UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

OEI lanza el informe Efectos de la crisis del COVID-19 en la educación

El estudio Efecto del Coronavirus en la educación publicado por la La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) aborda los efectos de los cierres de los centros educativos ante el COVID-19; sobre el aprendizaje de los alumnos; sobre los salarios futuros de los estudiantes (educación superior) y sobre la tasa de abandono educativo. Sobre el aspecto vinculado a la educación superior explica: “La evidencia científica también nos permite prever los posibles efectos que pueden sufrir los alumnos en el largo plazo como consecuencia del cierre de los centros educativos. Los investigadores David Jaume (Banco […]
©
1 abril, 2020

El estudio Efecto del Coronavirus en la educación publicado por la La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) aborda los efectos de los cierres de los centros educativos ante el COVID-19; sobre el aprendizaje de los alumnos; sobre los salarios futuros de los estudiantes (educación superior) y sobre la tasa de abandono educativo.

Sobre el aspecto vinculado a la educación superior explica: “La evidencia científica también nos permite prever los posibles efectos que pueden sufrir los alumnos en el largo plazo como consecuencia del cierre de los centros educativos. Los investigadores David Jaume (Banco de México) y Alexander Willen de la Norwegian School of Economics publicaron en octubre de 2019 en Journal of Labor Economics un artículo que mostraba los efectos negativos a largo plazo de las huelgas de docentes en Argentina. La reducción en el nivel educativo de los alumnos que experimentaron el cierre de los centros aumentó su desempleo y redujo los niveles de cualificación de las ocupaciones en las que están empleados cuando llegaron al mercado laboral con respecto a otras generaciones que no experimentaron esos cierres”

Acceda al informe

 


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Webinar

    FIESA Webinarios: El día después del COVID-19: cómo preparar a las universidades para el escenario post pandemia.

    10 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    La mitad de la población estudiantil del mundo no asiste a la escuela: la UNESCO lanza una coalición mundial para ...

    19 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Webinarios 2020: Nuevos desafíos y oportunidades para la Cooperación en Educación Superior en las Américas

    12 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Publicaciones

    Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    8 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    El futuro de la internacionalización de la educación superior tras la crisis del COVID-19

    15 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Conversatorio Virtual: La educación superior y la pandemia del COVID-19

    20 mayo, 2020
    By Sara Maneiro

  • Regional

    Cumbre Líderes por la Educación: “El problema es que estamos graduando los mismos perfiles de hace 50 años” / Semana

  • Covid19Webinar

    La educación superior atraviesa un nuevo paradigma a raíz de la COVID-19

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Argentina

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos