UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Covid19
Home›Covid19›Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

By Sara Maneiro
26 octubre, 2020
2430
0
Share:

Jefes de Estado, de Gobierno, ministros y socios internacionales se reunieron de manera virtual para atender la sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación. Asistieron más de 70 representantes quienes aseguraron su firme compromiso de proteger la financiación de la educación, detallando las medidas que se adoptarán durante el próximo año para salvaguardar la educación de los efectos devastadores de la perturbación causada por COVID-19.

“No habrá recuperación global si no hay educación. Me complace anunciar el incremento del financiamiento de la UE para la educación de 7% a 10%” manifestó Jutta Urpilainen, comisionada Internacional de Alianzas de la Unión Europea.

Por su parte, la Subdirectora General de Educación de la UNESCO, Stefania Giannini planteó la interrogante de cómo trabajar en equipo para cooperar como la comunidad que son, y aseguró que la efectividad será palpable siempre que se dé una respuesta inmediata que sea inclusiva y con igualdad. De la misma manera afirmó que en los meses que ha transcurrido la crisis sanitaria, la comunidad educativa ha sabido responder unificada, con una sola voz.

“En un momento en que los países están tomando decisiones difíciles y haciendo concesiones para dar un giro a sus sociedades, la educación debe ser nuestra prioridad absoluta, nuestro pilar para la recuperación. Sin embargo, en los planes nacionales de recuperación sólo se ha reservado una parte mínima -menos del 1% en promedio- para la educación y la capacitación. La financiación de la educación no es un costo: es nuestra inversión más esencial a largo plazo. Si no asignamos esta financiación ahora, nos enfrentaremos a un futuro más sombrío”, dijo la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, al abrir la reunión con un minuto de silencio en memoria de Samuel Paty, el maestro que fue asesinado en Francia el 16 de octubre.

Cada uno de los participantes, manifestaron al unísono su firme compromiso de lograr la continuidad educativa sin dejar a ningún estudiante atrás.

****

Texto completo de la Declaración adoptada el 22 de octubre

Más información sobre la Reunión Mundial sobre Educación

Libro Blanco “Salvemos nuestro mundo futuro” sobre las amenazas a la educación y sus impactos: https://saveourfuture.world/white-paper/

 


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Granada ratificó el Convenio para el Reconocimiento ...

Siguiente

La Universidad como principal actor para alcanzar ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Covid19

    COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    12 julio, 2021
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Mesa virtual del diálogo: El futuro de la educación superior y el impacto de la pandemia

    25 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Publicaciones

    Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    8 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • BlogCovid19

    Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

    2 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Regional

    Un periódico sobre educación, salud y economía ante el COVID-19

    21 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    #25jun #Webinar FESIDUAS: La Universidad Latinoamericana en un proceso de Pospandemia

    23 junio, 2020
    By Sara Maneiro

  • Covid19

    La educación es el principal instrumento para combatir las desigualdades sociales exacerbadas por la pandemia

  • Noticias

    UNESCO alerta sobre la falta de políticas a favor de la educación de personas jóvenes y adultas

  • Desarrollo de capacidadesNoticia

    ¡Éxito rotundo en el lanzamiento de la “Competencia Líderes Digitales” para los estudiantes de las 13 Universidades del programa PMESUT!

 

  • 12 mayo, 2022

    La Conferencia Mundial de la UNESCO en Barcelona marcará el futuro de la enseñanza superior

  • 4 mayo, 2022

    Inicia la cuenta regresiva para la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 | Aportes de UNESCO IESALC

  • 2 mayo, 2022

    Convocatoria | III Campaña para la erradicación del racismo en #EdSup en América Latina

  • 22 abril, 2022

    Los jóvenes latinoamericanos ven cómo se truncan sus sueños profesionales tras el paso de COVID

  • 20 abril, 2022

    Muchas personas que dejan sus hogares para estudiar en el extranjero nunca regresan | 360info

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos