UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Observatorio de la Universidad de Panamá sensibiliza sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En el marco del conversatorio sobre investigación universitaria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que tuvo lugar el 25 de septiembre de 2019 en la sede de la Universidad de Panamá (UP), el profesor Rufino Fernández, vicedecano de la Facultad de Administración Pública de la UP, presentó algunas experiencias del Observatorio de Seguimiento de los ODS de esa casa de estudios que buscan, más allá de la investigación, promover la conciencia y participación ciudadana. Explicó Fernández que el funcionamiento del Observatorio está estructurado sobre seis ejes temáticos -lucha contra la pobreza y por la seguridad alimentaria en el marco […]
©
4 octubre, 2019

En el marco del conversatorio sobre investigación universitaria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que tuvo lugar el 25 de septiembre de 2019 en la sede de la Universidad de Panamá (UP), el profesor Rufino Fernández, vicedecano de la Facultad de Administración Pública de la UP, presentó algunas experiencias del Observatorio de Seguimiento de los ODS de esa casa de estudios que buscan, más allá de la investigación, promover la conciencia y participación ciudadana.

Explicó Fernández que el funcionamiento del Observatorio está estructurado sobre seis ejes temáticos -lucha contra la pobreza y por la seguridad alimentaria en el marco de la producción y el desarrollo sostenible; la salud y el bienestar; la educación; el ambiente; el desarrollo económico con equidad social, y la gobernanza democrática- que se traducen en acciones concretas: jornadas de sensibilización y difusión de los ODS al personal docente y a investigadores; la creación de un portal web y de redes sociales para la difusión de la información; la puesta en marcha de los diplomados Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible; y Gobierno Abierto, Participación Ciudadana y Desarrollo Sostenible; la publicación del primer número de la revista Gobernanza y desarrollo sostenible, y la creación de una sala de lectura y consulta, un salón para la realización de diplomados y una sala de reuniones.

Comentó que se han sumado a las anteriores la implementación de un nuevo plan estratégico de extensión universitaria basado en los ODS; la elaboración de una propuesta de gestión universitaria hacia los ODS; la celebración del Congreso de Investigación Científica en el marco de los ODS; la participación del Observatorio en encuentros como el foro CILAC-UNESCO; el Encuentro Nacional de Desarrollo Sostenible, así como en seminarios y talleres promovidos por el gobierno nacional, por sindicatos y ONGs, además de la alianza con el Observatorio de la Discapacidad y el Observatorio de la Niñez y Adolescencia en riesgo de explotación sexual (OBESNNA y ONDIS) de Panamá.

Enfatizó también la necesidad de obtener mayor financiamiento para continuar desarrollando los seis ejes de acción del Observatorio, ya que en un inicio el mismo se apoyará en la labor investigativa de facultades e institutos de investigación, hasta contar con los fondos suficientes para desarrollar un programa propio de investigaciones especializadas.

El conversatorio La investigación Universitaria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contó con la presencia de los miembros del Consejo de Gobierno de UNESCO-IESALC en calidad de panelistas, y de autoridades y representantes de las universidades oficiales panameñas.

Descargue la presentación por Refino Fernández (Universidad de Panamá)

Observatorio para el Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)Descarga


SHARE

RELATED ITEMS

TagsIESALCObjetivos de Desarrollo SostenibleObservatorioODS

Other recent press releases

  • Noticias

    XI Seminario Internacional de Industria 4.0 y Sostenibilidad será en Manaos

    10 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Visita de Francesc Pedró, director del IESALC, al CIN al CIN
    DestacadasNoticias

    Encuentro del IESALC con autoridades de la educación superior en la región

    11 julio, 2019
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    El vector de la equidad debe ser fundamental para las políticas de educación superior

    8 julio, 2019
    By Sara Maneiro
  • La CRES 2018 define acciones y recomendaciones para los próximos diez años
    Noticias

    La CRES 2018 define acciones y recomendaciones para los próximos diez años

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • Matriz de iniciativas y alianzas estratégicas.
    Publicaciones

    Matriz de iniciativas y alianzas estratégicas

    29 marzo, 2019
    By Yara Bastidas
  • Informe de Gestión 2011-2018
    Publicaciones

    Informe de Gestión 2011-2018

    15 febrero, 2019
    By Yara Bastidas

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Trinidad y Tobago

  • Webinar

    #6Nov #Conversatorio “Innovación y Transformación Digital en la Educación: Oportunidades y Desafíos”

  • Blog

    En el Día Mundial del Docente

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos