UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Proceso de Reconocimiento Panamá

Documentación exigida para activar el proceso de reconocimiento
©
18 marzo, 2020

Panamá

Marco legal

Constitución Nacional de la República de Panamá

Ley Orgánica de Educación

Actores institucionales e instancias operativas

Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación  y Universidad de Panamá

Documentación exigida para activar el proceso de reconocimiento

1. Presentarse ante la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación. De acuerdo al área de especialización, la homologación del título se llevará a cabo en la Universidad de Panamá o en la Universidad Tecnológica.

2. Se debe enviar una carta escrita en papel común, junto con su respectiva copia, al Secretario General de la universidad que corresponda. La misiva debe incluir los datos del solicitante.

3. Es obligatorio presentar el título autenticado en original y entregar dos copias, además del historial completo de notas y calificaciones. También debe incluirse el expediente de las materias con sus respectivas calificaciones y particularidades y con aspectos tales como contenidos generales y específicos, duración de los períodos de clases y rango de notas, entre otros. 

4. Adicionalmente, se adjuntará original y dos copias del documento de identificación oficial del país del solicitante, junto con el certificado de nacimiento. Para que un título extranjero en Panamá tenga valor debe estar legalizado estos deben ser apostillados.  Para mayor información Click aquí

Protocolización o registro público de títulos nacionales

N/A

Base de datos nacional de graduados universitarios

N/A

¿Ratificó el nuevo Convenio Regional?
Sin ratificar

Contacto

Universidad de Panamá
Central Telefónica (507) 523-5000
Correo electrónico: secretaria.general@up.ac.pa
Provincia de Panamá – Urbanización El Cangrejo – Vía Simón Bolívar (Transístmica) con la intersección de la Vía Manuel Espinoza Batista y José De Fábrega.

Para apoyar la ratificación en Panamá, escriba a:
Presidente de la Asamblea Nacional: Dip. Marco Enrique Castillero Barahona
https://twitter.com/Asambleapa
https://twitter.com/castillero_me
Correo electrónico: Mcastillero@asamblea.gob.pa


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento México

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Tres mujeres con toga y birrete frente a la universidad
    NoticiasReconocimiento

    Foro virtual El Nuevo Convenio Regional: desafíos y oportunidades de su puesta en marcha

    29 abril, 2021
    By Yara Bastidas
  • Reconocimiento

    Colombia científica se pronuncia a favor de la ratificación del Nuevo Convenio Regional

    20 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • InternacionalReconocimiento

    Datos y producción de conocimiento en educación superior | 5 de abril

    31 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Dominica

    19 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Belice

    19 marzo, 2020
    By admin

  • Covid19

    Reflexiones sobre las divergencias, convergencias y retos de las agencias de aseguramiento de la calidad en LAC

  • Covid19

    La UNESCO convoca una mesa de diálogo en línea para analizar los desafíos de la pandemia de la COVID-19 en América Latina y el Caribe

  • UNPRG

    Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos