UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Covid19
Home›Covid19›La AIU y la UNESCO IESALC se unen para impulsar el uso de evidencias en la formulación de políticas de educación superior

La AIU y la UNESCO IESALC se unen para impulsar el uso de evidencias en la formulación de políticas de educación superior

By Sara Maneiro
18 junio, 2020
1992
0
Share:

5 de junio. La International Association of Universities (IAU) (Asociación Internacional de Universidades-AIU) y el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior (UNESCO IESALC) se han unido para impulsar la calidad y la equidad en la educación superior, mediante una serie de actividades conjuntas en América Latina y el Caribe, y a escala mundial que tienen por objeto aumentar la base de datos empíricos para la mejora de la formulación de políticas en materia de educación superior, tanto en el ámbito nacional como institucional.

El IESALC de la UNESCO y la AIU cooperarán en la publicación de informes regionales basados en las encuestas mundiales de la AIU y, de ese modo, difundirán los datos disponibles en áreas fundamentales como son la contribución de la educación superior a los objetivos de desarrollo sostenible, la digitalización de la educación superior, la internacionalización de la educación superior y la repercusión del COVID-19 en la educación superior, entre otras.

La Asociación Internacional de Universidades (AIU) se fundó en 1950, bajo los auspicios de la UNESCO. Es la principal asociación mundial de instituciones y organizaciones de educación superior de todo el mundo. Sus miembros, de más de 130 países, están convocados a reflexionar y actuar sobre prioridades compartidas. La AIU es una organización independiente y no gubernamental que actúa como la voz mundial de la educación superior ante la UNESCO y ante otras organizaciones internacionales de educación superior, y provee un foro mundial para los dirigentes de instituciones y asociaciones. Sus servicios están a disposición, con carácter prioritario, de los Miembros, pero también de las organizaciones, instituciones y autoridades que se ocupan de la enseñanza superior, así como de los responsables de la formulación de políticas y de la toma de decisiones, los especialistas, los administradores, los profesores, los investigadores y los estudiantes.  La AIU es un socio oficial de la UNESCO (estatus de asociado) y ha sido reconocida como entidad de carácter consultivo especial por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) fue creado por la Conferencia General de la UNESCO en 1997, en sustitución del Centro Regional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRESALC) establecido en 1974. Es el único instituto especializado del sistema de las Naciones Unidas con la misión de contribuir al mejoramiento de la educación superior en los Estados miembros. Su programa de trabajo y su presupuesto bienal son aprobados por la Conferencia General de la UNESCO. El Instituto, establecido en Caracas (Venezuela) desde su creación, está dirigido por un Consejo de Gobierno cuyos miembros son nombrados por el Director General de la UNESCO.

Descargue el Acuerdo IAU IESALC
Fotografía cortesía de Pexels.

  Subscribe to our newsletter   
TagsCovid19
Anterior

Estudio del IESALC inauguró II Foro Internacional ...

Siguiente

¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Futuros de la Educación SuperiorReporte

    Informe sobre los Futuros de la Educación Superior prevé respuestas colectivas y holísticas a los retos mundiales

    26 mayo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Opinión

    Liderazgo en tiempos de COVID-19

    30 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19InvestigaciónPublicaciones

    ¿Cómo prepararse para la reapertura? Estas son las recomendaciones del IESALC para planificar la transición hacia la nueva normalidad

    13 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    IESALC en el Parlatino: hay que priorizar la inversión en educación superior para la recuperación social y económica

    17 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Pensando Educación virtual: Impacto del COVID-19 en la educación en Colombia, la región y el mundo

    20 abril, 2020
    By Sara Maneiro

  • Internacional

    2ª Campaña contra el Racismo en la Educación Superior

  • Futuros de la Educación Superior

    Las voces de los jóvenes venezolanos se expresan rumbo a la CMES2022

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Trinidad y Tobago

 

  • 20 mayo, 2022

    CMES 2022 estableció una hoja de ruta para la educación superior en la próxima década

  • 20 mayo, 2022

    Investigación conjunta pretende transformar el actual panorama digital de la ES en América Latina y el Caribe

  • 19 mayo, 2022

    UNESCO IESALC y Times Higher Education lanzan un informe sobre la contribución de las universidades a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres. Parte 2

  • 19 mayo, 2022

    Los estereotipos culturales y la falta de apoyo impiden a las mujeres de África Oriental avanzar en la educación superior

  • 18 mayo, 2022

    Iberoamérica en la era del conocimiento

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos