UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Reflexiones sobre las divergencias, convergencias y retos de las agencias de aseguramiento de la calidad en LAC

El presidente de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES), Alejandro Miranda Ayala, dio inicio al Tercer Webinar “Los retos y oportunidades de las Agencias de RIACES”, llevado a cabo el 22 de octubre de 2020, a las 10:00 a.m. (hora de México). María Vargas, vicepresidenta de RIACES y presidenta de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura y de Ingeniería (ACAAI), fue la moderadora. El director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró, conversó acerca de las principales […]
©
14 octubre, 2020

El presidente de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES), Alejandro Miranda Ayala, dio inicio al Tercer Webinar “Los retos y oportunidades de las Agencias de RIACES”, llevado a cabo el 22 de octubre de 2020, a las 10:00 a.m. (hora de México). María Vargas, vicepresidenta de RIACES y presidenta de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura y de Ingeniería (ACAAI), fue la moderadora.

El director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró, conversó acerca de las principales divergencias, convergencias y retos de las agencias de aseguramiento de la calidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, basado en el reciente estudio del IESALC titulado La garantía de calidad y los criterios de acreditación en la educación superior.

Para Pedró, las divergencias principales de estas agencias son su carácter exclusivo, sus limitaciones operativas y su capacidad para evaluar a las instituciones de educación superior (IES), la cual puede ser en función de su conjunto o de determinadas titulaciones o programas. En relación a las convergencias existentes, el director del IESALC resaltó sus criterios globales semejantes, su independencia con respecto al poder público, en particular al Estado, y las auditorías que ahora ofrecen pautas de mejoras y no un diagnóstico sancionatorio.

Por otro lado, la existencia de múltiples mecanismos de evaluación en el seno de las IES, la presencia marcante de la virtualidad, la necesidad de implantar un sistema híbrido, es decir que comprenda tanto clases virtuales como presenciales, y la redefinición de la internacionalización, son retos a los cuales se ven enfrentadas las agencias de aseguramiento de la calidad de la educación superior a raíz de la pandemia del COVID-19.

Finalmente, Pedró felicitó a RIACES por su rol de fuente de aprendizaje, y recomendó que continúe trabajando arduamente para convertirse en referencia para las agencias de aseguramiento de la calidad de la educación superior que forman parte de ella, promoviendo la cooperación por medio de tratados y convenios.

Para ver el evento virtual, ingrese a la cuenta de Facebook de RIACES.


SHARE

RELATED ITEMS

Tagswebinar

Other recent press releases

  • EventosPublicacionesRevista ESS

    Una visión histórica acompañada de perspectivas futuras caracterizó la celebración de los 30 años de la Revista ESS

    27 mayo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Covid19

    Seminario web regional n°11 (A. Latina): COVID-19 y la Educación Superior. Impacto y recomendaciones

    6 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 5: Financiamiento de la educación superior

    8 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Consulta para América Latina y el Caribe abordó los 10 temas principales de la #CMES2022

    7 abril, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 6: Cooperación internacional para mejorar las sinergias

    11 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar de clausura

    7 abril, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • EventosPublicacionesRevista ESS

    Una visión histórica acompañada de perspectivas futuras caracterizó la celebración de los 30 años de la Revista ESS

  • Desarrollo de capacidadesNoticiaPmesut

    ¡Comienzan los seminarios para docentes!

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Diez ejes para pensar la educación superior del mañana en América Latina y el Caribe

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos