ámbito de la educación superior, principalmente en materia de aprovechamiento de las nuevas tecnologías. Planteó como una de estas ventanas de oportunidad, el aprendizaje móvil, debido a que los equipamientos tecnológicos, principalmente los celulares inteligentes, están cada vez más presentes en la población joven de la región, quienes los pueden aprovechar para la continuidad educativa.

Analizar datos conlleva a extraer métricas de aprendizaje que proponen acciones para mejorar el desempeño del estudiante. El director del IESALC hizo énfasis en el blockchain que sirve para aprovechar las herramientas tecnológicas y para dialogar con seguridad sobre las competencias educativas, considerando lo que ha funcionado hasta ahora; y finalmente conversó acerca de la inteligencia artificial que permite una personalización de la educación y un feedback inmediato entre los actores.

Pedró subrayó la importancia de mejorar las capacidades de los docentes, reforzar la hibridación -que consiste en el uso de la educación presencial y a distancia- permitir la accesibilidad de los estudiantes a la educación a distancia, y continuar creando espacios para la cooperación internacional.

 


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Covid19

    La tecnología ha llegado para quedarse en la Educación Superior

    25 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Acciones de las universidades ante el COVID-19

    5 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19La Educación Continúa

    Iolanda Aida de Medeiros Campos, profesora, Brasil

    30 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    #11Nov #Conferencia “El día después: retos de la educación superior ante la nueva normalidad”

    23 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Primer foro: Análisis sobre la realidad de la Educación Superior en el contexto del COVID-19 y los nuevos desafíos

    27 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    El impacto del Covid-19 en la educación superior

    3 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Belice

  • Webinar

    Webinarios 2020: Nuevos desafíos y oportunidades para la Cooperación en Educación Superior en las Américas

  • Publicaciones

    Contribución de la educación superior a los objetivos de desarrollo sostenible: marco analítico

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos