UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Equidad
Home›Equidad›Políticas de financiación estudiantil mundial: fondos para el logro de la equidad

Políticas de financiación estudiantil mundial: fondos para el logro de la equidad

By Sara Maneiro
30 marzo, 2020
994
0
Share:

En el mundo, la educación superior es vista como un motor de movilidad social, abriendo nuevas oportunidades para estudiantes de entornos desfavorecidos. Por lo que aumentar las tasas de participación y logro en la educación superior es tarea compartida por todos los gobiernos del mundo, teniendo en cuenta que el problema que enfrentan los encargados de formular políticas en materia de educación superior es que existen diferentes rutas para lograr estas metas.

El informe Student Finance Policies Worldwide: Leveraging Funding for Attainment and Equity in Higher Education (Políticas de financiación estudiantil mundial: apalancamiento de fondos para el logro y la equidad en la educación superior) analiza los enfoques de financiación de la educación superior a escala nacional para un conjunto diverso de países en todo el mundo y cómo cada enfoque se relaciona con la equidad y el logro. Realizado por Ariane de Gayardon (Centro de Educación Superior Global) y Lucia Brajkovic (Banco Mundial), el análisis proporciona un marco de referencia para los encargados de formular políticas de educación superior, facilitando el estudio de la financiación de costos compartidos, y pasando por enfoques de financiamiento diseñados para mejorar la equidad y fomentar la finalización de estudios.

Su hallazgo central se basa en la importancia de la focalización, ya que las políticas financieras no focalizadas subsidian a los estudiantes que no lo necesitan, desperdiciando así los recursos nacionales.
Tomando en cuenta que el diseño futuro de modelos de financiación requiere de un sólido conocimiento de sistemas y enfoques nacionales únicos para concebir la combinación de políticas adecuadas para el contexto nacional específico. Publicado por el American Council on Education (ACE, 2019), el informe proporciona información útil en el ámbito de las políticas mundiales sobre honorarios estudiantiles, préstamos y subvenciones de educación superior.

Acceda al reporte 


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Webinar: apoyo de las instituciones de educación ...

Siguiente

Seminarios Web: No dejar a nadie atrás ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • EquidadWebinar

    ¿Ha acabado la ventaja femenina con las desigualdades de género? Un informe y un debate intentan dar una respuesta

    11 marzo, 2021
    By Yara Bastidas

  • CRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina

  • Noticias

    [Video] Testimonios de gratuidad // CIN

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Diez ejes para pensar la educación superior del mañana en América Latina y el Caribe

 

  • 19 mayo, 2022

    Los estereotipos culturales y la falta de apoyo impiden a las mujeres de África Oriental avanzar en la educación superior

  • 18 mayo, 2022

    Iberoamérica en la era del conocimiento

  • 18 mayo, 2022

    Informe revela el estado de la educación superior dos años después de la disrupción de Covid-19

  • 17 mayo, 2022

    Un nuevo informe analiza por primera vez los flujos mundiales de ayuda internacional a la educación terciaria

  • 17 mayo, 2022

    El derecho a la educación superior enfocado desde el punto de vista de la justicia social

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos