UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • EN

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • EN

logo

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
        • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
    • La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios ...

      14 diciembre, 2020
      0
    • Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no ...

      27 noviembre, 2020
      0
    • La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso ...

      4 septiembre, 2020
      0
    • Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a ...

      17 julio, 2020
      0
    • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

      CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

      10 julio, 2020
      0
    • Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

      2 julio, 2020
      0
    • El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones ...

      24 junio, 2020
      0
    • ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

      19 junio, 2020
      0
    • La gran expansión en tiempos de pandemia

      20 mayo, 2020
      0
  • Contáctenos
Convocatorias
Home›Convocatorias›Cierre de la convocatoria para el envío de colaboraciones al Número Aniversario de la Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)

Cierre de la convocatoria para el envío de colaboraciones al Número Aniversario de la Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)

By Sara Maneiro
23 julio, 2020
1305
0
Share:

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC) recuerda a la comunidad académica internacional que el día 31 de agosto de 2020 vence el plazo de recepción de artículos para el número especial de Aniversario (Vol. 32, N°3 /diciembre de 2020) de Educación Superior y Sociedad.

Con el título: “30 años de investigación sobre educación superior en América Latina y el Caribe: pasado, presente y futuro” este número especial de la Revista espera recibir trabajos que analicen la trayectoria del sector en materia de políticas públicas e innovaciones educativas orientadas a reducir las desigualdades y a promover la justicia social y el derecho a la educación, así como las problemáticas contemporáneas del sector, relevando su situación frente a los vertiginosos cambios del contexto actual y las perspectivas de futuro. Se esperan contribuciones que aborden estas temáticas referidas a la región en su conjunto, a las subregiones y/o a los países que las componen.

A partir de este número aniversario asume como Editor General de esta publicación, el Dr. Norberto Fernández Lamarra y se incorporan al Consejo Editorial General los profesores: Pablo García, Cristian Pérez y Marisa Álvarez.

Se invita a enviar las contribuciones siguiendo las normas de elaboración y envío de los textos, disponibles en el portal de la revista Educación Superior y Sociedad.


  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   
TagsNovedades
Anterior

Un periódico sobre educación, salud y economía ...

Siguiente

Usos de la inteligencia artificial en la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Convocatorias

    Convocatoria para participar en el programa de becas del Informe GEM

    11 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Unesco

    Reuniendo a la comunidad educativa internacional

    17 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Convenios

    Firma de convenio de colaboración entre la OEI y la UNESCO-IESALC para impulsar la educación superior en Iberoamérica

    11 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Convocatorias

    Abierta convocatoria para el número temático de la revista ESS: contribución de la educación superior a los ODS

    16 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    El rol de la academia en la recuperación socio económica

    15 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    Segundo Foro Virtual de rectores sobre el papel de las universidades en la ciencia, tecnología e innovación: Desafíos y oportunidades

    4 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas

  • Noticias

    Foro internacional 70 años de gratuidad universitaria en Argentina

  • Noticias

    La tecnología vino para quedarse en la educación superior

  • Publicaciones

    Declaración Final de la III Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES 2018)

 

  • Reimaginar la universidad en la pandemia

    By Yara Bastidas
    3 diciembre, 2020
  • Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

    By Sara Maneiro
    3 noviembre, 2020
  • Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

    By Sara Maneiro
    26 octubre, 2020
  • #20Oct Lanzamiento de la fase de capacitación docente del programa de apoyo a la continuidad pedagógica

    By Sara Maneiro
    19 octubre, 2020

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

SÍGUENOS

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   

Nuestra Sede

Edificio Asovincar, 1062-A. Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, Venezuela
Tel: +58 (212) 2861020
Info-iesalc@unesco.org



  • Mapa del sitio
  • Contáctenos