UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Políticas de financiación estudiantil mundial: fondos para el logro de la equidad

En el mundo, la educación superior es vista como un motor de movilidad social, abriendo nuevas oportunidades para estudiantes de entornos desfavorecidos. Por lo que aumentar las tasas de participación y logro en la educación superior es tarea compartida por todos los gobiernos del mundo, teniendo en cuenta que el problema que enfrentan los encargados de formular políticas en materia de educación superior es que existen diferentes rutas para lograr estas metas. El informe Student Finance Policies Worldwide: Leveraging Funding for Attainment and Equity in Higher Education (Políticas de financiación estudiantil mundial: apalancamiento de fondos para el logro y la […]
©
30 marzo, 2020

En el mundo, la educación superior es vista como un motor de movilidad social, abriendo nuevas oportunidades para estudiantes de entornos desfavorecidos. Por lo que aumentar las tasas de participación y logro en la educación superior es tarea compartida por todos los gobiernos del mundo, teniendo en cuenta que el problema que enfrentan los encargados de formular políticas en materia de educación superior es que existen diferentes rutas para lograr estas metas.

El informe Student Finance Policies Worldwide: Leveraging Funding for Attainment and Equity in Higher Education (Políticas de financiación estudiantil mundial: apalancamiento de fondos para el logro y la equidad en la educación superior) analiza los enfoques de financiación de la educación superior a escala nacional para un conjunto diverso de países en todo el mundo y cómo cada enfoque se relaciona con la equidad y el logro. Realizado por Ariane de Gayardon (Centro de Educación Superior Global) y Lucia Brajkovic (Banco Mundial), el análisis proporciona un marco de referencia para los encargados de formular políticas de educación superior, facilitando el estudio de la financiación de costos compartidos, y pasando por enfoques de financiamiento diseñados para mejorar la equidad y fomentar la finalización de estudios.

Su hallazgo central se basa en la importancia de la focalización, ya que las políticas financieras no focalizadas subsidian a los estudiantes que no lo necesitan, desperdiciando así los recursos nacionales.
Tomando en cuenta que el diseño futuro de modelos de financiación requiere de un sólido conocimiento de sistemas y enfoques nacionales únicos para concebir la combinación de políticas adecuadas para el contexto nacional específico. Publicado por el American Council on Education (ACE, 2019), el informe proporciona información útil en el ámbito de las políticas mundiales sobre honorarios estudiantiles, préstamos y subvenciones de educación superior.

Acceda al reporte 


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • EquidadWebinar

    ¿Ha acabado la ventaja femenina con las desigualdades de género? Un informe y un debate intentan dar una respuesta

    11 marzo, 2021
    By Yara Bastidas

  • Eventos

    El Ministerio de Educación de Colombia abre convocatoria para evento sobre Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior

  • CRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina

  • InternacionalOportunidadesOportunidades

    Premios a la excelencia en la educación superior: Zairi International Awards

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos