UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • EN

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • EN

logo

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
        • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
    • La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios ...

      14 diciembre, 2020
      0
    • Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no ...

      27 noviembre, 2020
      0
    • La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso ...

      4 septiembre, 2020
      0
    • Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a ...

      17 julio, 2020
      0
    • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

      CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

      10 julio, 2020
      0
    • Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

      2 julio, 2020
      0
    • El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones ...

      24 junio, 2020
      0
    • ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

      19 junio, 2020
      0
    • La gran expansión en tiempos de pandemia

      20 mayo, 2020
      0
  • Contáctenos
Covid19Webinar
Home›Covid19›Reimaginar la universidad en la pandemia

Reimaginar la universidad en la pandemia

By Yara Bastidas
3 diciembre, 2020
1841
0
Share:

La educación superior está experimentando enormes desafíos a raíz de la pandemia del COVID-19 y el encuentro “Hablemos de innovación en la Industria de Educación Superior”, organizado por Oracle Higher Education Exchange el 27 de noviembre de 2020, respondió a diversas interrogantes en esa materia.

“La nueva universidad tras la pandemia: ventanas de oportunidad para reimaginar la universidad” es el nombre de la conferencia que presentó el director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró, en este encuentro internacional. Para Pedró, la pandemia ha ofrecido diversas oportunidades en el ámbito de la educación superior, principalmente en materia de aprovechamiento de las nuevas tecnologías. Planteó como una de estas ventanas de oportunidad, el aprendizaje móvil, debido a que los equipamientos tecnológicos, principalmente los celulares inteligentes, están cada vez más presentes en la población joven de la región, quienes los pueden aprovechar para la continuidad educativa.

Analizar datos conlleva a extraer métricas de aprendizaje que proponen acciones para mejorar el desempeño del estudiante. El director del IESALC hizo énfasis en el blockchain que sirve para aprovechar las herramientas tecnológicas y para dialogar con seguridad sobre las competencias educativas, considerando lo que ha funcionado hasta ahora; y finalmente conversó acerca de la inteligencia artificial que permite una personalización de la educación y un feedback inmediato entre los actores.

Pedró subrayó la importancia de mejorar las capacidades de los docentes, reforzar la hibridación -que consiste en el uso de la educación presencial y a distancia- permitir la accesibilidad de los estudiantes a la educación a distancia, y continuar creando espacios para la cooperación internacional.

 


  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   
Anterior

UNESCO IESALC ofrece seminarios para entornos de ...

Siguiente

Estudio Etnicidad y educación en Argentina: pueblos ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Covid19

    One Caribbean Solutions: Post Crisis Strategic Partnership and Next Steps for Reopening Universities

    29 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    FIESA Webinarios: El día después del COVID-19: cómo preparar a las universidades para el escenario post pandemia.

    10 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    1,128 voluntarios de las Naciones Unidas se unen para combatir al COVID-19

    25 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    IESALC inauguró serie de webinarios de FIESA 2021

    3 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Acciones de las redes de educación superior ante el COVID-19

    3 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    El rol de las universidades en la recuperación económica post pandemia

    31 julio, 2020
    By Sara Maneiro

  • DestacadasNoticias

    IESALC: Uso de la tecnología en la educación sería favorable si se transforma el modelo educativo en América Latina

  • Noticias

    IESALC expone los desafíos de la integración y la movilidad para la Región en la UNC

  • Eventos

    IESALC presenta los desafíos más apremiantes de la educación superior latinoamericana y caribeña en Bolivia

 

  • La transformación digital durante la pandemia de la COVID-19 y los efectos sobre la docencia 

    By Yara Bastidas
    24 enero, 2021
  • Reimaginar la universidad en la pandemia

    By Yara Bastidas
    3 diciembre, 2020
  • Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

    By Sara Maneiro
    3 noviembre, 2020
  • Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

    By Sara Maneiro
    26 octubre, 2020

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

SÍGUENOS

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   

Nuestra Sede

Edificio Asovincar, 1062-A. Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, Venezuela
Tel: +58 (212) 2861020
Info-iesalc@unesco.org



  • Mapa del sitio
  • Contáctenos