UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Primera convocatoria de la Universidad Afroamericana de África Central

La Universidad Afroamericana de África Central (AAUCA) lanza la I Convocatoria de Preinscripción Nacional e Internacional de Estudiantes y la I Convocatoria de Méritos y Credenciales para Docentes, para el período académico 2019-2020. Ambas convocatorias están abiertas hasta el 24 de agosto de 2019 para las carreras de Petroquímica e Informática de la Facultad de Ingeniería, la carrera de Administración y Gestión de Organizaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y la carrera de Traducción e Interpretación de la Facultad de Educación y Humanidades. Los estudiantes admitidos en las carreras mencionadas contarán con un curso de nivelación que […]
©
21 agosto, 2019

La Universidad Afroamericana de África Central (AAUCA) lanza la I Convocatoria de Preinscripción Nacional e Internacional de Estudiantes y la I Convocatoria de Méritos y Credenciales para Docentes, para el período académico 2019-2020.

Ambas convocatorias están abiertas hasta el 24 de agosto de 2019 para las carreras de Petroquímica e Informática de la Facultad de Ingeniería, la carrera de Administración y Gestión de Organizaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y la carrera de Traducción e Interpretación de la Facultad de Educación y Humanidades.

Los estudiantes admitidos en las carreras mencionadas contarán con un curso de nivelación que estará compuesto por una formación especializada y una general, que consta de 16 semanas, del 23 de septiembre de 2019 al 31 de enero de 2020 y del 17 de febrero al 6 de junio de 2020.

En relación con los docentes, el curso de nivelación que iniciará el 23 de septiembre de 2019 consta de cinco vacantes para el componente especializado de la Facultad de Ingeniería, dos vacantes para el componente especializado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, tres vacantes para el componente especializado de la Facultad de Educación y Humanidades, y cuatro vacantes para el componente general.

La publicación de ambos resultados será el 30 de agosto de 2019 y el inicio de las actividades académicas el 23 de septiembre de 2019.

Para tener más información sobre ambas postulaciones, contacte a Elizabeth Sosa: aauca.ge@gmail.com


SHARE

RELATED ITEMS

TagsÁfrica CentralConvocatoriadocentesEducación SuperiorEstudiantesGuinea Ecuatorial

Other recent press releases

  • Regional

    Convocatoria para el monográfico La gobernanza de los sistemas educativos en Iberoamérica / Revista Iberoamericana de Educación

    19 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    CRECES inaugura núcleo en El Salvador para fortalecer la educación superior regional

    24 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Sin categoría

    XXII Congreso Internacional EDUTEC 2019: tecnología e innovación

    22 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Informe de movilidad académica del IESALC aporta a la construcción de indicadores  

    18 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Culmina la CRES 2018 con el compromiso de transformar la educación superior

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • UNAM
    Regional

    Mexico evalúa eliminar exámenes de admisión y garantizar educación para todos / Diario Cambio

    14 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas

  • Equidad e InclusiónSin categoría

    Discriminación sigue afectando a la población indígena | MVS Noticias

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Santa Lucía

  • Covid19Noticias

    Artículo señala áreas clave de la enseñanza superior en Latinoamérica durante la pandemia

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos