UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Covid19
Home›Covid19›Coronavirus: a threat to the internationalisation of higher education? / ACA Newsletter

Coronavirus: a threat to the internationalisation of higher education? / ACA Newsletter

By Sara Maneiro
16 marzo, 2020
932
0
Share:

First in China, later in other parts of Asia and now increasingly everywhere in the world, the Coronavirus is affecting public life. It also impacts on higher education in general and on internationalisation in particular.

Chinese higher education, especially in Wuhan and the Hubei province, is functioning in slow motion. Whole campuses have been shut down, labs are often not accessible, in-class teaching is rare. This applies also to branch campuses of European or American universities. Attempts to compensate for lack of face-to-face instruction have seemingly given a boost to online education. Given the fears about the virus, China’s self-set target to attract 500,000 foreign students to the country might not be reachable so soon. It is expected that student flows in the near future might be partly diverted away from China to other (Asian) destination countries.

Countries such as Australia and New Zealand, with a high inflow of Chinese students, are worried. Australia has 153,000 Chinese students enrolled at its universities. About 100,000 of those are now stuck in China.

Read the full story on ACA Newsletter

 

Image Gerd Altman on Pixabay

 


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Proceso de Reconocimiento Antigua y Barbuda

Siguiente

Proceso de Reconocimiento Bahamas

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Covid19InvestigaciónPublicaciones

    ¿Cómo prepararse para la reapertura? Estas son las recomendaciones del IESALC para planificar la transición hacia la nueva normalidad

    13 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    La educación intercultural y su afectación por la Covid-19: Voces desde Chile

    8 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Salud y nutrición durante el aprendizaje en el hogar

    1 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels
    BlogCovid19

    CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

    10 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Webinar Panamá: COVID-19 y Educación Superior. Impactos y desafíos

    23 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Webinar

    COVID-19: su impacto en la educación superior y en los ODS

    1 junio, 2021
    By Yara Bastidas

  • Cooperación técnicaInvestigación

    Reunión de lanzamiento del proyecto de apoyo a las mujeres en Educación Superior en África Oriental   

  • Internacional

    What can we learn from other countries about abolishing tuition fees? / HEPI

  • Covid19

    OEI lanza el informe Efectos de la crisis del COVID-19 en la educación

 

  • 20 mayo, 2022

    CMES 2022 estableció una hoja de ruta para la educación superior en la próxima década

  • 20 mayo, 2022

    Investigación conjunta pretende transformar el actual panorama digital de la ES en América Latina y el Caribe

  • 19 mayo, 2022

    UNESCO IESALC y Times Higher Education lanzan un informe sobre la contribución de las universidades a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres. Parte 2

  • 19 mayo, 2022

    Los estereotipos culturales y la falta de apoyo impiden a las mujeres de África Oriental avanzar en la educación superior

  • 18 mayo, 2022

    Iberoamérica en la era del conocimiento

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos