UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Las 13 universidades del programa del PMESUT inician la fase de capacitación docente

El programa de capacitación docente formará a más de 1.600 docentes en el desarrollo de competencias digitales para la educación no presencial  El pasado 20 de octubre se inauguró la fase de capacitación docente del Programa de Apoyo al Diseño e Implementación de Estrategias para la Continuidad Pedagógica diseñado por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). La presentación del lanzamiento giró entorno a diálogos sobre la transformación digital en la educación superior tras la irrupción de la pandemia en Latinoamérica. En las ponencias participaron miembros del equipo Microsoft LATAM y de UNESCO IESALC. […]
©
23 octubre, 2020

El programa de capacitación docente formará a más de 1.600 docentes en el desarrollo de competencias digitales para la educación no presencial 

El pasado 20 de octubre se inauguró la fase de capacitación docente del Programa de Apoyo al Diseño e Implementación de Estrategias para la Continuidad Pedagógica diseñado por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). La presentación del lanzamiento giró entorno a diálogos sobre la transformación digital en la educación superior tras la irrupción de la pandemia en Latinoamérica. En las ponencias participaron miembros del equipo Microsoft LATAM y de UNESCO IESALC.

Alejandro Afuso, Director Ejecutivo del Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional (PMESUT), del Ministerio de Educación del Perú, dio la bienvenida a la jornada. “Desde el DIGESU y el PMESUT venimos apoyando líneas de acción con socios estratégicos como el IESALC, que nos garantizarán cumplir las metas que nos hemos planteado”, afirmó.

El primer diálogo, en el que participaron Francesc Pedró, Director del IESALC, y Luciano Braverman, Director Educación Microsoft LATAM, se enfatizó la necesidad de tener presente los temas de inclusión y accesibilidad para garantizar las mismas posibilidades para todos los estudiantes. Braverman y Pedró coincidieron en que la principal misión en los procesos de transformación digital, y en concreto en el proyecto para el Perú, es no dejar a ningún estudiante atrás.

La segunda conversación se dio entre Mariana Maggio, Gerente de Programas Académicos Microsoft LATAM, y Carme Hernández, Coordinadora académica y líder pedagógica del IESALC para el PMESUT, acerca de la transformación del aula. Ambas expusieron su experiencia y su visión de la enseñanza remota híbrida. No dejaron de reconocer el enorme esfuerzo que han realizado los docentes en el proceso de adaptación a los entornos virtuales de enseñanza.

Diana Porto, Gerente de Programa de Habilidades Microsoft LATAM, presentó el escenario al que se enfrentan los estudiantes. Porto subrayó la necesidad de empoderar a los docentes para que estos sean capaces de formar a los alumnos con las nuevas habilidades que demanda el mercado laboral de nuestra era.

Al cierre del evento Yuma Inzolia, Coordinadora académica del IESALC para el PMESUT resumió el panorama actual de la educación superior en la región y explicó el programa de capacitación a docentes, técnicos y alumnos que se llevará a cabo desde el IESALC. “Nuestro plan de capacitación formará a más de 1.600 docentes y 6.500 alumnos en el desarrollo de las competencias digitales necesarias que garanticen la continuidad pedagógica en entornos virtuales”.

Seguidamente, el Director General de Educación Superior Universitaria (DIGESU), Jorge Eduardo Mori Valenzuela, reafirmó el compromiso que tiene el Ministerio de Educación del Perú con las Instituciones de Educación Superior del país, siendo su participación en el evento una prueba de ello.

Conozca más sobre el programa IESALC – PMESUT 

Acceda a la transmisión completa de la jornada vía YouTube

Noticias relacionadas

Diálogos en torno a la transformación de la educación superior durante y en la pospandemia

Diálogos en torno a la transformación del aula, hacia una enseñanza remota e híbrida


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Cooperación técnicaNoticias

    Nuevas guías sobre educación remota para docentes universitarios / Agencia Andina

    12 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Abogacía consorciadaWebinar

    Diálogos con autoridades universitarias y académicas venezolanas

    31 octubre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Con 2113 postulantes cierran convocatorias para proyecto de educación superior del IESALC

    26 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Webinar

    La educación superior atraviesa un nuevo paradigma a raíz de la COVID-19

    9 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    Expertos coinciden en necesidad de alcanzar indicadores propios de la región para favorecer la movilidad en la educación superior 

    27 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Emma Sabzalieva, analista de políticas senior, gana premio de disertación

    17 mayo, 2021
    By Yara Bastidas

  • Covid19

    EVENTO WAHED 2020: Priorizando el acceso equitativo y el éxito de la Educación Superior después de la pandemia

  • Calidad y pertinenciaInvestigaciónReporte

    IESALC lanza estudio sobre calidad y acreditación en la educación superior

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Paraguay

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos